viernes, 8 de mayo de 2020

LA MINA DE LA CAMOCHA (GIJON)




RESUMEN:

Aunque Gijón se encuentra bastante lejos de los yacimientos carboníferos de la Cuenca Carbonífera Asturiana en su subsuelo se encuentra uno de los principales yacimientos de carbón de España: la Mina de La Camocha que cuenta con unos recursos de 271 millones de toneladas de carbon y unas reservas de 130 millones toneladas mas, de las que han sido extraídas de 35 a 40 millones de toneladas de mineral. La historia de esta mina y de los avatares de su descubrimiento (es una de las “cuencas carboníferas ocultas”) y su posterior explotación es apasionante. El yacimiento carbonífero de La Camocha se localiza, bajo una gruesa cobertera (160 metros) Permotriásica (Pérmico Superior-Triásico Superior) muy poco deformada, ocupando una compleja estructura elevada (“horst”) limitada por fallas y plegada en un sinclinal apretado que da lugar a una repetición de las capas de carbón. La investigación geológica del yacimiento, que se realizo mediante sondeos mecánicos, se inicio en el año 1901 y se prolongo durante mas de 35 años en los cuales se presentaron problemas de todo tipo (emanaciones explosivas de metano, hidrogeológicos,….) hasta que en 1935 se extrajo la primera tonelada de mineral. 

Por otra parte, el hecho de que el Carbonífero de la Camocha no aflore en ningún momento a dificultado notablemente el establecer su correlación con otros Carboníferos asturianos mejor conocidos geológicamente y mas concretamente con la Cuenca Carbonífera Central Asturina. Por ello y desde muy temprano (1914) se realizaron estudios paleontológicos con el fin de determinar la cronología del yacimiento, estudios con resultados muchas veces contradictorios. Actualmente se considera que el Carbonífero de La Camocha abarca un lapso temporal que va desde Namuriense Superior al Westphaliense A-B lo que demuestra su conexión con los carboníferos de la Unidad La Sobia-Aramo-Bodón.

Antes de empezar con la descripción geológica del yacimiento tengo que desmentir el bulo que circula a traves de la famosa canción asturiana que asegura que “la Mina de la Camocha va bajo el mar y por eso los mineros escuchan las olas bramar”. La Mina de La Camocha se localiza a 6 kilómetros al Sur de Gijón y nunca llego a la altura de la costa del Cantábrico.

Trabajos de emboquille del Pozo Nº 1 de la Mina de La Camocha  (Gijón).

SUMMARY:

Although Gijón is quite far from the coal deposits of the Asturian Carbon Basin, in its subsoil is one of the main coal deposits in Spain: the La Camocha Mine, which has resources of 271 million tons of coal and reserves. 130 million tons more, of which 35 to 40 million tons of ore have been mined.he history of this mine and of the vicissitudes of its discovery (it is one of the “hidden carboniferous basins”) and its subsequent exploitation is exciting. The La Camocha coal deposit is located under a thick cover (160 meters) Permotriatic (Upper Permian-Upper Triassic) very little deformed, occupying a complex elevated structure (“horst”) limited by faults and folded in a tight syncline that gives place to a repetition of the coal layers. The geological investigation of the deposit, which was carried out by means of mechanical soundings, began in 1901 and lasted for more than 35 years in which problems of all kinds appeared (explosive methane emissions, hydrogeological, ...) until in 1935 the first ton of ore was mined.

On the other hand, the fact that the Camocha Carboniferous did not emerge at any time has made it difficult to establish its correlation with other Asturian Carbonifers better known geologically and more specifically with the Central Asturian Carboniferous Basin. For this reason and from very early (1914) paleontological studies were carried out in order to determine the chronology of the site, studies with often contradictory results. Currently, the La Camocha Carboniferous is considered to cover a time span from Superior Namurian to Westphalian A-B, which shows its connection with the carbonifers of the La Sobia-Aramo-Bodon Unit.

Before starting with the geological description of the deposit, I have to deny the hoax that circulates through the famous Asturian song that ensures that "the Camocha Mine goes under the sea and that is why the miners hear the waves howling". La Camocha Mine is located 6 kilometers south of Gijón and never reached the Cantabrian coast.

ANTECEDENTES: 

Gijón es un municipio del Norte de España situado en la costa del Mar Cantábrico y reconocido por su playa (San Lorenzo) y su puerto (El Musel) uno de los mas importantes del Norte de España. Su actividad principal siempre ha sido industrial, siderúrgica y naval principalmente, junto a la pesquera y a una cierta actividad agropecuaria. Junto a estas actividades se desarrollaron el sector comercial muy ligado al Puerto y el turístico principalmente de playa. Sin embargo, y pese a que no se localiza en ninguna de las comarcas mineras asturianas, durante los siglos XIX y XX, Gijón tuvo una intensa actividad minera centrada en la minería de sulfatos (yeso principalmente) y del carbón formada por una única explotación la Mina de La Camocha cuya situación respecto a la ciudad se puede ver en la siguiente figura:
Figura nº 1: Situación de la Mina de La Camocha respecto a la Ciudad de Gijón

HISTORIA DEL YACIMIENTO: 

La Mina de La Camocha es un caso único en el contexto de la minería del carbón en Asturias y en España pues se trata de una mina que explota terrenos carboníferos que no llegan a aflorar en superficie en ningún momento (“Cuencas ocultas”) y que fueron descubiertos y desarrollados mediante una larga y compleja investigación geológica que paso a describir.  

Figura nº 2: El Geologo Guillermo Schulz en una visita a la Gijón. 

El yacimiento fue descubierto por el eminente geólogo alemán Guillermo Schulz en 1858. Basándose en sus indicaciones y en las de otros eminentes geólogos (Patac 1920, Adaro, …), los empresarios mineros asturianos Hermanos Felgueroso realizaron en el año 1901 y en la Parroquia de Huerces (Gijón), la perforación de un primer sondeo de investigación de 287 metros de profundidad que alcanzo terrenos con carboníferos a 159 metros de profundidad por debajo de una cubierta de materiales ya entonces considerados permotriásicos. Se localizo una primera capa de carbón a 200 metros de profundidad y una segunda, de 2 metros de potencia, a 243 metros de profundidad demostrando ser un yacimiento con un gran potencial.  Al año siguiente (1902) y para aprovechar los nuevos recursos carboníferos descubiertos, los Hermanos Felgueroso comenzaron a apertura de un pozo minero en el mismo lugar donde se realizo el sondeo: el prado de la vaca mocha (= La Camocha) llamado así porque en el pastaba una vaca con un solo cuerno (“mocha”). 

Este Pozo no se pudo profundizar mas allá de los 63 metros por problemas de afluencia de agua, insuperables para los conocimientos técnicos de esa época, y fue abandonado un par de años después de iniciado. Un caso similar ocurrió en un nuevo intento de perforación realizado en el cercano Pico del Sol que fue abandonado por el mismo motivo esta vez a los 115 metros de profundidad.  

Figura nº 3: Trabajos de construcción del Pozo nº 1 en el prado de la vaca mocha (en primer termino): La Camocha. 

Vistos los problemas técnicos ocasionados por la hidrogeología del lugar los Hermanos Felgueroso se asociaron con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y en 1914 iniciaron un nuevo sondeo de investigación en la concesión “Audacia 3” situada en una parroquia próxima: Caldones. Este sondeo se hizo famoso en Gijón por el percance que ocurrió el 20 de Enero de 1915 cuando se llevaban 563 metros de profundidad y la perforación encontró gas, con un 95% de metano (“grisu” en el argot minero), que salió a la superficie con una presión de 55 atmosferas entrando en contacto con las llamas de una fragua y las de la caldera que proporcionaba vapor a la maquina perforadora produciéndose una gran explosión y el incendio de la maquinaria con grandes llamas y humos visibles desde la ciudad de Gijón que enseguida lo denomino; “el mecheru de Caldones”. El incendio duro 4 días y para poder apagarlo se tuvo que emplear todo el gas carbónico que tenia la cervecera “Estrella de Gijón”. 

Figura nº 4: Incendio del sondeo de Caldones (El Mecheru de Caldones).

En 1929 los Hermanos Felgueroso continuaron con la perforación de sondeos de investigación realizando un 5º sondeo en la Parroquia de Aroles, un 6º en la de Leorio y un 7º en Pinzales.

El 1 de Julio de 1930 se inicio la perforación de un nuevo pozo minero de 3,10 metros de diámetro (Pozo nº 1). Para atravesar el acuífero se utilizo el sistema de impermeabilización mediante inyección de cemento a presión mediante sondeos concéntricos. El carbón se alcanzo el 10 de enero de 1931 en una galería transversal realizada a una profundidad de 180 metros, galería que corto una capa de 1,5 metros de potencia a 11 metros de la caña del Pozo. En Julio de 1932 se inicio la perforación de un segundo Pozo de 4,60 metros de diámetro situado a 150 metros del Nº 1.

Figura nº 5: Pozos primitivos de La Mina de La Camocha. 
En 1935 se extrajo la primera tonelada de carbón que fue adquirida por la Panaderia Zarracina de Gijón, hecho que quedo documentado en la siguiente fotografía. 

Figura nº 6: Fotografía conmemorativa de la adquisición por parte de la Panificadora Zarracina de la primera tonelada de carbon extraída de la Mina de La Camocha (30 de Septiembre de 1935).

La Mina fue cerrada en diciembre de 2.007 tras pasar de los Hermanos Felgueroso a la Empresa Minero Siderúrgica de Ponferrada, empresa que conecto la Mina con la Estación de FFCC de Veriña mediante un ferrocarril de ancho ibérico y tiempo después a la Empresa La Camocha S.A. su ultima propietaria. 

CARACTERISTICAS DE LA MINA:

La Mina de la Camocha consta de 5 Pozos verticales de los que, a su cierre, solo estaban operativos el 2 y el 3. Además de los pozos de extracción, la mina constaba con un pozo de rellenos y dos pozos de ventilación (Pozos Leorio y Granda) y el yacimiento ocupa una extensión superficial de 17 Km2. En el siguiente gráfico tomado de la Base Documental de la Mina de la Camocha se puede ver un resumen de esta infraestructura minera con un esquema de la cota de los diferentes pozos mineros aspecto al nivel del mar; 

Figura nº 7: Características constructivas y perfil de los 7 Pozos que forman el conjunto de la Explotación minera de La Camocha. 

Los Pozos de entrada del personal y materiales y de extracción eran el Nº 2 y el nº 3. El Pozo Nº 2 con 612 metros de profundidad y 9 plantas, que tenia dos transversales (Norte y Sur) y las galerías Norte-Este y Norte-Oeste que accedían a las capas de carbón. Este Pozo disponía de un castillete de estructura hiperestática y con dos poleas y un skip (ver fotografía anterior). En la siguiente fotografía se puede apreciar el esbelto castillete del Pozo nº 2.

Figura nº 8: Fotografia del Castillete del Pozo nº 2 de La Mina de La Camocha.

Las diferentes plantas se enumeran a continuación en orden descendente de su cota sobre el nivel del mar:

-1ºPlanta a -92,15 metros.
-2º Planta a 132,5 metros.
-3º Planta a 182,5 metros
-4º Planta a 232,8 metros.
-5º Planta a 282,8 metros.
-6º Planta a 342,8 metros.
-7º Planta a 402,9 metros
-8º Planta a 463,0 metros
-9º Planta a 523,0 metros

Las plantas 8 y 9 no llegaron a desarrollarse completamente y la primera discurría sobre terrenos no carboníferos.

Figura nº 9: Croquis en 3 D de la Mina de La Camocha (plantas 1 a 7ª).

Desde el inicio de la explotación hasta 1985 el arranque del carbón se realizaba primero con pico y pala y después con martillo neumático con relleno de esteril. A partir de 1985 se paso a el arranque con rozadora eléctrica y a partir de 1990 con métodos más modernos algunos de ellos desarrollados específicamente para esta explotación.

Figura nº 10: Mineros de La Camocha.

En las galerías y sondeos de la Mina de La Camocha se han reconocido un total de 2.300 metros de serie carbonífera sin llegar a conocer su techo ni su muro. La Formación La Camocha (Unidad informal) esta compuesta por conglomerados, areniscas, lutitas, capas de carbón y calizas estas mas abundantes hacia la parte inferior de la Formación, sin embargo se desconoce la situación de la Caliza de Montaña y de los importantes niveles marinos de referencia en el Carbonífero de Asturias.  

Figura nº 11: Plano de las Plantas 4ª, 6ª y 7ª de la Mina de La Camocha.


SITUACION GEOGRAFICA:

La Mina de La Camocha se localiza a seis kilómetros al Sur de Gijón (Asturias) en la Aldeas de San Martín de Huerces, Vaga, Llantones, La Pedrera y Aroles. La Mina se construyo en terrenos rurales y la actividad de la misma transformo al paisaje creándose una gran infraestructura urbana para ubicar los talleres, almacenes y viviendas para los trabajadores. En la cartografía actual se aprecia el importante núcleo urbano creado para satisfacer las necesidades habitacionales de los mineros: 

Figura nº 12: Mapa geográfico de la zona de La Camocha (Gijón).

En la siguiente figura se puede ver la ortofoto de Google de la Mina de La Camocha con los dos Pozos, la gigantesca escombrera y la barriada obrera y la antigua linea de FFCC hoy convertida en Senda verde:

Figura Nº 13: Ortofoto de Google con la situacion de La Mina de La Camocha (Pozos 2 y 3), escombrera y barriada. 

GEOLOGIA DE LA CAMOCHA:

La Mina de La camocha es uno de los mejores ejemplos de perseverancia en la investigación geológico-minera y de la fe puesta por unos empresarios en las posibilidades de un yacimiento carbonífero. Para investigar el yacimiento se han realizado las siguientes actuaciones en investigación geológica profunda: ocho sondeos mecánicos de investigación minera con recuperación de testigo desde superficie mas otros cuatro desde el interior de la mina, en todos ellos se realizo una testificación geofísica completa (gamma natural, neutrón-neutrón, sónico)Ocho sondeos hidrogeológicos (dispuestos en parejas) sin recuperación continua de testigo. Cuatro líneas de sísmica de reflexión. En este articulo resumiré los numerosos trabajos sobre la estratigrafía y la estructura tectónica del yacimiento, así como dataciones paleontológicas mediante el estudio de la macro y microflora.

Figura nº 14: Localización de los diferentes Pozos de la Explotación minera de La Camocha sobre un mapa geológico esquemático. 

En la Mina de La Camocha consta dos partes muy diferenciadas: una cobertera postectonica permotriásica y un zócalo carbonífero varisco. La deformación tectónica de ambas partes es muy diferente, así la cobertera permotriásica esta muy poco deformada y presenta una disposición subhorizontal afectada por fracturas postectónicas y pliegues de amplio radio de curvatura, mientras que el carbonífero se presenta verticalizado e intensamente deformado. 

Figura nº 15: En esta figura se puede ver la situación proyectada (en azul) de la estructura varisca (Sinclinal de La Camocha) sobre el mapa geológico del IGME.

ZOCALO PALEOZOICO:

Muchos autores piensan que los materiales paleozoicos de la Camocha pertenecerían a la Unidad de La Sobia-Bodón, una de las 6 unidades mayores en que se divide la Zona Cantábrica (Julivert). Se basan para esta atribución a la proximidad geográfica de los afloramientos carboníferos que se localizan al Norte de Oviedo y en Llanera (a 13 kilómetros al SW de la Camocha) y a la similitud de los terrenos carboníferos tanto en facies como en edad y estilo de plegamiento  En Oviedo y Llanera afloran terrenos de la Formación Santo Emiliano, muy plegados y con litologías muy similares a las encontradas en La Camocha (carbón, lutitas, limolitas, areniscas y calizas), y de una edad similar: Bashkiriense-Moscoviense. El problema de esta correlación es que entre la Cuenca Carbonífera de Oviedo-Llanera y La de la Camocha se sitúa un gran accidente tectónico la Falla de Ventaniella-Llanera que separa el Surco de Oviedo de La Cuenca Gijón-Villaviciosa mediante la llamada Franja Móvil Intermedia y la Falla de Ventanilla una mega estructura que atraviesa prácticamente toda la Peninsula Ibérica.

Así pues el Paleozoico Superior detectado en La Camocha podría ser una prolongación de la Unidad La Sobia-Bodón ya que se puede equiparar a las series que afloran en el Área de Naranco-Santo Firme, San Emiliano, Quirós y Teverga muy similares a esta. En la siguiente figura se puede ver un esquema con la prolongación de las diferentes unidades del Paleozoico debajo del recubrimiento mesozoico y terciario según el IGME:

Figura nº 16: Detalle de la distribución de las Unidades estructuras tectónicas la zona central de Asturias.

ESTRUCTURA TECTONICA DEL ZOCALO PALEOZOICO:

La estructura del Carbonífero de La Camocha ha sido estudiada mediante sondeos mecánicos y labores mineras y es bastante conocida. El yacimiento se encuentra en una estructura elevada tectónicamente o "horst" que esta limitado por dos fallas directas alpinas: la de Llantones, al SW y la de Granda, al NE.  

Falla de Llantones: esta fractura lleva una dirección aproximada N 40º W y un buzamiento de 55º hacia el SW con un salto vertical (dip slip) de 340 metros y un desplazamiento horizontal de 70 metros.

Falla de Granda: esta falla es paralela a la de Llantones con un buzamiento similar 60 º e inclinación conjugada al NE. El salto vertical es de 180 metros y su desplazamiento horizontal de 40 metros.

En el siguiente gráfico (modificado de reces et al 1994) se puede un perfil transversal a este horst con las dos fallas, antes descritas, que lo limitan:

Figura nº 17: Perfil del Horst de La Camocha con proyección de las plantas operativas de la mina y algunos sondeos.

Estas dos fallas han tenido una historia prolongada, posiblemente sean estructuras variscas que han sufrido varias reactivaciones al menos durante el Pérmico, el Triásico y el Jurásico.

El limite septentrional del Horst de La Camocha lo constituye una falla inversa: La Falla de La Matona, estructura marcada por el cabalgamiento del Carbonífero sobre el Pérmico. Esta fractura presenta de dirección SW-NE tiene un buzamiento de 65º hacia el Sur y un desplazamiento de 170 metros que produce un arrastre que se manifiesta en un anticlinal. En la siguiente figura se puede ver esta falla y el pliegue de arrastre que genera:  

Figura nº 18: Perfil transversal al anterior con la Falla de La Matona. Con la proyección de las plantas 2ª y 3ª 

Dentro del horst la sucesión carbonífera se encuentra verticalizada o tumbada y formando un sinclinal apretado de dirección N 43º E, con un plano axial que buza 60-65º hacia el SE y con una inmersión de 15º hacia el SW. Se trata de un pliegue concéntrico (buckle fold) con un flanco largo, ligeramente estirado, con buzamientos de 30-40º al SE y un leve engrosamiento de las capas mas incompetentes (pizarras y carbón) hacia la charnela, así como fenómenos de boudinaje en las capas mas duras. La mayor parte de la explotación minera se realiza en el flanco sur (corto) que presenta buzamientos casi verticales (80-85º al SE). Se desarrolla una fracturación de tipo inverso y poco salto en dos sistemas conjugados. No aparece esquistosidad.
  
Sin representación cartográfica en superficie y afectando solo a la serie carbonífera, hay otra estructura conocida como “el cabalgamiento”. Se trata de una fractura de trazado irregular y buzamiento hacia el SW, pero aumentado este según se profundiza. Con los datos disponibles no es posible saber si e trata de una falla hercínica o es una fractura subparalela a la falla de La Matona.   



Figura nº 19: Corte transversal del Sinclinal de La Camocha con la proyección de las plantas de la mina.

Posteriormente a esta primera fase de deformación se produjo una fracturación de desgarre que dio lugar a fallas subverticales conjugadas (N 90ºW y N10ºW).     
  
LA COBERTERA POSTVARISCA:

El yacimiento carbonífero de La Camocha no llega a aflorar en superficie en ningún sitio presentándose recubierto de una gruesa cobertera mesozoica que ha sido necesario atravesar para llegar al mineral. La cobertera mesozoica dispuesta subhorizontalmente ha sido investigada mediante sondeos mecánicos con recuperación continua de testigo y testificación geofísica. Este recubrimiento en la zona de La Camocha esta formado exclusivamente por terrenos Permotriásicos, los que se ha dividido en nueve unidades que de muro a techo son:

1.- Unidad Basal conglomerática.
2.- Limos inferiores.
3.- Caliche.
4.- Brecha calcárea.
5.- Margas rojas (con cavidades) de La Camocha.
6.- Limos superiores.
7.- Margas negras.
8.- Margas y arcillas superiores.
9.- Arcillas marrones, pizarras negras. Yesos y anhidritas.

A techo se localizan las Dolomías, calizas y margas de la Formación Gijón del Lías.

Figura nº 20: Columna litoesgtratigrafica de la cobertera mesozoica de La camocha.

UNIDAD CONGLOMERÁTICA BASAL: se dispone erosivamente sobre un paleosuelo carbonífero y esta formada por conglomerados poligénicos de cantos redondeados de cuarcitas, areniscas, calizas y limolitas, redondeados y de tamaño centimétrico. Se presentan en forma de cuerpos canalizados de grosor métrico, con grano selección positiva y frecuentes niveles de areniscas de grano grueso. 

UNIDAD DE LIMOS INFERIORES: gradualmente sobre los conglomerados aparece un conjunto homogéneo de limos arenosos y areniscas de grano muy fino de color rojizo o granate con lentejones de areniscas gruesas microconglomeráticas y delgados niveles de calcificación (caliches). El Nivel tiene un espesor de 8 a 25 metros. 

UNIDAD DE CALICHES: se trata de un nivel de espesor muy constante (30 m) y muy similar al anterior, pero con abundantes niveles de caliches y costras carbonatadas que dominan en la parte superior de la Unidad dándole un aspecto brechoide (“Brecha margosa”). Pueden presentar unos o dos niveles de conglomerados de cantos silíceos y cemento carbonatado.

UNIDAD DE CALIZAS O “BRECHA CALIZA”: es una unidad muy importante por su interés minero (mineralizaciones de fluorita) con un espesor de 8 a 16 metros en La Camocha. Se trata de una roca marmórea, muy dura y de aspecto brechoide que presenta contacto inferior erosivo y esta formada por calizas y/o areniscas detríticas blancas con cemento dolomítico y conglomerados calcáreos. Presenta, en el techo de la Unidad, una mineralización hidrotermal de fluorita y barita con calcita y pirita que suele presentarse recubierta de un nivel de 1 metros de grosor de calcarenita verde.

MARGAS ROJAS CON CAVIDADES (MARGAS DE LA CAMOCHA): esta Unidad se presenta en contacto neto sobre la anterior y esta compuesta por un conjunto de margas arenosas carbonatadas, muy homogéneas, de color rojo con abundantes cavidades de pocos milímetros a algunos centímetros algunas con desarrollo de geodas de calcita. Tiene un espesor de 17,5 a 23,5 metros y tiene una gran importancia desde el punto de vista hidrogeológico pues constituye un acuífero.  

Figura nº 21: Unidad de Margas con cavidades en la Playa de Vega (Asturias).

UNIDAD DE LIMOS SUPERIORES: con un espesor de 40 metros esta dispuesta en contacto gradual sobre la anterior se diferencia de aquella en la menor presencia hasta la desaparición de los carbonatos.

Figura nº 22: Yeso fibroso de Pínzales (Gijón).
MARGAS Y ARCILLAS SUPERIORES: se dispone en contacto gradual sobre los limos presentando en su parte basal dos niveles, muy constantes lateralmente, de margas negras con abundante materia orgánica. La Unidad esta compuesta por arcillas rojas con niveles centimétricos de yesos fibrosos. Allí donde no esta erosionada presenta un espesor de 200 metros. 

ARCILLAS MARRONES Y PIZARRAS NEGRAS CON YESO Y ANHIDRITA: se corresponde con el “Tramo de Transicion” de Suarez-Vega y esta conservada solamente en las zonas hundidas presenta 60 metros de espesor de arcillas montmorilloníticas marrones oscuras y pizarras negras con anhidrita glomecular (chicken-wire) y yesos fibrosos.



En esta área, salvo en uno de los sondeos (AV24), no se han reconocido depósitos del Pérmico Inferior (Formaciones Sotres y Cabranes) posiblemente porque no fueron depositados o fueron eliminados durante una de las etapas de fracturación y erosión que tuvieron lugar al final de la Orogenia Hercinica. Los materiales de la cobertera corresponden a la Formación Caravía (“Saxoniense”) y se depositaron con un importante control tectónico como indican las variaciones de espesor de las unidades.

Los conglomerados basales se depositaron como canales en abanicos aluviales que rellenan paleovalles tardihercínicos. Estos depósitos gruesos pasan a depósitos mas finos (limos) de llanura de inundación con algunos canales que hacia del techo se van cargando en costras carbonatadas hasta llegar a un nivel de calizas depositado en una cuenca homogenizada posiblemente lacustre. A continuación, debió de producirse una desestabilización de la cuenca pues se registra la llegada de material muy grueso transportando por canales fluviales con la deposición de conglomerados con alteraciones por procesos hidrotermales. Posteriormente se instalo un régimen subsidente que facilito la acumulación de una gruesa (200 mts) secuencia detrítica fina (arcillas y limos) que termino con la sedimentación de evaporitas en un ambiente de tipo sebkha

Este conjunto de Unidades se corresponde con las Formaciones Caravia, Fuentes y Gijón tal como se puede ver en el siguiente cuadro:

EDAD
UNIDAD
FORMACION
MA
SINEMURIENSE-
HETTANGIENSE
Miembro Solis
Dolomías de Gijón
201,3
TRIASICO SUPERIOR
Arcillas y pizarras
con yesos y evaporitas
Tramo transición
Fm. Fuentes
237,0
PERMICO SUPERIOR

(SAXONIENSE O
LEONARDIENSE
INFERIOR)
Arcillas superiores
Formación
Caravia

Limos superiores

Margas rojas

Unidad de Calizas

Unidad Caliches

Limos inferiores

Conglomerática
272,3
Tobas Vilorteo
Fm. Cabranes
298,9
CARBONIFERO
Westphaliense
Fm. La Camocha
315,2

Como ya se ha mencionado este conjunto permotriásico es posthercínico, discordante sobre el Paleozoico y dispuesto subhorizontalmente sobre el mismo. Esta afectado por una serie de accidentes tectónicos alpinos, pero que posiblemente correspondan a reactivaciones de fallas variscas ya descritas en el apartado anterior:

-Fracturas de dirección NW-SE o NNW-SSE: son fallas normales sinsedimentarias varticales sin desgarre, que afectan a las Unidades Basales Pérmicas y al Jurásico durante su reactivación alpina. Serian las Fallas de Granda, Llantones, La Pedrera y del Río Pinzales. Estas fallas afectan a la Formación Gijón son de dirección transversal a los pliegues de la primera fase hercínica y configuran un conjunto de hosts y grabens, entre ellos el horst de La Camocha y los gravens del Río Piles y de Llantones. 

-Fracturas de dirección NE-SW: perpendiculares a las anteriores, una de ellas es la Falla de la Matona, una falla inversa con un salto de 180 metros que podría ser una reactivación del cabalgamiento hercínico de La Camocha. Esta falla lleva asociado un plegue de arrastre.

-Pliegues suaves NW-SE: son pliegues laxos de radio muy amplio (flexuras) de dirección NW-SE y por tanto perpendiculares a la dirección del plegamiento hercínico. Sobre el horst de La Camocha se desarrolla un suave anticlinal de eje subparalelo a la dirección de las Fallas de Llantones y Granda.  En la siguiente figura se pueden ver algunas de estas flexuras en la rítmita jurásica de la Playa de Peñarubia.

Figura nº 23: Flexuras alpinas en el Jurásico de la Playa de Peñarubia (Gijon).
LA SECUENCIA SEDIMENTARIA CARBONÍFERA:

La estratigrafía y sedimentología del Carbonífero de La Camocha se ha estudiado con detalle (Corrales et al 1985) mediante perfiles levantados entre las plantas 4º, 6º y 7º, un poco mas de un kilometro (1035 metros) de la secuencia estratigráfica que va desde 40 metros por debajo del muro de la Capa nº 1 hasta 90 metros por encima del techo de la Capa 25, donde se encuentra el eje del pliegue que afecta al yacimiento. Se trata de una serie esencialmente detrítica areniscas, limolitas con capas de carbón y algunas intercalaciones esporádicas de calizas. Los materiales estudiados corresponden a las siguientes facies:

-Calizas Packestone: son niveles escasos de grosor decimétrico compuestos por calizas bioclásticas (algas, foraminíferos y equinodermos con briozoos, gasterópodos, bivalvos, trilobites y ostrácodos).

-Calizas Wackestone: aparecen de forma muy poco frecuentemente en capas de potencia un poco mayor que las anteriores. Contienen abundantes fósiles principalmente de algas verdes (Donezella) y foraminíferos, con equinodermos, bivalvos, briozoos, ostrácodos. 

-Calizas Bafflestone: son los niveles calcáreos mas abundantes aparecen en capas de potencia métrica (1-2 m) que se acuñan rápidamente. Están constituidas por un entramado de algas verdes (Donezella y Dvinella) con algas rojas (Komia) briozoos y foraminíferos.

-Margas: de color gris y con laminación paralela con nódulos de carbonatos y mas arcillosas hacia el techo. son fosilíferas con microfauna braquiopodos y crinoideos.  

-Areniscas de grano muy grueso a medio: presentan espesores métricos (2- 16 m) y colores grises con un tamaño de grano tiende a disminuir hacia el techo, presentan lag erosivos planos con cantos cuarcíticos y de carbón a muro y dentro de los estratos. Las estructuras dominantes son las estratificaciones cruzadas en surco a gran escala, a veces sigmoidales y algunas veces laminaciones paralelas de alto flujo. Frecuentes pasadas milimétricas de carbón poco continuas y los fósiles de troncos depositados sobre los megaripples.

-Areniscas de grano medio: con espesores de un metro, son areniscas de tonos grises con ripples y abundantes restos vegetales, incluso troncos, acumulados en los planos de laminación que puede ser cruzada, paralela, flaser y lenticular. Se diferencian dos subbfacies: areniscas con base erosiva y estratificación cruzada de gran y mediana escala y areniscas con estratificación cruzada en surco de pequeña escala y tabular muy tendida. 

-Areniscas de grano muy fino y limolitas: aparecen en capas poco gruesas (centímetros a decímetros) son de color oscuro con laminaciones de ripples o paralelas, a veces lenticular. Pueden presentar una intensa bioturbación por raíces. Abundantes restos vegetales y algún bivalvo o equinodermo.

-Lutitas: grises oscuras, generalmente carbonosas y enraizadas o con niveles edáficos. Suelen alternar o culminar con niveles de carbón o carboneros. Su eepesor es centimétrico pero pueden presentarse en alternancia con las facies de limolitas constituyendo potentes tramos.

-Carbón: se presenta en capas de importancia muy desigual tal como se puede ver de forma detallada en el siguiente grafico.

La sedimentación de la serie carbonífera se produjo en un sistema deltaico con algunas influencias marinas representadas por los niveles de calizas. En la siguiente figura puede verse un de estos deltas con influencia marina:

Figura nº 24: Croquis de un medio sedimentario deltaico con influencia marina.

Las secuencias sedimentarias descritas son las siguientes:

Secuencias de canales: se trata de niveles de 0,50 a 27 metros de espesor formados por areniscas de grano grueso a muy grueso con estratificación cruzada en surco que en la base presentan una superficie erosiva marcada por lag de cantos y hacia el techo va disminuyendo el tamaño de grano hasta llegar a las limolitas y lutitas con carbón, así como el de las estructuras sedimentarias. Estas secuencias pueden ser debidas a canales distributarios deltaicos o a secuencias de desbordamiento (crevasse). 

Secuencias de desbordamiento y diques: en estas secuencias dominan los sedimnetos detritivos finos (areniscas de grano fino, limolitas y lutitas) con laminaciones paralelas y de ripples y la bioturbación por raíces. Pueden abundar las concreciones y nódulos sideríticos. Estas secuencias corresponden a depósitos entre canales distributarios.  

Secuencias de lóbulos de crevasse: se sitúan sobre las secuencias anteriores con espesores de 2 a 8 metros y están constituidas por areniscas de grano medio a muy fino con estratificación cruzada en surco y/o planar tendida y a techo laminaciones de ripples de corriente o de oleaje. A techo puede desarrollarse una capa de carbón.

Secuencias de barras de desembocadura menores: secuencias de 2 a 4 metros de espesor de areniscas granocrecientes con laminaciones paralelas, lenticulares y de ripples que a techo pasan a estratificación cruzada planar o en surco de gran escala.

Figura nº 25: Sistema fluvial de moderada a alta sinuosidad con sus tipos de depósitos: Canales, point bar, crevasses y lacustres.

Secuencias de plataforma: representadas por los depósitos carbonatados (calizas packstone, wackestone y bafflestone) que normalmente se sitúan sobre las secuencias de barras de desembocadura. Se interpretan como el resultado de transgresiones rápidas.

La evolución sedimentaria seria la siguiente: sobre una plataforma marina carbonatada se inicia una sedimentación detrítica clástica de ambiente fluvial con algunas intercalaciones de niveles marinos (carbonatos) debidos a breves transgresiones posiblemente debidas a la migración de los principales canales distribuidores. En el caso de la serie estudiada en la Camocha hay dos intercalaciones calcáreas, la primera a 200 y la segunda a 240 metros del inicio de la serie. Corrales et al describen la siguiente secuencia sedimentaria:

-200 m.: depósitos detríticos de canales distributarios que son invadidos por facies marinas de plataforma.

-240 m.: depósitos detríticos de facies de desbordamiento de los canales distributarios que son nuevamente invadidos por depósitos carbonatados de plataforma.

-600m.: nuevos aportes detríticos de canales distributarios invaden la plataforma marina con facies de canales, lóbulos de desbordamiento y bahías interdistributarios, desapareciendo la influencia marina.

En la siguiente figura se puede ver las columnas levantadas por Corrales et al en La Camocha:

Figura nº 26: Columna litoestratigráfica del Carbonífero de la Camocha (tomado de I. Corrales et al). 

Este carbonífero productivo es sensiblemente mas antiguo que el que se explota en la Cuenca Carbonífera Central Asturiana lo que parece indicativo de una regresión marina hacia el SE. 

E.Villa & Merino-Tomé basándose en el contenido en Fusulinas incluyen la parte  inferior de la Sección de La Camocha en el intervalo entre el Asatauianiense (Bashkiriense  Superior) y el Vereyense (Moscoviense Inferior) correspondiente al Paquete Aguilas de la sección de  Santo Firme y a la base del paquete Levinco de la Cuenca Carbonífera Central asturiana. 

EL YACIMIENTO CARBONIFERO: EL MINERAL.

En La Camocha se diferencian dos paquetes productivos: el Paquete Entrecalizas de 1600 metros de espesor y el Paquete Pizarroso de 1.700 metros de espesor. Entre los dos paquetes hay 57 capas de carbón de las que se han explotado 25 con potencias que llegan a alcanzar los 3 metros, pero con una potencia media de 0,80 a 1,50 metros. Las capas se presentan bastante verticalizadas con buzamientos de 50 a 80º 

Inicialmente las capas fueron nombradas en orden ascendente a partir de la mas baja reconocida: capa 1ª hasta la capa 42ª, con posterioridad se perforo una galería de reconocimiento que revelo la existencia de nuevas capas designadas alfabéticamente de la A a la N en sentido descendente. En el primer paquete las capas 1 a 23 se localizan a un flanco de una estructura sinclinal (el Sinclinal de La Camocha) y de la 24 a la 43 repetidas en el otro flanco del sinclinal.  

El limite Namuriense-Westphaliense se sitúa un poco por encima de la capa A, mientras que e limite entre el Westphaliense A y el B se sitúa entre las capas 16 y 18. 

Este yacimiento lo conforman un gran numero de capas de carbón generalmente con gran continuidad lateral y separación constante, aunque ocasionalmente puede haber anchurones locales. Sus carbonen se encuadran en el Grupo III de la clasificación INCAR; hullas grasas de llama larga.


En 1985 se estimaron unos recursos teóricos de carbón del Sinclinal de La Camocha de 271 Mt y unas reservas de 128,7 Mt. De estos recursos entre 1935 a 2007 se extrajeron entre 35 y 40 millones de toneladas de carbón con una producción vendible de 16 millones de toneladas de carbón lavado y un máximo de 400.000 toneladas/año en 1960.  

En la siguiente figura se puede ver la situación de las principales capas de carbon dentro de la secuencia estratigrafica.

Figura nº 27: Serie estratigrafica general de la Mina de La Camocha(Paquetes Entrecalizas  y Pizarroso).

EL GRISU:

Asociado al carbón aparece el metano, que en el argot minero se conoce como "grisu". Anteriormente he hablado del “Mecheru de Caldones” un sondeo en el que se registro una explosión y posterior incendio al encontrar a 583 metros de profundidad una bolsa de gas metano a una elevada presión (55 atmosferas). Este hallazgo propicio la realización por parte de IGME de una investigación para determinar las posibilidades de aprovechamiento de los gases del carbonífero mediante sondeos para ello se realizaron en el mismo lugar otros dos sondeos con resultados no del todo satisfactorios. En 1967 la empresa CIEPSA perforo en este mismo lugar el Sondeo Caldones 1 que llego a los 1.846 metros de profundidad encontrando gas natural en varios tramos a partir de los 445 metros de profundidad, pero en cantidades no suficientes para ser rentable su explotación.

En la siguiente tabla se resumen los resultados obtenidos en los análisis del gas del sondeo “Mecheru de Caldones” realizados en el Laboratorio Gómez Pardo:

TIPO DE GAS
CONTENIDO (%)
PODER CALORIFICO (Cal/m3)
Hidrógeno
0,46
3.108
0,089
Metano
95,51
9.617
0,722
Etano
2,14
16.770
1,390
Nitrógeno
1,89

1,256

Tomando las emisiones de metano medidas en el año 2014 y estimadas entre las 65.000 t CH4/año y las 90.000 t CH4/año, emisiones que expresadas en CO2eq    corresponderían a 1,6x106 t CO2eq y 2,25x106 t CO2eq. Las emisiones de metano de la Mina de La Camocha a la atmosfera durante la vida activa de la mina (1940 a 2014) se estiman entre 6.136 Mt CO2eq y 35.015 Mt CO2eq.

Los cálculos realizados de los recursos y reservas de gas en la Mina de La Camocha en el área Llantones-Granda y para el intervalo comprendido entre los 500 y los 1000 metros de profundidad, son de 8,6 a 12 m3/t de gas por tonelada de carbón lo que, para unas reservas de 271 millones de toneladas de carbón, corresponden a 2.333/3.252 millones de m3 de gas de los que la mitad corresponderían a reservas recuperables.

HIDROGEOLOGIA:

La Camocha se encuentra en la Cuenca hidrográfica del Rio Piles que tienen una extensión superficial de 46,8 km2. La zona concreta de la Mina se encuentra drenada por los arroyos de Santa Cecilia y Llanero ambos afluentes del Río Piles.

Como ya se ha mencionado cuando en 1902 los Hermanos Felgueroso intentaron perforar el primer Pozo de explotación se encontraron a los 63 metros de profundidad con tal afluencia de agua que no pudieron continuar la perforación. Lo mismo les sucedió con el segundo intento en la zona del Pico del Sol donde localizaron agua a los 115 metros de profundidad.

El zócalo carbonífero es prácticamente impermeable con unos valores de permeabilidad de 10-10 m/s. 

El Permotriásico de la Cuenca de Gijón se había considerado tradicionalmente como un conjunto impermeable pero como hemos visto en la descripción lito estratigráfica, aunque el conjunto esta constituido por materiales limoarcillosos muy poco permeables aparecen varias unidades que, si pueden almacenar y transmitir agua, es decir que pueden ser acuíferas:

La UNIDAD CONGLOMERÁTICA BASAL: formada por conglomerados poligénicos de cantos redondeados de cuarcitas, areniscas, calizas y limolitas, redondeados y de tamaño centimétrico. Se presentan en forma de cuerpos canalizados de grosor métrico, con grano selección positiva y frecuentes niveles de areniscas de grano grueso. Puede presentar porosidad intergranular y/o de fracturación y constituir un acuífero de pocas reservas pero con su propio nivel piezometrico, muy irregular y que presenta sumideros en los puntos en que las labores mineras lo atraviesan. 

Figura nº 28: La Pudinga de la Unidad Conglomeratica Basal del Pérmico (Playa de Salinas; Asturias).

La UNIDAD DE CALIZAS O “BRECHA CALIZA”: con un espesor de 8 a 16 metros en La Camocha. Se trata de una roca marmórea, muy dura y de aspecto brechoide que presenta contacto inferior erosivo y esta formada por calizas y/o areniscas detríticas blancas con cemento dolomítico y conglomerados calcáreos. Puede formar un buen nivel acuífero por fracturación y/o karstificacion.

La UNIDAD MARGAS ROJAS CON CAVIDADES (MARGAS DE LA CAMOCHA): esta Unidad se presenta en contacto neto sobre la anterior y esta compuesta por un conjunto de margas arenosas carbonatadas, muy homogéneas, de color rojo con abundantes cavidades de pocos milímetros a algunos centímetros algunas con desarrollo de geodas de calcita. Tiene un espesor de 17,5 a 23,5 metros y tiene una gran importancia desde el punto de vista hidrogeológico pues constituye un nivel acuífero por porosidad primeria (cavidades). 

CUATERNARIO: Los materiales mas superficiales presentan aguas hipodérmicas contenidas en el suelo con un nivel freático muy alto (entre 2 y 6 m) explotadas en la zona mediante numerosos pozos de gran diámetro. Estas aguas se infiltran de forma difusa al acuífero subyacente o drenan por fuentes o por los arroyos. La actividad minera deseco zonas que antes de ella eran relativamente húmedas

Las demás unidades son prácticamente impermeables.

El IGME incluye el termino de Gijón dentro de su SISTEMA ACUIFERO Nº 1 subdividido en el SUBSISTEMA 1 A (GIJON-VILLAVICIOSA) Y EL SUBSISTEMA 1 B (LLANTONES). En la siguiente figura se puede ver el balance hidráulico de ambas subunidades:


Figura nº 29: Balance hidráulico de los Subsistema Acuífero del Acuífero de Gijón. 

Los datos climáticos de Gijón son los siguientes:

-Precipitación media anual: 910 mm.
-Temperatura media anual: 13,5ºC.
-Evapotranspiración media anual: 542 mm (Penman). 

Los datos de escorrentía de la Cuenca del Rio Piles son los siguientes:

-Precipitación: 41 Hm3.
-Escorrentía superficial: 7 Hm3.
-Escorrentía subterránea: 6 Hm3.
-Caudal base: 30 l/s.
-Coeficiente de escorrentía: 31,7%.

La Confederación Hidrográfica del Norte (CHN) incluye la zona de La Camocha dentro de la MASA DE AGUA SUBTERRANEA 016.205 VILLAVICIOSA. Consideran para esta masa de agua subterránea unas salidas de 42 Hm3/año (5 Hm3/año el Rio Valdedios, 6 Hm3/año el Rio España, 6 Hm3/año través del Arroyo de la Peña de Francia o Fuente de Vega, 4  Hm3/año través del Rio Piles). Del total de las salidas 8 Hm3/año van a parar al mar, 8 Hm3/año se extraen mediante bombeos de sondeos y 5  Hm3/año a través de manantiales no controlados (IGME 1982). En el año 1984 el IGME actualizo el balance pasando el balance de 42 a 58 Hm3/año. La Masa de agua subterránea se divide en una Unidad o subsistema de Villaviciosa y una Unidad o subsistema de Llantones-Pinzales-Noreña.

Figura nº 30: MAS sub 016.205 VILLAVICIOSA.

Se diferencian dos acuíferos:

-Un Acuífero inferior carbonatado.

-Un Acuífero superior detritico.

El principal y único explotado es el inferior que se desarrolla en la Formacion Gijón (Jurásico Inferior) y consta de dos niveles permeables carbonatados karstificados separados por un acuitardo. El Acuífero superior se desarrolla en niveles detríticos del Jurásico Superior, formaciones La Ñora/Vega y Lastres separadas por un acuifugo, la Formacion Tereñes, este acuífero carece de interés hidrogeológico. 

ACUIFERO (ACUITARDO) PERMICO:

La CHN y el IGME siempre han considerado el Permotriásico como una unidad hidrogeológicamente impermeable pero tal como se demostró durante la eje unción de las obras de construcción de los Pozos de La Camocha no lo son.  La caracterización hidrogeológica del entorno de la Camocha se realizo mediante seis pares de sondeos hidrogeológicos formados cada uno de ellos por un sondeo corto (HC) y un sondeo largo (HL). Los sondeos cortos se utilizaron para avaluar las unidades superiores (Limos Superiores y Arcillas Superiores) y los sondeos largos para evaluar las Unidades Inferiores. En los sondeos se realizo la correspondiente testificación geofísica (gamma natural, neutrón-neutron,…) y las necesarias pruebas de permeabilidad y transmisividad  (ensayos de bombeo, Lugeon y slug-test).

Se determinaron valores de la porosidad de 25% para los limos superiores, del 12% para las margas arenosas, del 6,5% para la calizas y brechas, 12% para los conglomerados y 13% para el Carbonífero. El coeficiente de almacenamiento fue de 3,4x10-4 a 3,2x10-3 para las margas, de 3x10-3 a 5x10-4 para los conglomerados y de 6,2x10-10 para el Carbonífero. Las permeabilidades (m/s) presentan valores de 10-6 a 10-5 para las margas rojas y del 10-7 a 10-6 para los conglomerados y la transmisividad (m2/s) valores de 10-5 a 10-4 para las primeras y de 10-5 para los segundos.

El acuífero del horts de La Camocha es del tipo multicapa y se desarrolla en los niveles permotriásicos siendo el principal el que se desarrolla en la Unidad de Margas con cavidades. Su alimentación se realiza, principalmente, por infiltración de agua de lluvia, además de aportes laterales procedentes de los acuíferos desarrollados en las formaciones carbonatadas jurásicas situadas al este y al Oeste que no se consideran muy importantes. La infiltración del agua de lluvia es muy lenta (difusa) pues tarda mucho tiempo en alcanzar el nivel de las margas oquerosas tal como se manifiesta en la evolución piezométrica.  

La piezometría define un flujo generalizado de Oeste hacia el Este y de Sur a Norte (SW-NE) en dirección al Arroyo Llantero y hacia la principal descarga del sistema: el Río Piles. Se han detectado algunas anomalías piezométricas como la existencia de una vaguada al Sur del Arroyo Llantero posiblemente provocada por la infiltración de agua a la Mina en una zona donde la explotación de la mismo llego a alcanzar la Unidad Conglomerática Basal y un domo en la vertical de las balsas de decantación del lavado de los finos que funcionan como un lago de alimentación del acuífero.  

A la mina se infiltran del orden de 60 a 70 m3/hora una parte importante procedentes del Jurásico a través de la Falla de Granda que fue atravesada por alguna de las galerías y tambien del Conglomerado Basal permico que también fue alcanzado por algunos talleres. Para evacuar estas aguas durante la explotación de la Mina se desaguaba bombeando 22,2 litros/segundo (80 m3/hora) con un volumen máximo medio de 2.000 (m3/día).   

A modo de resumen se puede decir que la recarga del acuífero permotriásico del Horts de La Camocha por infiltración de agua de lluvia es de 35 l/s de los que 14 l/s descargan por el Rio Piles y 21 l/sg entran en la Mina.


 ESTUDIOS PALEONTOLOGICOS:

La edad geológica determinada por la paleontología es de Namuriense A superior para los niveles inferiores, Namuriense B-C para las capas situadas inmediatamente por debajo de la capa A, Westphaliense A para la mayor parte de las restantes capas y con la posibilidad de que las mas altas (Capas 20 a 42) correspondan al Wesphaliense B. 

En la siguiente tabla se puede ver las subdivisiones del Sistema Carbonífero en Europa: 


HISTORIAL DE LAS INVESTIGACIONES:

Como ya se ha mencionado la Mina de La Camocha, situada a menos de 7 kilómetros al SE de Gijón representa el único caso en Asturias y en España de un yacimiento carbonífero descubierto mediante sondeos. Existen otros casos en los los terrenos carboníferos se beneficiaron debajo de un recubrimiento Pérmico y Mesozoico, pero en estos casos se disponía  de información previa pues había algunos afloramientos carboníferos próximos, lo que no ocurre en Gijón donde se habla e una "cuenca oculta". Las sucesivas operaciones de perforación de sondeos de investigación, que duraron aproximadamente 30 años, fueron descritas por FELGUEROSO (1932), PATAC (1933) y E. SAMPELAYO (1944). Un resumen de los datos sobre los diferentes sondeos incluidos los registros de los mismos han sido realizado por ALMELA y RIOS (1962). NAVARRO et al (1988) ha publicado un trabajo más actualizado de los pozos en el área. 

Figura nº 31: Neuropteris gigantea
(STERNBERG 1825).  Pennsilvaniense
Inferior y Medio de Rusia. 
RUIZ FALCO (1916) presentó una descripción detallada del Sondeo de Caldones y del que se realizó posteriormente para determinar la importancia del depósito de gas natural, descubierto en el primero, y ver su posible explotación, que fue descartada por falta de rentabilidad. RUIZ FALCO (1916) mencionó restos faunísticos marinos (braquiópodos, bivalvos y un trilobites) así como los restos de plantas en los terrenos Carboníferos localizados entre 358,20 y 529,90 metros de profundidad. Restos que posteriormente fueron identificados como Neuroptheris gigantea (STERNBERG), cf. Neuropterís villiersíi (BRONGNIART), Sphenopteris trifoliolata (BRONGNIART, Sphenopteis artemisiafolia (STERNBERG) y Stigmaria ficoides (STERNBERG).  También se mencionó específicamente la presencia a partir de una profundidad de 527,60 metros de una planta fósil que combina una nerviación del tipo Neuropteris con un hábito general que sugiere Alethopteris. Desafortunadamente, ninguno de estos restos fue ilustrado  pero la lista sugiere una edad Westphaliense Inferior.

Presumiblemente estos mismos restos fósiles fueron examinados posteriormente por A. de Alvarado (citado por SAMPELAYO, 1944), quien identificó Diplothmema (Spenopteris) furcata y Senftenbergia crenata o Pecopteris dentata. Aunque Alvarado creyó que indicaban una edad Stefaniense (Hullero superior en la terminología del momento), Ruiz Falcó optó por considerarlos Westphaliense Medio

Figura nº 32: Pecopteris plumosa dentata del Westphaliense B.

Los fósiles encontrados en el sondeo de Caldones provenían de un intervalo de 210 metros de espesor de lutitas con finas intercalaciones de caliza. Estas características litológicas le recordaron a RUIZ FALCÓ (1916)el intervalo «Subhullero» de la clasificación estratigráfica de Adaro del Carbonífero asturiano. Sin embargo, también considero que los fósiles vegetales eran indicativos del «Hullero intermedio». Dado que actualmente se sabe que los niveles de caliza en unidades terrígenas aparecen en diferentes partes del Carbonífero, dependiendo de qué área de Asturias se esté estudiando, estos datos litológicos solo podrían usarse en el contexto paleogeográfico local.

Figura nº 33: Spirifer mosquensis VERNEUIL 1845
natural y no detectaron el Carbonífero (SAMPELAYO, 1944). En el quinto pozo realizado por los hermanos Felgueroso en 1929, cerca del pueblo de Arole, llegó al Carbonífero a 145 metros por debajo de las presuntas rocas del Triásico. RUIZ FALCÓ (SAMPELAYO, 1944) identificó en estos estratos el braquiópodo Spirifer mosqueáis VERNEUIL 1845. Esta forma sugeriría una edad Moscoviense, que generalmente corresponde al Westfaliense (aunque los límites de las unidades estratigráficamente más altas no coincidan). El sexto sondeo perforado en 1929, cerca de Leorio, llegó a Carbonífero después de cortar 126 metros de presuntos estratos triásicos. En esta perforación se encontraron tres capas de carbón. Un séptimo sondeo, realizado cerca de Pinzales, no alcanzó el Carbonífero.


La edad estratigráfica del Carbonífero en el área de La Camocha ha sido discutida desde que los resultados de los primeros sondeos exploratorios estuvieron disponibles. ADARO (1914) estaba a favor de una edad de Westfaliense y asignó los estratos carboníferos de La Camocha a sus unidades "inferior" y "media". Argumentó que el fuerte buzamiento de los estratos (sobre 80º SE) indicaban un plegamiento intenso que él creía que era mas acorde con una edad Wesphaliense que con una edad Stephaniense. Esta opinión fue recogida en su mapa general y las secciones transversales correspondientes (ADARO, 1914) que mostraban una línea de sincronización isoclinal en el sitio del sondeo de Vega. 

PATAC (1920, 1933) tuvo un punto de vista completamente opuesto, y expuso bastante categóricamente su criterio de que el Carbonífero de La Camocha pertenecería al Stephaniense y que creía que había sido doblado por pliegue anticlinal. Apoyó estas conclusiones mediante una larga lista de fósiles de plantas obtenidos a partir de trabajos exploratorios en La Camocha y alrededores de Leorio (PATAC, 1933): 

Neuropleris stipulata (ZEILLER) = Neuropteris ovata (HOFFMANN) 
Míxoneura neuropteroides (GÖPPERT) ZEILLER (=Neurocallipteris neuropteroides (GÓPPERT)). 
Sphenopteris nota EICHWALD).
Sphenopteris castelii (ZEILLER).
Sphenopteris  mathetii (ZEILLER).
Pecopterís (Dactylotheca) gruneri ZEILLER (= Senftenbergia gruneri (ZEILLER)).
Dactylotheca plumosa (ARTIS) BRONGNIART (=Senftenbergia plumose (ARTIS)).
Pecopteris biotii BRONGNIART (= Senftenbergia biotii (BRONGNIART) STUR)
Annularia stellata (VON SClHLOTHEIN) WOOD.
Aaterophyllites longifolius (STERNBERG)
Calamites suckowii (BRONGNIÁRT).
Calamites citii (BRONGNIART)
Arthropitys approximata (VON SCHLOTHEIM) RENAULlT (=Calamites approximatus (VON SCHLOTHEIM) ARTIS, una especie no figurada por Von Schlotheim y que debe considerarse inválida).
Arthropitys bistriata (COTTA) GÖPPERT (= Calamites bistriatus (COTTA)).
Arthropitys gigas (BRONGNIART) RENAULT (= Calamites gigas (BRONGNIART))
Arthropitys elongata (RENAULT) (= Calamites elongatus (RENAULT) JONGMANS. Arthropitys stephanense (RENAULT) (= Calamites ondulatus (STERNBERG).
Calamodendron inaequale RENAULT (=Calamites infractus (VON GUTBIER) Calamocladus lignosus RENAULT (=Asterophyilites lignosus (RENAULT) JONGMANS.
Cordaites lingulatus (GRAND’EURY).
Dorycordaites affinis (GRAND’EURY).
Poacordaites linearis (GRAND’EURY).
Artisia ortonis (GEINITZ).
Dicranophyllum longifolium (RENAULT).
Titanophyllum sp.
Sigillaria brardii (BRONGNIART)
Sigillaria deutschii (BRONGNIART).
Stigmaria ficoides (STERNBERG) BRONGNIART.

Figura nº 34; Sigillaria brardii.
(Pennsilvaniense Medio-Stefaniense)
Esta lista puede interpretarse como evidencia de una edad Stephaniense. Sin embargo, algunos de los diferentes grupos representados en esta lista, no se encuentra generalmente en las floras de Stephanienseque tienden a mostrar un predominio de las formas pecopterideas. También algunos de los pecopteridos de la lista pertenecen al género Senftenbergia una fructificación que es común en los estratos del Westfaliense y solo es un elemento minoritario entre los pecopéridos del Stephaniense. Ante la ausencia de ilustraciones, la lista de Patac seguirá siendo objeto de dudas, pero es difícil evitar la sospecha de que las identificaciones no se basaran en la convicción previa de que era una flora de Stephaniense

El espécimen de la Lepidodendral Sigillaria brandi BRONGNIART 1828 que menciona Patac en La Camocha se caracteriza por presentar unas estructuras en forma de diamante que corresponden a las cicatrices (cojines) de inserción de las hojas en las ramas con unas medidas de 5x7 mm. En el centro de cada cicatriz hay una especie de hoyuelo que se alarga horizontalmente que ocasionalmente lleva un punto en el centro. Ejemplares de esta forma se mencionan en el Stefaniense de La Margadela. 

Se pueden tener más datos paleontológicos a través del trabajo de SAMPELAYO (1944), en el que presento restos de una fauna marina obtenidos de los trabajos mineros de La Camocha. Una fauna estratigráficamente significativa extraída de 114 metros por debajo de la capa 4. Se registraron los siguientes elementos:

Temnocheilus coronatus (McCOY). Forma citada por Sanpelayo entre la fauna del Carbonífero de Villablino (León)
Gastrioceras cf subcrenulatum (VON SCHLOTHEIM). Forma citada en el Penssylvaniense Inferior.  
Reticuloceras sp?
Goniatites spiralis (PHILLIPS). Cefalópodo pelágico de concha globosa.
Homoceras sp.
Homoceratoides sp.
Paradomatoceras sp?
Figura nº 35 Pleuronautilus 
Pleuronautilus cornatum (GIRTY). Cefalópodo de caparazón evoluto, discoidal; de sección subquadrangular, flancos generalmente rectos. Los flancos internos tienen costillas, los externos tienen nodos. Las suturas tienen lóbulos ventrales, laterales y dorsales poco profundos. Su sifúnculo es pequeño y central.
Pleuronautilus perelegans (GIRTY).
Coelonautilus sp (Vestinautilus sp).
Bellerophon urii (FLEMING). Molusco gasterópodo de forma globosa de boca expandida, ombligo imperforado, superficie con numerosas espiras de aristas estrechas y redondeadas, separadas por un surco liso y cóncavo. Las crestas espirales regulares son muy características de la especie; El surco que separa las costillas ancho. Diámetro de media pulgada al igual que su grosor. Es típico del Mississippiense.
Serpula nautiloides (McCOY). Un anélido serpulido.

A pesar de ciertas contradicciones en esta lista, que presenta una mezcla de elementos del Viséense Superior, del Namuriense y del Westfaliense InferiorSAMPELAYO (1944) considero para ella una edad del Westfaliense temprano. Esta conclusión es la misma que la expresada por Jongmans sobre la base de fósiles de plantas recolectados en la mina La Camocha en 1947 (JONGMANS 1951):

Neuropteris cf schuetzei (POTONIE) mas tarde identificado como Neuropteris asturiana (JONGMANS en WAGNER (1962).
Alloiopteris (corynepteris) coralloides (VON GUTBIER) POTONIE.
Renaultia sp.
Asterophyllites grandis (STERNBERG) GEINITZ.
Calamites unulatus (STERNBERG).
Calamites suckowii BRONGNIART).
Sigillaria elegans (BRONGNIART).
Sigillaria cf scutellate (BRONGNIART).
Sigillariostrobus cf goldenbergii (FEISTMANTEL).

La presencia de Sigillaria elegans proporciona una indicación clara de una edad Namuriense tardío o Westphaliense temprano. Es probable que esa misma especie sea la identificada por PATAC (1933) como Sigillaria brardii pues esta forma puede ser confundida a menudo con Sigillaria elegans

Figura nº 36: Sigillaria elegans BRONGNIART del Westphaliense A.
En 1947, el profesor W.J. Jongmans fue invitado a visitar la Mina La Camocha y otras localidades de Asturias con el fin realizar dataciones estratigráficas de los depósitos de carbón mediante el estudio de su contenido en fósiles vegetales. Lo acompañaba el ingeniero de minas I. Patac, quien había organizado su visita y estaba particularmente interesado en tener una opinión profesional sobre los fósiles de plantas de la Mina La Camocha. Por motivo de su avanzada edad ambos caballeros limitaron su excursión a la Mina La Camocha, lógico pensando en el estado de las comunicaciones asturianas en aquellos años. JONGMANS (1951) publicó los resultados de estos estudios postulando una edad Westfaliense A para los depósitos carboníferos apoyando así el punto de vista expresado por Adaro. Esto implicaba serias dudas en cuanto a la exactitud de las identificaciones de los fósiles de plantas realizadas por PATAC (1933). No se sabe si este (Patac) acepto el veredicto de Jongmans y dado que la muestra recolectada en 1947 era bastante pequeña, parecía importante regresar a La Camocha para realizar un estudio más exhaustivo.

La oportunidad para este estudio surgió en 1952, cuando el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de los buenos oficios del profesor B. Meléndez, subsidió un trabajo de campo en Asturias. La Jefatura de Minas de Asturias, dirigida por el ingeniero de minas T. Hevia, proporcionó unas cartas de presentación que fueron fundamentales para facilitar acceso a las minas de carbón. En este momento, uno de los autores de este trabajo (RHWagner) participo en este trabajo como asistente del Profesor Jongmans. Se trabajo durante varias semanas en La Camocha, lo que permitió a este asistente obtener una visión litológica detallada de los cortes transversales en la mina de carbón, y recoger gran cantidad de muestras de estratos mas fosilíferos. Estas muestras fueron enviadas para su clasificación por el Profesor Jongmans y la señora Wagner. Además de los fósiles de megaplantas también se recolectaron y se enviaron a la Geologisch Bureau en Heerlen, Holanda) para su estudio una colección de bivalvos no marinos y restos de fauna marina. Las muestras de carbón recolectadas a lo largo de la sección de la mina fueron estudiadas por BONET & DIJKSTRA (1956) y NEVES (1964), y los fósiles marinos fueron enviados a H. SCHMIDT (1955). 

El profesor Jongmans preparó el borrador preliminar de un documento destinado a proporcionar una descripción completamente ilustrada de esta flora que incluiría la estratigrafía de La Camocha y la evidencia de su estructura sinclinal. Sin embargo, el profesor Jongmans murió en 1957 cuando el manuscrito paleobotánico todavía estaba en etapa de borrador.

Este manuscrito y las fotografías de los restos florales fueron entregados a su coautor en el marco estratigráfico, quien publicó las identificaciones de fósiles de plantas con el nombre de Jongmans en un documento general sobre las implicaciones estratigráficas de las floras carboníferas en el noroeste de España y el norte de Portugal (WAGNER, 1959). Desafortunadamente, en ese momento no se dio cuenta de que el estudio de Jongmans todavía estaba en una etapa preliminar, y que sus identificaciones fósiles y conclusiones estratigráficas necesitaban más trabajo. Esto se hizo más evidente después de que las fotografías se montaron en placas y se editaran las notas manuscritas de Jongmans para una publicación póstuma. Varias de las identificaciones resultaron ser cuestionables, y lamentablemente WAGNER (1959) publico la lista de fósiles de plantas tal como aparece en las notas manuscritas de Jongmans. Quedó claro que la descripción de esta flora no podría publicarse sin una revisión importante.

WAGNER en un trabajo realizado en 1962 realizo un nuevo diagnostico sobre una nueva especie definida por Jongmans como Neuropteris asturiana, que denomino como Rhodeopteridim jongmansii (WAGNER). Sin embargo, no fue hasta 1993 que no se emprendió una revisión adecuada al surgir la oportunidad de comparar y contrastar la flora de La Camocha con una flora del Westfaliense de la Cuenca de Peñarroya-Belmez-Espiel (Córdoba) estudiada en detalle por uno de los autores de este articulo (C.Alvaréz-Vazquéz).

La presencia de una flora de Westphaliense Inferior en La Camocha motivó el viaje de recolección y la investigación estratigráfica llevado a cabo en 1952 por el Profesor W.J. Jongmans y uno de los autores de este trabajo (R.H.Wagner). Además de obtener una sección estratigráfica a escala 1:100 se tuvo la primera evidencia de que los trabajos mineros se desarrollaban en el núcleo de un sinclinal. Se recolectaron fósiles de megaflora y muestras de carbón para palinología, así como ejemplares de invertebrados marinos y no marinos. Se encontró una localidad importante  con fósiles marinos en el techo de una capa de carbón situado a unos 120 metros por debajo de la Capa 4. Este es probablemente él mismo horizonte del que SAMPELAYO (1944) obtuvo las faunas mencionadas anteriormente. Restos de cefalópodos identificados como de esta localidad fueron encontrados por SCHMIDT (1955) quien describió las formas más importantes:

Paralegoceras percstatum (SCHMIDT) (alternativamente referido como Axilobus por McCaleb 1968).
Gastrioceras (Cancelloceras) cancellatum (BISAT). Goniatite (Cancelloceras) con una edad asignada en 313,8 Ma en la Paleozoic Ammonoid Database Sistem.  H. SCHMITD describe en La Camocha un fragmento del borde del ombligo de una goniatita de tamaño mediano con cinco potentes nodos umbilicales y con una escultura en espiral entre ellos. Corresponde a Gastrioceras cancellatum BISAT. Desafortunadamente, la pieza es demasiado fragmentaria para determinar tal disposición, pero la especie estratigráficamente indica Namuriense C.
Figura nº 37: el ortoceratido  Thoracoceras vestitum
Homoceras sp.  Schmitd encontró en La Camocha un fragmento de goniatite con gruesas costillas y ombligo muy estrecho que pertenecería a este genero.
Anthracoceras sp. En La Camocha se encontró un ejemplar de 20 mm de diámetro de este genero. 
Matacoceras sp. En La Camocha se han encontrado dos fragmentos de estegenero que indicarían la Zona de Reticuloceras bolingue del Namuriense B.
Coelonautilus stygialis (KONINCK).
Thoracoceras vestitum (FISCHER 1844). Se trata de un genero de orthoceratidos caracterizado por presentar conchas ortoconicas con ranuras longitudinales redondeadas separadas por cretas angulares. Se encuentra en el Carbonifero y Permico Inferior de Norteamerica y Europa. 

Este autor también mencionó algunos braquiópodos que aparecen con los cefalópodos: Martinia sp. Schuchtertella sp., Chonetinella sp. SCHMIDT (1955) concluyó esta fauna indicaba una edad Namuriense tardio una conclusión basada principalmente en muchos de los restos fragmentarios encontrados. La nueva especie Axinolobus percostatus se comparó con las formas del Pensylvaniense (Atokan) de Norteamérica y formas del Westfaliense de África del Norte.

Las muestras de carbón recolectadas de las capas productivas de La Camocha fueron analizadas buscando megaesporas por BONET y DIKJSTRA (1956), que describieron los siguientes taxones:

Laevigatisporites glabratus (ZERNDT) POTONIE Y KREMP.
Setosisporites praetextus (ZERNDT) POTONIE Y KREMP.
Valvisisporites auritus (ZERNDT) POTONIE Y KREMP.
Tuberculatisporites mamillarius (BARTLESS) POTONIE Y KREMP.
Zonalesporites rugosus (STACH Y ZERNDT) POTONIE Y KREMP.
Lagenoesporites rugosus (LOOSE) POTONIE Y KREMP.
Lagenicula horrida (ZERNDT).
Cytosporites giganteus (ZERNDT) SCHOPF.
Cytosporites varius (WICHER) DIJKSTRA.
Cytosporites verrucosus (DIJKSTRA).
Trianguloporites triangulatus (ZERNDT) POTONIE Y KREMP.

También registró las siguientes microsporas grandes y prepolen (los nombres también se ajustaron a la nomenclatura actual):

Schopfipollenites sp.
Calamospora sp.
Spencerisporites karczewskii (ZERNDT) CHALONER.

Su conclusión fue que la edad era Westphaliense A (BONET & DLIKSTRA, 1956).

Después de un breve informe presentado por MELÉNDEZ (1952), en el que se citaba al Profesor Jongmans por haber identificado tanto a Westfaliense A como a Namuriense C en la serie de 1.300 m de espesor trabajada en la Mina.  WAGNER (1959) reedito una lista completa de taxones megaflorales descritos por WJ Jongmans en un manuscrito inédito. Esta lista, publicada póstumamente, fue considerada erróneamente como el resultado de un trabajo terminado, pero el manuscrito de Jongmans, probablemente, solo era un borrador preliminar y como tal contiene varios errores, así como varios nombres manuscritos que están nomina nuda en la lista publicada por WAGNER (1959). No se cumple ningún propósito útil repitiendo aquí esta lista, ya que los autores actuales han podido revisar las identificaciones sobre la base de los especímenes reales estudiados por Jongmans. En base a sus determinaciones preliminares e incluido parte del material adicional, obtenido posteriormente, se ha realizado una revisión de los trabajos de JONGMANS (en WAGNER, 1959), en la que se identifico el Namuriense B-C y principios de Westfaliense A.

En la siguiente tabla se puede ver la distribución de los taxones de megaflora en la parte superior de la sucesión reconocida en la Mina La Camocha. Los taxones marcados con un asterisco se han obtenido a partir de niveles no situados con precisión en la sucesión.

NOMBRE DE LA ESPECIE
NUMERO DE CAPA

116
115
22
21
16
9
8
7
3
2
1
Neuropteris obliqua





*


*
*

Paripteris gigantea





*
cf


*

Peripteris asturiana
*

*
*

*
*

*
*
*
Linopteris cf neuropteroides





*


*
*

Potoniea sp





*





Alethopteris cf edwardsii









*

Kerinopteris acuta









*

Eusphenopteris neuropteroides






*

*


Renaultia crepinii
cf





*

*


Renaultia footneri






*




Renaultia rotundifolia






*




Renaultia schatzlarensis
*





*




Sphyropteris obliqua











Zeilleria avoldensis
*










Corynepteris coralloides





*





Corynepteris essinghii *











Senflenbergia plumosa









*

Sphenophyllum cuneifolium
*


*

*
*




Sphenophyllum cf kidstonii



cf







Sphenophyllum wingfieldense









cf

Shenophyllostachys sp






*




Annularia ramosa






*

cf
*

Asterophyllites grandis






*
*



Asteroplhyllites longifoliun
*










Asterophyllites ckaraeformis



*



*


*
Calamostschys charaeformis


*
*







Calamites carinatus






*




Calamites circularis








*


Calamites cistii








*


Calamites suckowii


*



*
*
*
*
*
Lepidodendron aculatum







*



Lepidodendron acutum


*








Lepidophoios laricinus



*

*
*




Bothrodendron minutifolium




*
*





Lepidostrobus ornatus



*







Lepidostrobophyllum majus







*



L. lanceolatum
*
*

*

*

*
*

*
L. morrisianum







*



Cantheliophorus waldenburgense 



*



*
*

*
Sigilaria elegans




*






Sigillaria cf schlotheimiana*











Cyperites bicarinatus







*




JONGMANS (1957) comenzó la descripción de la megafiora recolectada en la mina La Camocha con la introducción de una nueva especie, Calamites circularis (JONGMANS)WAGNER (1962, pl. 29) introdujo varios taxones adicionales: Neuropteris asturiana JONGMANS (transferido a Parypteris por LORENZO, 1977) y Rhodeopteridium jongmansii WAGNER. Pero ante la sospecha de que este ultimo taxón representa un sistema de enraizamiento de una planta ha sido eliminado de la lista de taxones de La Camocha. Wagner (1962) también enumero las especies Alethopteris edwardsii (STOCKMANS & WILLIÉRE) y Sigillaria elegans (BRONGNIART) por lo tanto utilizo una selección de especies basadas, principalmente, notas manuscritas de Jongmans citadas en WAGNER, 1959.

Figura nº 38: Composición fotográfica con las especies del Genero Calamites descritas en La Camocha

Las muestras de carbón investigadas por BONET y DIJIKSTRA (1956) fueron analizadas por NEVES (1964) para determinar su contenido en microsporas y este investigador también estudió los carbones encontrados en un corte transversal exploratorio que añadió 1.000 metros adicionales de estratos en la parte inferior de la sucesión. El mismo corte transversal arrojó restos megaflorales en las proximidades de la Capa J (ver página 169.-17 del presente documento). NEVES registró un número sustancial de taxones, 31, de los cuales fueron marcados en sus planos 1-111 considerando que las microsporas eran de importancia estratigráfica (NEVES 1964):

Schulzospora campyloptera (WALTZ) POTONIE Y WILLIANS.
S. rara KOSANKE.
Remysporites magnificus (BUTTERWORTH Y WILLIANS).
Camptotrilites superbus NVES.
Crassispora kosankei (POTONIE Y KREMP) BRARADWAJ.
Dictyitrilites bireticulatus (IBRAHIM) POTONIE Y KREMP.
Reinschosporo speciose (LOOSE) SCHOPF, WILSON Y BENTALL.
R. triangularis KOSANKE.
Florinites antiquus SCOPF
Alatisporites pustulatus IBRAHIM.
Alatisporites inflatus KOSANKE
Cirratriradites ornatus NEVES
C. saturni (IBRAHIM) SCHOPF, WILSON Y BENTALL.
Armatisporites castanaeformis DYROVA Y JACHOWICZ.
Mooreisporites fustis NEVES.
Endosporites ornatus WILSON 7 COE.
E. globiformis (IBRAHIM) SCHOPF, WILSON Y BENTALL.
Vestipora pseudoreticulata SPODE
V. tortuosa (BALME) BRARADWAJ.
Laevigatosporites desmoinensis (WILSON Y COE) SCHOPF, WILSON Y BENTALL
Densosporites striatus (KNOX) POTONIE Y KREMP.
Lycospora sp.
Kasankeisporites sp.
Microsporites radiatus (IBRAHIM) DIJKSTRA (=Spencerisporites karczewskii (ZERNT). 

NEVES (1964) distinguió cinco zonas de microsporas, a saber: Remysporites magnificas, Dictyotriletes bireticulauís, Vestispora tortuosa, Vestispora pseudoreíiculata y Endosporites globiformis (en sucesión ascendente). El rango total de edades representadas se considero que abarcaba desde el final de Namuriense A hasta el Westfaliense B más temprano. Este rango fue acortado posteriormente por HORVATH (1985).

Las faunas de braquiópodos de los intervalos marinos en la sucesión de La Camocha se incorporaron parcialmente en un tratado sistemático de faunas productidas y chonetidas de las montañas del Cantábrico por WINKLERPRINS (1968), quienes mencionaron: Productus carbonarius (KONINCK), Antiquatonia hindi (MUIR-WOOD), Cancrinella retiformis (MUIR-WOOD), Tornquistia diminata (DEMANET) y Rugosnchonetes acutus (DEMANET). Se considero estas formas como del Moscoviense InferiorMARTÍNEZ CHACÓN (1977, 1979) proporcionó un registro más completo de las faunas de braquiópodos de La Camocha.

Figura nº 39: Composición fotográfica con distintas formas de braquiopodos carboníferos algunos de ellos descritos en la Mina de La Camocha (Gijon).

BLESS (1969) describió una única especie de ostracodo de la parte inferior de la sucesión de La Camocha: Hollinella? cf. avonensis (LATHAM). Posteriormente SÁNCHEZ DE POSADA (1977) describió faunas más completas.

Los bivalvos no marinos de La Camocha fueron mencionados brevemente por EAGAR & WEIR (1971). Se encontraron dos taxones: Curvirimula sp. del grupo de C. belgica (HIND) y Najadites sp.

ÁLVAREZ RAMIS (1974, 1977, 1985) registró algunos restos megaflorales de La Camocha, sin detalles de la localidad donde se encontraron. Se utilizaron las mismas fotografías en tres publicaciones ilustradas diferentes. Identificó las siguientes formas: Sturia amoena (STUR) NÉMEJC, Renaultia footneri (MARRAT) KIDSTON, Discopterís bertrandii DANZE y Sphenopteris cl. sewardii KIDSTON. Las ampliaciones utilizadas en el artículo de 1977 (lám. V) permiten las siguientes observaciones: el espécimen identificado como Sturia amoena aparentemente no es esta especie, pero se parece R. froincrí. El espécimen figurado bajo el nombre de R. footneri, aunque mal conservado, probablemente pertenece a esta especie. Los autores actuales también están de acuerdo con la probabilidad de que se haya encontrado un Discopteris, pero prefieren determinar el espécimen ilustrado (ALVAREZ RAMIS, 1977) como cf Discopteris karwinensís STUR. La cuarta especie registrada solo puede identificarse como Sphenopteris sp. En su artículo de 1974a, ALVAREZ RAMIS se aventuró a comentar sobre los especímenes representados por JONGMANS (1952), atribuyendo Sigillaria elegans a S. mammillaris BRONGNIART y Nearopteris cf. schuetzei POTONIÉ (= Paripteris asturiana (JONGMANS) LORENZO a Linopteris nearopteroides (VON GUTBIER) POTONIE. Estas reidentificaciones no tienen fundamento, y está claro que pasó por alto el Paripteris asturiana como lo describió WAGNER (1962). De hecho, no se refirió a los trabajos de WAGNER en 1959 ni en 1962, en los que se mencionaba la megaflora de La Camocha y al menos se ilustraba parte de ella.

Figura nº 40: Renaultia (Sphenopteris) footneri MARAT 1872. 

ALVAREZ RAMIS (1974) concluye que los niveles con carbón de La Camocha pueden ser atribuidos al Westphaliense B Superior o mejor al Wesphaliense C.  No hay motivos razonables para esta conclusión, que va en contra de los resultados de los estudios palinológicos de BONET & DIJKSTRA (1956) y NEVES (1964), que no menciona y parece haber ignorado.

LACHKAR (1976) realizó una nueva investigación de las megaesporas de La Camocha. Utilizo esencialmente la misma asociación que BONET y DLIKSTRA (1956), pero agregó Lagenoisporites nudas (NOVAK & ZERNDT) POTONIÉ & KREMP, Pseudovalvisisporites nigrozonalis (STACH & ZERNDT) LACHKAR, y Bentzisporites tricollinus var. radiatus (IBRAHIM) POTONIÉ & KREMP. Señaló que su P. nigrozonalis es la misma espora que la registrada como Triletes ciaritas por BONET & DIJKSTRA. LACHKAR (1976)confirmó que los niveles carboníferos laborados en la mina La Camocha son Westphalienses.

SÁNCHEZ DE POSADA (1976, 1977) publicó un estudio exhaustivo de las faunas de ostracodos principalmente marinos, pero parcialmente de agua dulce a salobre, de La Camocha. El artículo más completo de 1977 también contiene tres listas de elementos microflorales de la parte superior de la sucesión repetida en el flanco normal de la estructura sinclinal e identificados por M.J.M. Bless. Estos fueron atribuidos a la parte superior de Westfaliense A

Los siguientes ostracodos fueron registradas por SÁNCHEZ DE POSADA (1977):

Hocinella cf H. (Keslingella) radiata (JONES & KIRKBY).
H. sp. eff. (Praehollinella) camoni BLESS
Jordanites camochensis SANCHEZ DE POSADA.
Kirkbya waltheri OMARA&GRAMANN
Kirkbya sp.
Amplissites (Amphissites) centronotus (UKRICH&BASSLER).
Amplissites (Ectodemites?) pataci SANCHEZ DE POSADA.
Kikbyella (Bernadella) sp.
Roundyaella simplicissima (KNIGHT).
Hypotetragona sp.
Sansabella aff. Reversa COPELAND
Bairdia (Bairdia) sp.
Bairdia (Rectobairdia) sp.
Bairdia (Orthobairdia) cf cestriensis ULRICH
Bairdia (Cryptobairdia) cf coryelli ROTH&SKINNER.
Bairdiacypris sp,
Fabalicypris sp.
Carbonita cf pungens (JONES& KIRKBY).
Monoceratina sp.
Healdia sp.
Asturiella limburgensis BLESS.
Asturiella sp cf calveri BLESS.
Asturiella sp.
Cavellina sp cf cuningsi PAYNE
Pseudobyrhocypris pediformis (KNIGHT).

Todas las muestras se obtuvieron desde la parte superior de la sucesión (desde la capa D hacia arriba). No se hicieron comentarios sobre la edad estratigráfica de estas faunas de ostracodos.

Registros bastantes exhaustivos de las faunas de braquiópodos encontrados en la Mina de La Camocha fueron publicados por MARTÍNEZ CHACÓN (en 1977 y 1979) y por SÁNCHEZ DE POSADA en 1977 (ver figura nº 39):

 Schizophoria resupinata (MARTIN). Formas muy comunes en la Cordillera Cantábrica. Conchas de tamaño medio, de contorno rectangular a ovalado, dorsibiconvexa, con la valva ventral en ocasiones resupinada, transversa y estrófica, con la charnela aproximadamente igual a la mitad de la máxima anchura. Comisura frontal suavemente uniplicada. La valva ventral en general suavemente convexa, presenta un gancho agudo bastante corto y curvado en dirección dorsal. El deltirio es abierto, ancho y triangular. Presenta un seno que es inapreciable en la mayor parte de la valva y patente en la región anterior a modo de una ancha depresión.La valva dorsal muestra una curvatura muy fuerte y uniforme. El umbo dorsal se proyecta hacia atrás. Ornamentación a base de costillas finas, alguna de las cuales algo mas gruesas presentan perforaciones menudas, y de líneas de crecimiento muy débiles o ausentes. Se trata de un género de braquiópodos que se extiende desde el Devónico inferior hasta el Pérmico superior.



Schuchertella sajakensis asturica MARTINEZ CAHCON.

Rugosochonetes acutus (Demanet 1938). Concha de tamaño medio de valvas delgadas de grosor muy pequeño y de contorno subrectangular. Concha de estructura seudopuntuada. Valva ventral suavemente convexa con las orejetas aplanadas y un gancho diminuto con deltirio triangular y ancho. Valva dorsal moderadamente cóncava con las orejetas aplanadas. Plegue medio muy débil o ausente. Ornamentación a base de costillas muy finas y ramificadas, poco desarrolladas sobre las orejetas, sobre ellas se desarrollan numerosas aberturas pequeñas y están cruzadas por algunas lamelas concéntricas. Este braquiópodo esta descrito en el Vereyense de la Camocha y en el Vereyense, Kashiriense-Podolskiense de la Cordillera Cantábrica.

Rugosochonetes skipseyi (CURRIE 1937). Braquiópodo strophomenido de la Familia Chonetidae. El ejemplar de la fotografía (Museo Virtual de Paleontología de Huelva) proviene del Carbonifero Inferior de San Emiliano (León) 



Rugosochonetinae gen et sp indeterminados.

Globosochonetes waldschmidti (PAECKELMANN 1930). Un productido de concha pequeña cóncavoconvexa de contorno subrectagular redondeado sin seno ni plegue medio. Presenta 4 costillas por milímetro en el frente de la concha. 

Megachonetes? Cf zaimmermanni (PAECKELMANN).

Tornquistia cf polita (MCCOY 1852) Formas con conchas de débilmente a moderadamente cóncavas-convexas, redondeadas de forma rectangular a algo triangular, la superficie es lisa, no se observaron líneas de crecimiento debido a la mala conservación. Tornquistia cf. polita aparece en el Carbonífero Inferior de toda Europa. Es dudosa su presencia en el Devónico superior.

Avonia echidniformis (CHAO).

Alitaria nasuta (PAECKELMANN 1931). Especie descrita en el Vereyense-Kashiriense de la Cuenca Carbonífera Central asturiana. 

Kozlowskia cf pusilla (SCHELLWIEN).

Productus carbonarius KONNICK 1842 Braquiopodo de tamaño pequeño a medio, concavoconvexa de contorno ovalado y comisura frontal rectimarginada. Estructura seudopuntuada. Se le describe en el Vereyense de La Camocha y también en la parte superior de la Formación Beleño y parte inferior de la Formación Escalada (Kashiriense). 

Antiquatonia hindi (MUIR-WOOD 1928). Braquiópodo de tamaño medio a grande de contorno cuadrado. Se la describe en Moscoviense Inferior de La Camocha y en del intervalo Baskhiriense Inferior a Moscoviense Inferior del resto de la Cordillera Cantábrica. (Ver figura nº 39).

Linoproductus cora (D’ORBIGNY). Concha de tamaño pequeño a medio, cóncavoconvexa de contorno subcircular a redondeado con charnela igual a la anchura y orejetas bastante grandes y triangulares. Comisura frontal rectimarginada y estructura seudopuntualda. Se la encuentra en La Camocha en el Moscoviense Inferior (Vereyense), y en la Cordillera Cantábrica en la Formación Beleño (Baskhiriense) y en la Formación Santo Emiliano (Baskhiriense Medio-Superior). (Ver figura nº 39).

Linoproductus cf neffedievi (VERNEUIL).

Cancrinella craigmarkensis (MUIR-WOOD). Forma descrita en el Moscoviense (Kas-Pod) de Picos de Europa.

Cancrinella retiformis (MUIR-WOOD).

Estas faunas se consideran indicativas en las zonas Alitaria-Karavankina y Cancrinella-Tornquistia de WINKLER PRINS (1968), del Moscoviense Inferior.

Mas interesante estratigráficamente es la investigación palinológica (microesporas) llevada a cabo por HORVATH (1985) que, desgraciadamente, ha permanecido inédita. Este estudio modificó el rango de edades estratigráficas establecido por NEVES (1964). Se basó en 58 muestras de carbón que se complementaron con 14 muestras de esquisto de la inaccesible parte inferior de Capa F. Solo los principales taxones se relacionaron en una tabla que muestra la distribución de especies a lo largo de la sucesión. Se ilustraron algunas de las especies en este cuadro, así como algunas más. Horvath distinguió entre cuatro biozonas (SB 1-4) que junto con dos adicionales (SB 5,6), constituyeron la base para las correlaciones en una parte bastante sustancial de las montañas del Cantábrico en Asturias, al igual que en León.

Como especies mas significativas se consideraron las siguientes (HORVATH 1958):

Calamospora spp.
Punctatisporites sinuatus (ARTÜZ) NEVES.
Planisporites granifer (IBRAHIM) KNOX.
Anapiculatisporites minor (BUTTERWORTH&WILLIANS).
Pustulatisporites pustulatus POTOMIE&KREMP.
Converrucoisisporites armatus (DYBOVA&JACHWICZ).
Raistrickia fluva ARTÜZ.
Dictyotriletes bireticulatus (IBRAHIM) POTOMIE&KREMP.
D. muricatus (KOSANKE).
Camptotriletes bucculentus (LOOSE) POTOMIE&KREMP.
C. superbus NEVES.
Lycospora noctuina BUTTERWORTH&WILLIANS.
L. pusilla (IBRAHIM) SOMERS.
L. rotunda BRARADWAJ
Densoporites sp.
Cingulizonates loricatus (LOOSE) 
Radiizonates striatus (KNOX).
Knoxisporites semiradiatus NEVES.
Reticulatiporites poligonalis (IBRAHIM) 
R. reticulatis (IBRAHIM).
Savitrisporites nux (BUTTERWORTH&WILLIANS).
Crassispora kosankei (POTONIE&KREMP).
Cirratriradites saturni (IBRAHIM).
Reinschospora triangularis (KOSANKI). 
Triquitrites bransonii WILSON&HOFFMEISTER.
T. tribullatus (IBRAHIM) 
Ahrensisporites guerickei (HORST) POTONIE&KREMP.
Ahrensisporites beeleyensis NEVES.
Endosporites zonalis (LOOSE) KNOX.
E. ornatus WILSON&COE.
Remysporites magnificus (HORST) BUTTERWORTH&WILLIANS.
Alatisporites pustulatus (IBRAHIM).
Vestipora costata (BALME) SPODE.
V. tortuosa (BALME).
V. pseudoreticulata 
Laevigatosporites vulgaris (IBRAHIM) ALPERN&DOUBINGER.
Punstatosporites minutus (IBRAHIM) ALPERN&DOUBINGER.
Floritines sp.
Schopfipollenites ellipsoides (IBRAHIM) POTONIE&KREMP.

Las zonas de microesporas distinguidas por HORVATH (1985) son muy similares a las establecidas por NEVES (1964), pero difieren en el límite entre SB 2 y SB 3 que se encuentra debajo de las zonas de Dictyotriletes bireticulatus y Vestispora tortuosa de Neves, y en la supresión de la Zona Endosporires globiformis, que Horvath incorporó dentro de su zona SB 4. Horvath también modificó el rango de edades estratigráficas admitidas por Neves, atribuyendo una edad de Namuriense tardio a la parte inferior de la sucesión (desde la capa N hasta la capa A) y una edad Westfaliense a la parte superior (capas 1-25). Horvath admite la posibilidad de que los estratos más bajos en la sucesión de La Camocha pertenezcan a la parte superior de Namuriense B (léase Marsdeniense), mientras que los estratos más altos se atribuyen a la parte superior de Westfaliense A. Estas apreciaciones acortan el rango admitido por NEVES (1964), quien sugirió una edad de Namuriense A tardio (Chokieriense-Alportiense) para las capas más bajas muestreadas y una posible edad de Westfaliense B basal para las capas más altas.

TABLA RESUMEN DE DATACIONES REALIZADAS:

En la siguiente tabla se resumen las diferentes dataciones realizadas en la Mina de La Camocha y arriba descritas. Se observa una coincidencia en el intervalo Namuriense C-Westphaliense A y B.

AUTOR
NAMURIENSE
WESTPHALIENSE
STEFAN.

A
B
C
A
B
C
D
A,B,C
SANPELAYO








R. FALCO








ALVARADO








ADARO








PATAC








SCHMIDT








BONET








JONGMANS








A. RAMIS








LACHKAR








POSADA








CHACON








NEVES








HORVATH








WAGNER









RELACION DE TAXONES DE MEGAFLORA DE LA MINA DE LA CAMOCHA:

Una revisión de los restos de plantas recogidas por Jongmans y Wagner en los 1.300 m de estratos trabajados en la Mina La Camocha muestra la presencia de los siguientes taxones:

Figura nº 41: Paripteris gigantea
GOTHAN 1941 
Paripteris (Neuropteris) gigantea (STERNBERG 1823) GOTHAN 1941. 

Es una pteridoesperma muy abundante en Eurasia. En Europa el Genero Paripteris ocupa un rango de edad de principios del Namuriense B a finales del Wesphaliense C. En Pirineos la especie P. gigantea se asimila al Namuriense B temprano. En la Cuenca de San Emiliano se cita este espécimen como del Westphaliense A.

Paripteris asturiana (JONGMANS) LORENZO. 
Esta forma se ha encontrado en el Grupo Lena (Paropteris cf speudogigantea) atribuyéndosele una edad Westplaliense A-C.

Neuropteris (Mixoneura) obliqua (BRONGNIART 1828) ZEILER 1886
Forma del Namuriense al Wesphaliense D.

Figura nº 42: Neuropteris oblicua BRONGNIART 1828. 
Alethopteris sp. 
Este género se caracteriza por presentar frondes con pinnas y pínulas de gran tamaño. Las pinnas disminuyen progresivamente de tamaño hacia la parte superior y presentan márgenes subparalelos en su parte inferior, convergiendo gradualmente hacia su extremo distal formando unas terminaciones ovoides características. Las pínulas de forma ovoide, bastante anchas, alternas y algo densas, llegan a tocarse lateralmente por los bordes o incluso llegan a ser confluentes hacia la parte superior. En la parte inferior se insertan perpendicularmente al raquis por toda su base (adquiere un aspecto similar al genero Pecopteris. Poseen un nervio principal recto y fuerte que ocupa un surco central que divide simétricamente el limbo de la pínula, del que parten nervios laterales finos, muy numerosos y apretados que finalizan casi perpendiculares al borde. El Genero surgió en el Westfaliense, alcanzando su máximo desarrollo en el Stefaniense y llegando hasta el Pérmico Inferior (Autuniense).

Linopteris cf neuropteroides (VON GUTBIER) POTONIÉ
Se reconoce esta especie por el aspecto esbelto de las pínulas que tienen un nervió central poco acusado y los nervios laterales formando mallas muy alargadas en el sentido horizontal de las pínulas. Esta especie es frecuente a partir del Westphaliense medio y se encuentran con frecuencia en el Cantabriense y el Stefaniense llegando hasta el Pérmico (Autuniense). La especie fue citada por Wagner (1967) en Inguanzo (Cabrales). 

Potoniea sp. ZEILLER 1899. 

Alethopteris cf edwarsii STOCKMANA&WILLIERE.

Karinopteris acuta (BRONGNIART 1831) BOERSMA 1972
Una pteridoperma del Moscoviense Inferior.

Euphenopteris neuropteroides (BOULAY) NOVIK. 
Pínulas con lóbulos grandes, redondeados u ovalados. Se la puede encontrar en el Wesphaliense pero también en el Stefaniense

Renaultia crepinii (STUR) ZEILLER
Forma citada en el Wesphaliense temprano.

Renaultia footneri (MARRAT) KIDSTON. (Ver figura nº 40).
También consideradas como Sphenopteris presenta pínulas de tipo sfenopteroide, con nerviación linear y nervio mediano bien marcada (nerviación pinada), borde más o menos recortado, de redondeado a levemente anguloso e inserción peciolada, estrechándose hacia la base.El genero Renaultia se extiende por todo el Westphaliense del A al D.

Renaultia rotundifolia (ANDRAE) ZEILLER.

Renaultia schatzlarensis (STUR) ZEILLER.

Sphyropteris oblicua (MARRAT) KIDSTON.

Zeilleria avoldensis (STUR) KIDSTON
Forma descrita en el Westphaliense de Inglaterra.

Corynepteris coralloides (VON GUTBIER) ZEILLER
Forma considerada del genero Sphenopteris. Presenta frondes espaciados con pequeñas pinulas redondeadas. Citada en el Langsetiense/Duckmantiense temprano (Baskiriense Superior). Ocupa un rango del Westphaliense A al D.

Corynepteris essinghii (ANDRAE) ZEILLER.

Senftenbergia plumosa (ARTIS) STUR
Descrita del Bolsoviense al Westphaliense D de la Republica Checa. (Westphaliense C-D).

Figura nº 43: Senftenberg plumosa STUR (Westphaliense C-D). 

Figura nº 44: Sphenophyllum
cuneifolium.
Sphenophyllum cuneifolium (STERNBERG) ZEILLER
Ocupa el rango temporal que va del Devónico superior al Trías Inferior, son plantas de porte herbáceo, con hojas verticiladas, en número de 6 a 9 incluso 12 hojas por verticilo. Las hojas son de formas variadas, predominando las formas triangulares (cuneiformes) bien con los bordes enteros, dentados, truncados o lanceolados y con un nervio basal que se divide dicotómicamente hasta el bode de la hoja. Es una planta que presenta los entrenudos cóncavos, rasgo que nos permite diferenciarla del género asterophyllites. El tallo es macizo con ramificaciones monopódicas y ramas secundarias más o menos axilares.  

Sphenophyllum cf kidstonii HEMINGWAY. Forma citada como Bowmanites en el Westphaliense Inferior de Córdoba.

Sphenophyllum cf wingfieldense HEMINGWAY
Citado en el Westphaliense A de Inglaterra.

Sphenophyllostachys sp. 
Dentro de este genero están incluidos los estróbilos, unas estructuras reproductivas largas y estrechas que surgen en posición terminal en las ramas de Sphenophyllum. Estos estróbilos están formados por un eje central con varios verticilos de brácteas que se fusionan en su base y en las que se encontraban los esporangióforos con los esporangios.  

Annularia ramosa WEISS 1828.  
Figura nº 45: Annularia radiata
(ramosa) 
Forma equivalente a Annularia radiata BRONGNIART 1828. La especie presenta los últimos ejes rectos, de 2–2.25 mm de ancho. Los ejes finales insertados opuestamente en ángulo recto, de 0.5–0.75 mm de ancho; los entrenudos separados 20 mm, con vértices de 8 a 12 hojas ampliamente espaciadas, todas de longitud similar, de formas lineal-lanceoladas muy unidas en la base y ligeramente puntiagudas. Dimensiones: 3.5–8 mm de largo a 0.15–0.3 mm de ancho; relación longitud / anchura = 23–26. Vena no visible, oscurecida por un patrón celular longitudinal. Annularia ramosa está bastante extendida y va desde Namuriense B hasta Bolsoviense inferior

Wagner y Álvarez- Vázquez (2010) la describieron en el Langsettiense de la Mina de La Camocha.

Asterophyllites grandis (STERNBERG) GEINITZ. Corresponden a la Familia Calamitaceae (Orden Equisetales). Esta especie se encuentra en el Yeadoniense-Bolsoviense Superior de Bohemia y es fácilmente reconocible por sus hojas en forma de hoz que se van superponiendo en sucesivas espirales. Abarca todo el Westphaliense pero de forma continuada en el B y el C.

Figura nº 46: Asterophyllites grandis (STERNBERG). Se encuentra en todo el Westphaliense. 

Asterophyllites charaeformis (STERNBERG) GOEPPERT 1844
La especie tiene pínulas muy pequeñas a menudo con forma de gancho y agrupadas en verticilos con 4 o 5 pinulas.

Asterophyllites longifolius (STERNBERG) LINDLEY&HUTTON 1832. 
Esta forma presenta en la parte final de las ramas anchuras de 3–4 mm, con entrenudos nervados de 8–14 mm de largo. Los verticilos tienen hasta 20 hojas de formas filiformes con ápices agudos, adsorbidos en el plano axial con vena no visible. Están insertados en un ángulo agudo (30–45º). La especie aparece entre el Namuriense Superior y el Stefaniense Inferior.

Calamostachys charaeformis (STERNBERG) JONGMANS. 
Se trata de conos muy delgados (2,5 mm) relacionados con Asteripohyllites charaeformis.

Calamites carinatus STERNBERG.  
A diferencia de otras especies de Calamites presenta los entrenudos mas largos que anchos y con dos cicatrices suborbiculares opuestas de donde surgían dos ramas. Las costillas, aplanadas y estrechas (1 mm), están separadas por hundimientos estrechos y finamente estriados que en los nudos se presentan redondeados o apuntados. Las costillas aparecen ligeramente curvadas en las cicatrices de los nudos. Rango de edad de Namuriense a Stephaniense.



Calamites cistii BRONGNIART.
Figura nº 47 Calamites cistii
BRONGNIART

La Especie Calamites (Stylocalamitescistii es un fósil muy común y pueden identificarse por el hecho de que los entrenudos son más largos que anchos. No presentan cicatrices de inserción de ramas. 

Aparece en todo el Carbonifero  entre el Namuriense Superior y el Stefaniense.  












Calamites circularis JONGMANS. Familia Calamostachyaceae (Orden Equisetales).

Calamites (Stylocalamites) suckowii BRONGNIART. Este género se caracteriza por presentar unos entrenudos cortos y anchos que están recorridos por costillas rectas, planas y anchas, que se alternan en los nudos y que quedan separadas por unos surcos poco profundos, pero mas o menos amplios. En el extremo superior de las costillas se pueden observar unos tubérculos esféricos bien desarrollados, mientras que en el extremo inferior se pueden observar unos pequeños nódulos circulares, aunque son menos visibles que los anteriores.

Figura nº 48: Calamites (Stylocalamites) suckowii BRONGNIART.

Lepidodendron aculatum STERNBERG 1820.
Figura nº 49 Lepidodendron
acuelatum.
Lepidodendron es un licopodio arbóreo muy conocido en los bosques carboníferos. Llegaba a alcanzar los 40 metros de altura con diámetros del tronco de hasta 2 metros. Se fijaba al suelo por unas raíces, conocidas como Stigmaria, que se dividen dicotómicamente. En la parte superior presentaban una corona de ramas simples con hojas simples lineales mas o menos largas, parecidas a hierbas, dispuestas en forma espiral. Esta especie se diferenciaba de otras del mismo genero por tener las hojas dispuestas espiraladamente con forma romboidal estrecha. Las cicatrices foliares centrales se encuentran en la mitad de dicho rombo con el ápice obtuso y la base aguda. La línea media esta bien marcada y presenta depresiones a ambos extremos.

Lepidodendron acutum (PRESL) KIDSTON.

Estan formados por tallos frondosos con cojines de hojas alargadas que tienen ángulos superiores agudos, bases puntiagudas romas y lados suavemente redondeados. Las hojas se alejan unos 45 ° del eje del tallo, son más anchas en la base y tienen forma de S. Esta especie ha sido registrada en todo el carbonífero de Euroamerica y desde el Langsettian hasta el Asturiense.


Figura nº 50: Lepidodendron acutum PRESL

Álvarez  Vásquez y Wagner (2014) y Álvarez  Vásquez, Bek, Knight y Wagner (2018) transfirieron todos los tallos frondosos de lycophytos arborescentes al género Bergeria Presl en Sternberg, 1838, definiéndolo como "tallos de licopsidos cubiertos con forma de espiral, ccon cojines de hojas romboidales, más largos que anchos, contiguos o separados por surcos estrechos, y sin una cicatriz de hoja diferenciada. Hojas lineales-lanceoladas, enteras, de una sola veta”. Lepidodendron acutum correspondería con Bergeria dilatata (Lindley&Hutton 1831) Álvarez-Vazquez&Wagner 2014. 

Figura nº 51: Lepidophoios
laricinus 
Lepidophloios laricinus STERNBERG 1820. Lycopodos arborescentes cubiertos con cojines de hojas superpuestos, de contorno romboidal, mucho más anchos que largos, con ángulos laterales agudos, ángulo superior obtuso y un ángulo inferior redondeado. Quilla ausente. Dimensiones: 4–5 mm de largo y 6–10 mm de ancho; relación = 0.5–0.6. Las cicatrices de las hojas ocurren cerca del ápice del cojín, sobresaliendo fuertemente y aplastadas hacia abajo por compresión, romboidales transversales, alargadas, con ángulos laterales muy afilados y los ángulos superior e inferior redondeados, ocupando aproximadamente un tercio del área del cojín. Dimensiones: 2–3.5 mm de largo y 3–7 mm de ancho. En su parte inferior, la cicatriz de la hoja tiene tres pequeñas marcas redondeadas en línea; solo la cicatriz central más grande (traza vascular) es claramente visible en la cicatriz de la hoja.La especie Lepidophloios laricinus es bastante común en el Westfaliense, especialmente en el Langsettiense y Duckmantiense, y mucho más raramente puede aparecer en el Namuriense Superior

En la Península Ibérica, según Wagner y Álvarez-Vázquez (2010), esta especie varía desde el Langsettiense hasta el Cantábriense, un rango mayor de lo que comúnmente se acepta.

Bothhrodendron minutifolium (BOULAY) ZEILLER. 
Es un árbol de gran porte, parecido al Lepidodendron, pero con folíolos mucho más pequeños que dejan cicatrices, también muy pequeñas, en los troncos. En las ramitas es visible una arruga muy fina, que se extiende transversalmente a la dirección longitudinal del eje. En el tronco se pueden encontrar grandes cicatrices de ramas caídas.

Figura Nº 52: Bothrondendron minutifolium ZEILLER.

Lepidostrobus ornatus BRONGNIART 1828. 
En el genero Lepidostrobus se agrupan los cuerpos fructíferos o conos del Lepidodendron. Estos conos de lepidodendro casi siempre se encuentran individualmente en el registro fosil, por ello se piensa que crecieron individualmente en el árbolAbarca un rango de edad que va del Chokieriense al Asturiense.

Figura nº 53: Ejemplares de Lepidostrobus.

Lepidostrobophyllum lanceolatum (LINDLEY&HUTTON 1831) BELL 1938. 
Presenta hojas de tamaño mediano (aproximadamente 50–55 mm de largo y 5 mm de ancho) cada una con una forma lanceolada, siendo más ancha a la mitad, un ápice puntiagudo y una vena central claramente marcada. Lepidostrobophyllum lanceolatum es una especie relativamente común, registrada desde el Chokieriensehasta el Asturiense.

Lepidostrobophyllum majus (BRONGNIART) HIRMER.  
Presenta amplia forma lanceolada con su parte más ancha en los dos tercios inferiores y los márgenes más o menos paralelos en esta parte, que convergen en la parte superior a un ápice ligeramente acuminado. La hoja puede medir 100 mm de largo (sin pedicelo) y 14 mm de ancho máximo en el tercio medio, que se estrecha gradualmente hasta un ápice puntiagudo con una vena única prominente (2 mm de ancho). Según Crookall (1966), esta especie es rara en el Westphalian B y C (Duckmantiense y Bolsoviense) de Gran Bretaña, y relativamente común en el Westphalian D (Asturiense). En la Península Ibérica, Wagner y Álvarez-Vázquez (2010) lo registraron como de Langsettiense a Stephaniense B (sensu stricto).

Figura Nº 53: Lamina con distintas especies de Lepidostrobophyllun.

Lepidophylloides morrisianum (LESQUEREUX) CROOKALL. 
El genero Lepidophylloides corresponde a las hojas de los Lepidodendron, son formas lanceoladas, aparentemente delgada, carente de consistencia, con base cordada y márgenes rectos o ligeramente convexos que se reducen gradualmente a un ápice puntiagudo. Vena simple fuertemente marcada, ancha (aproximadamente 0,5 mm en la base), que llega hasta la punta de la hoja, y está bordeada por un surco en ambos lados. Dimensiones: 17–20 mm de largo y 6–7.5 mm de ancho máximo. Pedicelo en forma de cuña, de 6–7 mm de largo y 3–4 mm de ancho en el punto más ancho (siempre más estrecho que la lámina). Lepidostrobophyllum morrisianum es una forma rara en las floras europeas de Westfaliense. Se ha registrado desde el Langsettiense al Asturiense.

Figura nº 54: Ejemplares de Lepidophylloides 

Canteliophorus waldenburgense (POTONIÉ) BASSLER.

Sigillaria elegans (STERNBERG) BRONGNIART. (Ver figura nº 36).
Forma del Westphaliense A y parte inferior del B, se caracteriza por presentar cicatrices foliares hexagonales con ángulos laterales agudos, surcos entre las costillas en zig-zag y por ello forma de panal y distancia entre hojas muy pequeña tanto en horizontal como vertical.

Sigillaria cf schlotheimiana BRONGNIART.

Cyperites bicarinatus LINDLEY&HUTTON.

Stigmaria ficoides (STERNBERG 1820) BRONGNIART
Forma del Mississippiense-Pennsilvaniense, se caracteriza por un sistema de enraizamiento lateralmente extenso de dicotomías iguales y repetidas de las raíces principales en las cuatro esquinas de la base del tallo. Además, la especie tiene cicatrices circulares dispuestas helicoidalmente y raicillas adheridas.

Figura nº 55: Stigmaria ficoides (Westphaliense D de Riosa-Olloniego).

SEMILLAS:

Se han encontrado los siguientes géneros de semillas:

Trigonocarpus sp.

Samaropsis sp.

Figura nº 56: Semilla del paragenero Trigonocarpus con otros restos vegetales. Stefaniense de La Magdalena.

Como se puede ver la distribución de especies en la sucesión trabajada en la Mina La Camocha muestra que solo existen diferencias menores entre los conjuntos florales encontrados en los niveles variscos muestreados. El número total de especies registradas es de cuarenta (40). Probablemente sea menos de la mitad del número de taxones que pueden haber estado presentes, y se observa que solo unas pocas localidades han producido más de tres especies. Por lo tanto, la colección no puede considerarse como totalmente representativa. Siendo este el caso, parece razonable considerar la sucesión total, desde los grupos de capas A. B. C hasta el núcleo de la línea de sincronización, como correspondiente a una sola edad estratigráfica, en lo que respecta a la evidencia megafloral.

La mayoría de los taxones registran en el rango Langsettiense y Duckmantiense. Sin embargo, la presencia de Karinopteris acuta y Sigillaria elegans (esta última en el tercio superior de la sucesión) sugiere que los estratos carboníferos de La Camocha no van más allá del Langsettiense. Ambas especies son características de Yeadoniense y Langsettiense. Por otro lado, la presencia de varias especies de Renaultia tiende a eliminar el Namuriense Superior. De hecho, R. footneri y R. rotundifolia no se registran debajo del Langsettiense. También las dos especies de Corynepteris, C. curalloides y C. essinghii, están restringidas al Westfaliense. Lo mismo ocurre con Sphynopteris obliqua, pero esta es una especie rara de menor importancia estratigráfica

Por lo tanto, parece que toda la sucesión de 1.300 m trabajada en la mina La Camocha pertenece al Langsettiense que como se puede ver en la siguiente tabla corresponde al Moscoviense Inferior y al Westphaliense A. Esto confirma la conclusión alcanzada por HORVATH (1985) en base a las asociaciones de microsporas.

SISTEMA
SERIE

PISO
EDAD Ma
PERMICO


AUTUNIENSE 
Medio/Superior
299
PENSILVANICO
ESTEFANIENSE
GZHELIENSE
ESTEFANIENSE C

ESTEFANIENSE B

ESTEFANIENSE A

CANTABRIENSE
306
WESTPHALIENSE
KASIMOVIENSE
ASTURIENSE (D)

BOLSOVIENSE (C)

MOSCOVIENSE
DUCKMAMTIEN (B)

LANGSETIENSE (A)
315
NAMURIENSE
MEDIO
/SUPERIOR
BASKIRIENSE
YEADONIENSE

MARSDENIENSE

KINDERSCOITIENSE

ALPORTIENSE

CHOKIERIENSE
324
MISISIPICO
NAMURIENSE
INFERIOR
SERPUKOVIENSE
ARNSBERGIENSE

PENDLEIENSE
326
VISEENSE


347
TOURNASIENSE


559

En 1961, se obtuvo una pequeña colección de unos estratos expuestos temporalmente a una galería que exploraba una concesión debajo de la mina. Se obtuvieron fósiles de plantas de lutitas asociadas con la capa J, a 560 m debajo de la capa C:

Paripteris asturiana (JONGMANS) LORENZO
Neuraletlzopteris schlehanií (STUR) CREMA
Eusphenopteris sp.
Lyginopteris sp. (cf. L. hoeninghausii (BRONGNIÁRT) POTONIÉ) cf.Senftenbergia aspera (BRONGNIART) STUR
Sphenophyllum cuneifolium (STERNBERG) ZEILLER
Lepidophloios laricinus (STERNBERG) STERNBERG
«Lepidodendron» cf.lossenii WEISS
Lepidostroboplyllum lanceolatum (LINDLEY & HUTTON)

Este pequeño conjunto es bastante incompleto, pero parece característico de la parte alta de Namuriense. De hecho, HORVATH (1985), sobre la base de datos palinológicos más completos, asimilo este intervalo a la parte superior del Namuriense.

FLORAS DE EDAD COMPARABLE

En varios lugares de la Península Ibérica se encuentran floras del Westfaliense temprano. El registro megafloral más completo es el del Carbonífero de Peñarroya en la provincia de Córdoba (SW España). Estos terrenos abarcan desde el Langsettiense superior hasta el Duekmantiense superior (CAV en preparación). Prácticamente todas las especies encontradas en La Camocha también aparecen en el Carbonífero de Peñarroya, con la única excepción de la especie Neuralethopteris schlehanii.

El Langsetciense también aparece en Villanueva del Río y Minas (Sevilla), pero las floras registradas desde este periodo (GOTHAN en SIMON, 1953; GARCÍA- LOYGORRI & ORTUNO, 1969; WAGNER el aL, 1983) no son demasiado buenas para justificar una comparación. 

Terrenos de aproximadamente la misma edad también aparecen en el sur Portugal (TEIXEIRA y PAN, 1976), pero los restos de la asociación fosilífera descrita solo permiten determinar en una edad poco precisa Namuriense a Westfaliense.

En las montañas Cantábricas, en el noroeste de España, los niveles inferiores del Westphaliense aparecen en varias localidades. Las asociaciones florales más completas se han obtenido de la Formación Conglomerado de Curavacas en la provincia de Palencia, al sudeste del núcleo paleozoico de las montañas del Cantábrico. Descritas primero como del Westphaliense B superior (WAGNER, 1960), una determinación mantenida en WAGNER & BOWMAN (1983), estos autores asignan actualmente una edad Duckmantiensetemprana a estas floras. SUOCKMANS & WLLLIERE (1965) determinaron una flora tardía de la parte basal de la Formación Curavacas cerca de Cardaño de Arriba (Palencia) como del Westphliense A (= Langsettiense). WAGNER & BOWMAN (1983) dudo que la localidad de Cardaño de Arriba realmente pertenecería a la Formación Curavacas (los datos geológicos de la localidad son escasos y difíciles de verificar), pero los investigadores actuales dudan en admitir la atribución de esta formación, cuya edad aparentemente va desde Langsettiense tardío hasta Duckmantiense temprano (¿medio?). Las floras de Curavacas son menos completas que las del Carbonífero de Peñarroya, más exhaustivamente muestreado, pero el contenido de las especies es idéntico.

Hay algunas diferencias menores con el carbonífero de La Camocha, que es del Namutiensen (Yeadenian) y Langsettiense y, por lo tanto, en general, anterior al del Peñarroya y Curavacas. Una de las especies más comunes en La Camocha es Paripteris asturiana, una forma con pequeñas pínulas de lados rectos, que Laveine (en MARTÍNEZ DÍAZ el al., 1985) compara con Paripteris pseudogigantea. Esta forma es reemplazada por Paripteris gigantea (principalmente la forma registrada en la literatura como Paripteris linguaefolia) en el carbonífero de Peñarroya y en la Formación Curavacas de Palencia. Así mismo la especie Neuralethopteris schlehanii que aparece en la parte inferior de la sucesión Namuriense de La Camocha, no aparece ni en Peñarroya ni en la Formación Curavacas. Esto puede deberse que no ha podido encontrase durante la recolección o, más probablemente, a su ausencia en los altos niveles de Langsettiense en estas áreas.

De hecho, en el lugar de Dobres (provincia de Cantabria), en un nivel correspondiente a la Formación Carmen, debajo de la disconformidad principal asociada con la Formación Conglomerado de Curavacas, se ha encontrado N. sclzlehanii (WAGNER, 1959) por lo que al Carbonífero de esta pequeña localidad se le asignó una edad Namuriense tardío o Westphaliense A temprano (op. Cit). Álvarez-Vázquez (en HEREDIA et al, 1990) atribuyo esta misma localidad en el Westphaliense A. La Formación Carmen se superpone a la Formación Perapertú que contiene foraminíferos del Moscoviense Inferior (Vereisky) (RUMYANTSEVA en WAGNER & BOWMAN, 1983) y goniatitas Atokan (WAGNER-GENTIS, 1985).

Las floras caracterizadas por Paripteris asturiana también aparecen en el Monte Naranco cerca de Oviedo (LORENZO, 1977), en Quirós (LAVEINE & BROUSMICHE en LEYVA et al, 1985), en Teverga (JONGMANS en WAGNER, 1959; LAVEINE & BROUSMICHE en LEYVA et al, 1985) y en San Emiliano (León) (JONGMANS en WAGNER, 1959; STOCKMANS & WILLIÉRE, 1965; WAGNER & BOWMAN, 1983). Estos registros florales, bastante incompletos, se han atribuido a Westphaliense A y B pero, lo más probable, es que todos pertenezcan a Langsettiense.

Para terminar estratos que contienen Neuralethopteris schlehanii se han registrado como Westphaliense A (= Langsettiense) en Huesca en la zona axial de los Pirineos (GOTHAN en SCHMIDT. 1931; WAGNER en WENSINK. I962) y asociaciones similares con N.schlehanii se han encontrado y descrito por LAVEINE (en DELVOLVÉD y LAVEINE, 1985) en los Pirineos franceses, también en su zona axial. A estas asociaciones francesas se les ha asignado una edad Namuriense Medio en base a sus asociaciones de goniatites.   

COMENTARIOS SOBRE TAXONES SELECCIONADOS

Paripteris asturiana (JONGMANS) LORENZO. Es una especie con pínulas romas, de lados rectos, similares a las de Paripteris pseudogigantea (POTONIÉ) GOTHAN, pero que muestra un tamaño promedio de pínula más pequeño que el encontrado en P. pseadogigantea. En vista de la gran variación de tamaño en las pinnulas de las diferentes especies de Paripteris, todavía es una pregunta abierta si P. asturiana debe mantenerse como un taxón separado (comparar ZHANG et al, 1992).

Figura nº 57: Linopteris
Linopteris cf neuropteroides (VON GUTBlER) POTONIÉ.  Esta es una forma con pínulas relativamente anchas que comúnmente se identifica con este nombre en el cinturón de carbonífero parálico del noroeste de Europa. Una forma más delgada de L. neuropteroides aparece en los niveles del Stephaniense. La especie descrita originalmente en Zwickau, Sajonia (compárese DABER, 1955) parece de carácter intermedio.

Lyginopteris sp. cf L. hoeninghausii (BRONGNIART) POTONIÉFósiles fragmentarios muestran raquís grandes y espinas y, por separado, aparecen fragmentos de piña en los últimos y últimos ordenes. Las pínulas son pequeñas, característicamente trilobuladas y bastante uniformes en tamaño y dimensiones. Parecen menos abovedados que las pínulas de L. hoeninghausii típico, pero por lo demás son bastante similares.

“Lepidodendron” cf. lossenii WEISS. Los tallos o ramas más viejos correspondientes a partes elevadas que presentan cicatrices de hojas falsas, cojines con arrugas transversales; en las ramas más pequeñas presentan hojas delgadas de base amplia, casi insertadas perpendicularmente, de hasta 6-7 mm de largo. Esta especie difiere de Lepidodendron worthenii LESQUEREUX debido a la ausencia de una cicatriz de hoja. Es muy similar a las especies del carbonífero inferior «Lepidodendron» lossenii WEISS, que también muestra cicatrices de hojas falsas en áreas elevadas y cojines de hojas arrugadas dispuestos en lo que parece ser la misma filotaxis. Hasta que no se haya hecho una descripción completa del material razonablemente bien conservado de La Camocha y la especie poco conocida «Lepidodendron» lossenii se puede analizar más completamente, los autores actuales prefieren comparar los especímenes disponibles con L. lossenii en lugar de identificarlos directamente con esta especie.

Figura nº 58: Lepidodendron lossend WEISS

Además de este completo estudio de WAGNER & ALVAREZ-VAZQUEZ, C. ALVAREZ RAMIS (1974) realizo un estudio monográfico sobre los Sphenopteris de La Camocha. Esta investigadora estudio las colecciones de la Mina y material que le fue facilitado durante su visita. De todo el material revisado se lograron clasificar cuatro especies:

Sphenopteris (Sturia) amoena STUR.
Sphenopteris (Discopteris) bertrandi DANZÉ
Sphenopteris footneri MARRAT
Sphenopteris cf sewardi KIDSTON

Figura nº 59: Composición de Sphenopteris encontrados en La Camocha.

Sphenopteris amoena se cita en todo el Westphliense de Europa, S. footneri también se cita en todo el Westpaliense, pero en Gran Bretaña solo se encuentra en el Westphaliense BS. sewardi se cita en el Westphaliense Superior.  Se observa una coincidencia de las 4 especies en el Westphaliense C.

Comparando los resultados de la datación con Sphenopteris con la revisión de las floras descritas por Jongmans, ALVAREZ RAMIS cree que el yacimiento carbonífero de La Camocha pertenece al WESTPHALIENSE B SUPERIOR O AL WESTPHALIENSE C.

BIBLIOGRAFIA:

El Namuriense Superior y Wesphaliense Inferior de La Camocha (Gijon; Asturias). Revision de los datos florísticos y faunísticos. Robert H. Wagner y Carmen Álvarez-Vázquez (1995).

Nuevos datos sobre la estructura general del Carbonífero en el Horst de La Camocha (Gijón; Asturias). J.L. Areces et al. (1994).

Posibilidades de aprovechamiento de hidrocarburos no convencionales de la Mina de La Camocha (Gijón; Asturias). Guillermo Menéndez Gutiérrez (2017).

Facies y secuencias sedimentarias en el Carbonífero de La Camocha (Gijón; NW de España). I. Corrales, et al (1985).

Consideraciones sobre el nivel estratigráfico de la cuenca hullera de La Camocha en relación con el estudio de los Sphenopteris. Concepción Álvarez Ramis (1974).

Einige goniatiten aus Spanischem Oberkarbon. H.Schmidt.

Estudio del movimiento del terreno y del comportamiento del acuífero en las explotaciones por hundimiento de capas verticales y tumbadas de la Mina de La Camocha. OCICARBON (2000).

Estratigrafía y estructura de los materiales permotriásicos del sector Gijón-La Collada (Asturias). A.P. Pieren et al (1995). 

Apuntes sobre las floras de la zona de Gamonedo-Cabrales en la parte oriental de Asturias. Robert H. Wagner (1967).

A revisión of Annularia and Asteriphyllites species from the lower Wesphalian (Middle Pennsylvanian of de Maritime Provinces of Canada. Carmen Álvarez-Vázquez and Robert H. Wagner (2016).

Masa de Agua Subterránea 016.205 VILLAVICIOSA. Confederación Hidrográfica del Norte-IGME.

Modelización hidrogeológica de los acuíferos carbonatados de la Masa de agua Subterránea 012.205 en el entorno de la Ciudad de Gijón. Andrés González Quirós (2011).

La minería de sulfatos en el Triásico de Gijón. Blog de Jose Maria Montes (Octubre de 2018). 



4 comentarios: