lunes, 15 de diciembre de 2014

El JURASICO DE LA PLAYA DE ESPAÑA






En anteriores entradas de este blog he hablado del Jurásico de la costa asturiana; concretamente de las Playas de Peñarrubia y de la Playa de Serín, ambas en el término municipal de Gijón. En esta entrada continuare el recorrido con la descripción geológica de la Playa de España en Villaviciosa que como veremos es un impresionante enclave geológico e icnopaleontológico. En la siguiente fotografía se puede apreciar una vista de la Playa desde el acantilado oriental.

Figura nº 1: Vista de la playa desde el acantilado de la zona oriental.
SITUACIÓN GEOGRAFICA:

La Playa de España se localiza a 10,5 kilómetros al Este de Gijón, en el municipio de Villaviciosa. A la Playa se accede por la carretera nacional 632 de Gijón a Santander tomando, en el PK 59, el desvió a Quintes desde donde está señalizado el acceso a la Playa. En el siguiente mapa topográfico se puede ver su situación y vías de acceso.

Figura nº 2 : Mapa de situación y accesos a la Playa de España (Fuente SIGPAC)
En la siguiente figura se puede ver la ortofoto de la Playa de España en Imaps:

Figura nº 3: Ortofoto de la Playa de España (Fuente Imap de Apple)
La Playa se encuentra en la desembocadura del Río España y tiene una forma triangular limitada por abruptos acantilados, es una playa de piedras y arena con una longitud de costa de 180 metros y una superficie de 7.450 m2 que se reducen considerablemente en marea alta.

DESCRIPCION GEOLOGICA:

En la Hoja del MAGNA de Gijón se describe, en la misma Playa de España, una serie sedimentaria en la que se han medido 160 metros de arcillas arenosas y limolíticas de colores abigarrados de tonos ocres, grises y verdosos alternando con areniscas cuarzosas (cuarzo y/o cuarcita) con matriz arcillosa de colores  amarillentos y beiges. El tamaño de grano va de fino a medio con algunos niveles de granulometría más gruesa. Se presentan en bancos gruesos (de 1 a 8 m.) con estratificación y laminación cruzada Hacia la parte superior de la serie se intercalan bancos de margas y calizas arcillosas de colores grises y azulados, generalmente oscuros.

Estos niveles calcáreos contienen lamelibranquios, gasterópodos y ostrácodos. Se ha  encontrado Clypeina jurassica y Pseudocyclammida lituus que indican una edad Kimmeridgiense – Portlandiense (Malm Superior).

En la siguiente figura se puede ver el mapa geológico de la zona extraído de la cartografía geológica continua del IGME (SIGECO). Como se puede apreciar la disposición es monoclinal con el Jurásico situado encima del Triásico. Toda la zona está afectada por un denso sistema de fracturas NW – SE y otro ortogonal menos desarrollado.


Figura nº 4: Mapa geológico de la zona (Fuente SIGECO). 
En la siguiente figura se puede ver la columna estratigráfica del MAGNA (Hoja 14 GIJON), en la que he recuadrado piso correspondiente a los afloramientos de la Playa de España:

Figura nº 5: Columna litoestratigráfica de la zona (Fuente IGME)
Precisando las litologías anteriormente descritas podemos indicar que la alternancia de arcillas arenosas y limolíticas abigarras y areniscas cuarzosas pertenecerían a la Formación Vega, mientras que las margas y calizas arcillosas grises oscuras pertenecerían a la Formación Lastres/Tereñes ambas del Kimmeridgiense. En la siguiente figura se puede ver un resumen estratigráfico del Jurásico de Asturias tomado de García Ramos et al. 2008 con la situación estratigráfica y principales características de ambas formaciones:

Figura nº 6: Resumen estratigráfico (Garcia Ramos et al. 2008)
En la siguiente figura (tomada de García Ramos et al. 2006) se puede ver con más detalle las columnas del Jurásico en la zona de Gijón - Ribadesella, en el círculo he marcado a que altura de la serie estratigráfica se situaría en el acantilado de La Playa de España correspondiente a la Formación Lastres del Kimmeridgiense (Jurásico superior).
Figura nº 7: Correlación estratigráfica del Jurásico del Sector occidental (Gijón-Oles) y oriental 
(Tazones-Villaviciosa) de la costa asturiana.

En la entrada de este blog correspondiente a la Playa de Serín o de La Cagonera, hice un resumen de las características estratigráficas del Jurásico de la costa asturiana por lo que no lo repetiré e iré directamente a la descripción de los afloramientos de La Playa de España.

DESCRIPCION DE  ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS:

Las areniscas de la Formación Vega se suelen presentar en grandes bancos, de varios metros de espesor, con estratificaciones cruzadas en surco y laminaciones cruzadas sigmoidales originados por acreción lateral en canales fluviales, como se puede ver en la siguiente fotografía:
Figura nº 8: Estratos de areniscas con laminaciones cruzadas 
Suelen presentar gran cantidad de restos vegetales a veces acumulados en lechos o pequeñas capas a techo de los estratos areniscos o en el interior de estos, como se aprecia en la anterior fotografía. También son muy abundantes en forma de impresiones de troncos, conservados como moldes o como azabache, como el tronco de la siguiente imagen:
Figura nº 8: Impresión y restos carbonizados de un tronco.
Figura nº 9: Arenisca con azabache
También es muy frecuente ver los restos vegetales en forma de fragmentos de azabache una variedad brillante del lignito muy típica de Asturias en donde se utiliza como piedra semipreciosa y se vende como artesanía típica en mercadillos artesanales e incluso joyerías reconocidas.

Los mayores yacimientos de este mineral se encuentran el Oles (Villaviciosa) una localidad muy próxima a esta playa y se localizan en esta misma Formación. 

Sin embargo la estructura sedimentaria más curiosa que he encontrado y que es muy rara de ver, al menos con la perfección con que la voy a mostrar, es un tipo de estratificación cruzada conocida como “overturned cross-stratification” o estratificación cruzada volcada. Esta estructura se forma por la acción de un flujo de agua muy fuerte pasando sobre la parte superior de una estratificación cruzada simple.


Figura nº 10: Laminación cruzada volcada a techo de un estrato de areniscas.
Figura nº 11: Ripples.
Otras estructuras muy abundantes sobre todo en los planos de estratificación de las estratificaciones son las marcas de corriente o ondulitas (ripples) como los de la siguiente imagen situados en el techo de una capa de areniscas. Se pueden ver ripples de varios tipos: paralelos, tangenciales, sigmoidales y de muchas otras formas.

También son abundantes otras marcas de flujo como los flutes, etc...  

A la vez que vemos ripples fosilizados tenemos la posibilidad de verlos en la Playa al natural, siempre que vayamos a una hora que coincida con la de la marea baja, como los megaripples de la siguiente fotografía:

Figura nº 12: Megaripples en la Playa de España, en marea baja.
Figura nº 13: Acuñamientos de estratos areniscos
Como ya he indicado por encima de las areniscas de facies fluviales de la Formación Vega se depositan unas arcillas margosas de color gris, con intercalaciones de estratos de areniscas de potencia inferior al metro, que ya podrían pertenecen a la Formación Lastres/Tereñes
En la  imagen de la derecha se puede este tipo de facies más margosa y como los bancos de areniscas se acuñan y desaparecen lateralmente.

En la siguiente fotografía se puede ver otro ejemplo de este tipo de facies y como en la superficie de los estratos tabulares areniscosos aparecen ripples de baja energía del tipo de “crestas rectilíneas paralelas” (“straight-crested”)

Figura nº 14: Alternancia de estratos areniscos con ripples y niveles lutiticos oscuros. 
Figura nº 15: Lamelibranquios y gasperopodos.
En las arcillas margosas grises son frecuentes los niveles de acumulación de fauna como se puede ver en la siguiente fotografía de la derecha donde se puede apreciar la presencia de bivalvos lamelibranquios (Protocardia) y gasterópodos turritelados y globosos. 

Estos niveles margosos fosiliferos  pueden alcanzar espesores superiores al metro, acuñándose lateralmente hasta desaparecer.

Estos organismos pueden llegar a presentarse en forma de grandes acumulaciones lumaquélicas como se puede apreciar en la siguiente fotografía:
Figura nº 16: Lumaquela de bivalvos y gasterópodos en margas arenosas grises.
Estos niveles lumaquélicos pueden aparecer en forma de capas con grandes acumulaciones muy densas de conchas especialmente del lamelibranquio Corbulomima y podrían considerarse como auténticas tormentitas, tal como se explica a continuación.

En la Formación Lastres/Tereñes, tanto en la Playa de España como en otras localizaciones aparecen estos niveles de concentración de conchas (lumaquélicos) separadas por intervalos de arcillas margosas grises con pocos fósiles. Estos niveles han sido descritos por José Carlos Garcia-Ramos y Carlos Aramburu en la Guía de Campo del V Congreso del Jurásico de España y representan una ciclicidad de orden menor, controlada por oscilaciones climáticas de alta frecuencia. En la siguiente fotografía se puede ver uno de estos niveles de concentración de conchas (lumaquelas), entre arcillas margosas grises.

Figura nº 17: Estrato formado por acumulaciones de restos de conchas de bivalvos. 
El modelo que explica su formación implica tres episodios distintos que controlan la sedimentación y la actividad orgánica en el lagoon.

El primer episodio se caracteriza por tener condiciones de baja energía en un fondo reductor sin oxigeno libre (tipo anóxico) o con muy poco oxigeno (tipo disóxico). El sustrato formado por margas y arcillas limosas con láminas ocasionales de limos de espesor milimétrico depositados por tempestades dislates fue poco apto para el desarrollo de la vida béntonica con la excepción de aquellas especies adaptadas a vivir en condiciones pobres de oxigeno. Sin embargo una buena parte del sedimento aparece intensamente bioturbado, como se puede ver por la presencia de perforaciones o "burrow" de contornos difusos y de 0,1 a 0,3 mm de diámetro, probablemente debidos a nematodos.
         
Al aumentar la oxigenación se llega al episodio 2 en condiciones disóxicas cuando el fondo del lagoon, sometido a corrientes de baja energía, fue colonizado por bivalvos como Corbulomima y ocasionalmente por el bivalvo suspensívoro Protocardia de carácter infaunal somero.
Un aumento en la intensidad de las tempestades nos lleva al episodio 3 y genera un levigado, removilización y transporte local de las conchas, así como una concentración de los peles fecales prefosilizados. Las concentraciones de conchas representan por lo tanto un cambio cíclico de condiciones climáticas de normales a extremas; estas últimas vienen ocasioinadas por un aumento en la actividad de las tempestades. En la siguiente fotografía  se puede ver el detalle de una de estas acumulaciones de conchas que pueden ser conchocrecientes o conchodecrecientes que representan oscilaciones climáticas de centenares de años.

Figura nº 18: Fotografía de detalle del nivel de la figura anterior. 
Estas facies se depositaron en una llanura costera rica en fangos carbonatados localizada en áreas laterales de las desembocaduras de cauces fluviales. Esta llanura costera o mar interior somero, estaría separada del mar abierto por una barrera de origen tectónico. Se producían frecuentes fluctuaciónes del nivel del mar a causa de cambios, tanto eustáticos como climáticos, lo que ocasionaba tanto que llanura costera fuera invadida repetidas veces por aguas marinas procedentes del interior del lagoon, como la retirada de estas aguas y la aparición de aportes detríticos de procedencia continental. La aparición de icnitas de dinosaurios es indicativa de episodios de somerización y la presencia de acumulaciones lamaquélicas y de ripples de oleaje es indicativa de invasiones de aguas procedentes del mar. 

ICNOFOSILES:
Pero por lo que es conocido este yacimiento es por sus icnofósiles de los que hay una muy abundante representación destacando los de los tipos de marcha (Repichnia), de alimentación (Pascichnia y Fodinichnia) y de habitación (Domichnia) en el siguiente grafico se puede ver un diagrama con la representación de los diferentes tipos de icnofósiles:


Figura nº 19: Tipos de icnofósiles.
En la Playa de España abundan  sobre todo los icnofosiles correspondientes a la Icnofacies Cruziana de aguas someras. En el siguiente grafico del Departamento de Geología de la Universidad de Maryland, se pueden ver los icnogéneros incluidos en esta Ichnofacies:

Figura nº 20: Icnogéneros de la Incofacies Creuziana.
A continuación expondré los icnogeneros más abundantes y mejor expuestos de los muchos vistos en los acantilados de la Playa de España:

ICNOGENERO SKOLITUS:

Es un icnofósil del tipo de Domichnia, constituido por galerías verticales que pueden haber sido producidas por varios tipos de organismos desde bivalvos como navajas, a crustáceos o también gusanos. En la siguiente fotografia se puede ver una sección transversal de una estas excavaciones verticales que casi llega a atravesar todo el estrato de areniscas. 

Figura nº 21: Perforación ("burrow") vertical y cilíndrica en un estrato de areniscas. 
ICNOGENERO "PLANOLITES":

Son muy frecuentes en este yacimiento y están constituidas por tubos singulares de muy variada longitud se trata de trazas fósiles generadas durante el proceso de alimentación de gusanos. En la siguiente imagen se puede ver una superficie de estratificación intensamente bioturbada por este icnogénero y por skolitus.
Figura nº 22: Planolites sobre una superficie de estratificación.
ICNOGENERO THALASSINOIDES:

Son de un tipo mixto de habitación y alimentación (domichnia/fodinichnia). Este tipo de perforaciones pueden ser producidas por varios tipos de organismos: peces, crustáceos, anemomas, gusanos hemicordados, la forma típica de este icnogenero es la de una red, tal como se puede apreciar en la siguiente fotografía y en la figuras 8 y 9:

Figura nº 23: Superficie de estratificación intensamente bioturbada por thaasinoides.

ICNOGENERO "RHYZOCORALLIUM":

Se trata de una icnita de tipo de alimentación (fodinichnia) producida por un gusano nematodo filtrador de sedimentos se caracterizan por ser muy largas y presentar formas muy típicas con dos perforaciones paralelas que delimitan una parte interna bioturbada como se aprecia en la fotografía de la izquierda:

Figura nº 24: Ejemplares de icnogénero rhyzocoralium en una superficie de estratificación.
En este tipo de icnogénero se puede ser más preciso y asignar la icnita a la icnoespecie Rhyzocorallium irregulare (Mayer 1954). En la siguiente fotografía se puede ver un ejemplar de gran longitud sobre una superficie de estratificación con marcas de rizaduras (riples).

Figura nº 25: Ejemplar del icnogénero rhyzocorallium de gran longitud sobre una superficie de estratificación
con marcas de corriente (ripples)   
OTRAS ICNITAS:

Figura nº 26: Bioturbaciones de gran tamaño.
En esta misma localización he visto algunas otras icnitas que por el momento no he podido clasificar: por ejemplo en la  fotografía de la derecha, en el muro de una capa de areniscas de grano fino intensamente bioturbada y junto a Planolites de gran tamaño se pueden ver unas formas redondeadas que pienso están asociadas a las grandes icnitas, pero que no sé lo que pueden ser.

En la siguiente imagen se puede ver un gráfico (tomado de una publicación de la UNAM) que muestra la distribución en función de la batimetría de las diferentes icnofacies y los distintos icnogéneros que las constituyen, si bien esta distribución no puede tomarse al pie de la letra pues, por ejemplo, el icnogénero Nereites aparece desde la zona litoral a la zona abisal.   
Figura nº 27: Icnofacies e icnogeneros.
ICNITAS DE VERTEBRADOS SUPERIORES:

Además de las paleoicnitas de invertebrados, en la Playa de España también son abundantes las icnitas de vertebrados superiores, en este caso dinosaurios. Antes de describirlas os dejo un esquema que relaciona de una manera muy gráfica la morfología de los distintos tipos de icnitas con el grupo de dinosaurios que las generó (modificado de Díaz Martinez et al. 2.009):

Figura nº 28: Tipos de icnitas de dinosaurio.
En los acantilados de la Playa de España he visto distintos tipos de icnitas de dinosaurio que mostrare en las siguientes fotografías:

La primera fotografia corresponden a una huella de dinosurio  tridactila, pero sin garras, que podría corresponder a un ornitopodo. Esta huella forma un pequeño rastro con otra con peor conservación, que se encuentra  en la parte alta de la fotografía y se localiza sobre una superficie de estratitificación intensamente bioturbada.


Figura nº 29: Icnita de un dinosaurio tridactilo pero sin garras (ornitopodo)

Figura nº 30: Icnita tridactila
Las siguientes fotografías corresponden a icnitas tridáctilas con garras muy marcadas cuyo dinosaurio productor sería un terópodo carnosaurio:

En la primera, que está muy mal conservada, llegan a distinguirse dedos terminados en punta (garras). Esta fotografía seria representativa de la diversidad y abundancia de dinosaurios en esta zona durante el Jurásico pues se puede apreciar que hay distintas pisadas sobrepuestas unas a otras: hay al menos una icnita de un dinosaurio con garras y otra de de un ornitopodo. 

La segunda icnita (fotografía de la figura 31) corresponde a un contramolde en el que se distingue perfectamente la huella tridáctila (tres dedos) y las correspondientes garras.    

Figura nº 31: contramolde de una huellas de un dinosaurio teropodo carnosaurio.
En muy mal estado de conservación, como se puede apreciar en la siguiente fotografía, he visto otras pisadas que pienso pueden corresponder a un dinosaurio del tipo ornitopodo iguanodontido:

Figura nº 32: Icnitas muy desgastadas que pueden corresponder a un ornitopodo iguanodontido.
La siguiente incita creo que puede pertenecer a un sauropodo parabrontopodus: se trata de un contramolde mal conservado pero en el que se puede distinguir dos pares de pie-mano:


Figura nº 33: Moldes de icnitas (par pie-mano) de dinosaurio sauropodo.
En la siguiente imagen se puede ver a la izquierda una compilación que he realizado de las distintas huellas vistas en el acantilado de la Playa de España y a la derecha una primera interpretación de las mismas:
Figura nº 34: Composición de diferentes tipos de icnitas del Jurásico de la Playa deEspaña: hay teropodos carnosaurios, sauropodos cuadrupedos, iguanodontidos y ornitopodos.  

No puedo dejar de mencionar las icnitas, que en este mismo acantilado, ha dejado la actividad de otro vertebrado superior en este caso la identidad del organismo productor esta clara: un Homo Sapins Sapiens y la datación geocrológica  de las icnitas es fácil: Antopoceno (año 2005). Lo sorprendente del rastro es como el organismo productor logro realizar esta actividad en un sitio tan complicado y poco accesible como el acantilado occidental de la Playa de España.

Figura nº 35: Icnita de Homo Sapiens Sapiens del Cuaternario.

JURASICO DE LA TUERBA (QUINTUELES):

A 3,30 kilómetros al Oeste de la Playa de España, en Quintueles (Parroquia de Villaviciosa), se encuentra el Pedreru de La Tuerba. A este lugar se accede desde el PK 59 de la carretera N 632 por un camino asfaltado que lleva a la Punta de La Escalera y posteriormente por un camino de tierra que atravesando un prado llega al mencionado pedreru que se puede ver en la siguiente fotografía.

Figura nº 36: Pedreru de La Tuerba visto desde su parte occidental.
El lugar es un acantilado vertical formado por una alternancia de areniscas y margas oscuras que en la cartografía del IGME vienen asignados a la Formación Vega aunque posiblemente pertenezcan a la Formación Lastres y que estratigráficamente serian una continuación de los descritos anteriormente en la Playa de España. En este lugar he encontrado algunas particularidades sobre el Jurásico descrito anteriormente en la Playa de España y que resumiré a continuación:

En el acantilado se ve una serie estratigráfica compuesta por estratos de areniscas de espesor variable (1 a 10 metros) y color amarillento (aunque se ven algunos de areniscas cuarcíticas de colores blancos y rojizos) alternando con niveles de margas grises con restos de cortezas de vegetales carbonizados (azabaches) y niveles carbonatados con lumaquelas de lamelibranquios y gasterópodos. 

Figura nº 37: Acantilado de la Punta de La Escalera.
Figura nº 38: Secuencia sedimentaria de La Tuerba.
En la siguiente fotografía se puede ver una secuencia típica; la secuencia empieza  con un banco métrico de areniscas amarillas, pobremente estratificadas, que se disponen erosivamente sobre unas margas grises inferiores. Estas areniscas presentan a techo  marcas de corriente (ripples, etc...). Encima de estas areniscas y en un transito gradual, pero neto, aparecen margas grises que evolucionan a margas oscuras con restos de vegetales (cortezas de arboles) carbonizados a azabache. 

A techo de la secuencia aparecen margas arenolimosas marrones con abundantes restos de bivalvos y gasterópodos en muy buen estado de conservación y formando autenticas lumaquelas de disposición muy irregular con frecuentes acuñamientos. 

La secuencia queda cortada por otro nivel con estratos de areniscas en el que se aprecian abundantes bioturbaciones en los planos de estratificación, así como marcas de corriente (ripples). 

Estas secuencias representan ciclos asimétricos de profundización-somerización y podrían corresponden a la programación de los lóbulos distales de un delta o a depósitos de prodelta en un medio protegido (shelf lagoon) en unas condiciones ambientales que variaban de húmedas a áridas.   

Figura nº 39: Acumulación de bivalvos.
Los niveles de areniscas contienen abundantes superficies de acumulación de conchas de bivalvos orientados aleatoriamente (con la concavidad mirando hacia abajo  o hacia arriba). Estos niveles presentan una cierta continuidad lateral pudiéndose seguirles durante decenas de metros comportandose como autenticas capas guía. 

Su formación diferiría de las acumulaciones de conchas producidas por tormentas (tormentitas) de las que hablamos anteriormente pues en este caso se presentan dentro de los niveles de areniscas y por lo tanto su acumulación seria por transporte dentro de un flujo de agua.

También abundan las estructuras sedimentarias como los ripples, algunos de ellos con unas curiosas formas poligonales que pueden llevar a confundirlos con grietas de retracción ("mud cracks") como se puede ver en la siguiente fotografía:

Figura nº 40: Ripples poligonales. 
En los estratos de areniscas son muy abundantes y diversificadas las marcas de bioturbación como las anteriormente descritas en la Playa de España y algunas otras que a continuación expondré. 

Son muy abundantes los moldes de fósiles de pequeños bivalvos acumulados en estratos de areniscas. También se pueden ver pistas de reptación o alimentación en la superficie del sedimento que pudieran corresponder a artrópodos o gusanos del paragénero Nereites constituida por un trazo serpenteante complejo con un surco medial y lobulos a ambos lados de este.

Figura nº 41: Pista de reptación / alimentación del paragénero Nereites.
Otras marcas parecidas a pequeños flutes aparecen con profusión, aunque desconozco que pueden ser algunas de ellas presentan una simetría que pudiera indicar un origen orgánico:
Figura nº 41: Marcas en una superficie se puede observar una simetría en algunas de ellas que pudiera tener una causa orgánica. 
Figura nº 42: Fragmentos de azabache en una superficie.
Tanto en las areniscas como en las margas grises abundan los fragmentos de cortezas de arboles carbonizadas (azabache) en las margas grises pueden llegar a presentarse acumulados en niveles y orientados según la corriente.

Naturalmente en un paraje de la Costa de los Dinosaurios asturiana no podrían dejar de estar presentes las icnitas de estos animales, en este caso mencionare un rastro de numerosas huellas (posiblemente varios rastros) sobre un estratos de areniscas calcáreas y una huella tridactila de un pequeño terópodo aislada.

Figura nº 43: Rastros de dinosaurios.
El rastro aparece en la base del acantilado de la Punta de la Escalera en una zona de difícil acceso y que esta cubierta por el agua en marea alta por lo que es necesario extremar las precauciones si se quiere acceder a la misma, pues llegar a ella es complicado y ademas las rocas están muy resbaladizas. 

Las icnitas se localizan en el techo de un estrato dispuestos subhorizontalmente y forman un rastro producido por el paso de varios ejemplares de dinosaurios de gran tamaño que ha causado la deformación de la superficie de estratificación.

Las icnitas aparecen en forma de hoyos de gran tamaño y profundidad y se puede observar como las laminaciones de las margas que aparecen a techo del estrato se amoldan a estas estructuras lo que seria indicativo de que las hendiduras se produjeron después del deposito del estrato areniscoso que las contiene y antes que la sedimentación del estrato de margas grises que hay encima

Figura nº 42: Fotografía de detalle de la superficie bioturwbada por dinosaurios.
Figura nº 43: Icnita producida por un iguanodontido
o un ceratopsido.
Aunque las icnitas se encuentran en mal estado por estar expuestas a la acción del mar en esta misma zona hay algunas como la que se puede ver en la fotografía de la derecha que permiten conocer el tipo de animal que las produjo, posiblemente un dinosaurio ornitópodo del icnogénero Iguanodontipus o ceraptosipes (ver la figura nº 28).

Además de este rastro he localizado una icnita de un pequeño dinosaurio terópodo bastante bien conservada y con la particularidad de lucir unas garras muy largas como se puede apreciar en las siguientes fotografías:
Figura nº 44: Icnita producida por un pequeño dinosaurio teropodo.
Esta huella podría corresponder al icnogénero “Grallator” engloba las huellas dejadas por varios tipos de dinosaurios teropodos tridáctilos de pequeño tamaño, pero también es similar a las huellas del icnogenero "Anomoepus" descritas en los acantilados de Lastres. 

Figura nº 45: Fotografía de detalle de la huella de figura anterior se pueden observar unas larguísimas garras.

Figura nº 46: Representación  de un dinosaurio ortistiquio.
Las incitas del icnogenero "Anomoepus" se considera fueron producidas por pequeños dinosaurios ornisthiquios (dinosaurios con caderas de ave) como el de la figura de la derecha (representación artística realizada por CMIPalaeo) y que representa a un pequeño dinosaurio con pico y plumas.







Figura nº 47: "Pavimentos" de Corbulomima (moldes).

En este acantilado y en los niveles de grano fino mas oscuros son muy abundantes los moldes del pequeño bivalvo "Corbulomima" que se presenta formando "pavimentos" como se puede ver en la fotografía de la derecha. Según Fürsich et al (2010) estas concentraciones de esta única especie son indicativas den alto estrés ambiental ocasionado por la presencia de aguas salobres, escasez de oxigeno y un sustrato poroso.





RESUMEN:
Figura nº 46: Distintos tipos de icnitas.

La Playa de España es una de las mejores localizaciones geológicas que conozco, tal como se puede comprobar en las fotografías anteriormente expuestas y aun mejor si se visita el sitio. Además de su facil acceso, la exposición de la serie estratigráfica es perfecta con un suave buzamiento hacia el oeste que permite ver, sin interrupciones, una secuencia sedimentaria completa que incluye depósitos de ambientes fluviales (Formación Vega), de llanura costera fangosa, de lagoon o mar interno somero (Formación Tereñes) y finalmente de delta (Formación Lastres). 

Aunque por el carácter detrítico siliciclástico de las rocas son muy escasos los fósiles de macrofauna, por el contrario son extremadamente abundantes las huellas fosilizadas tanto de organismos invertebrados como de vertebrados superiores constituyen del sitio un enclave paleoicnológico de primera magnitud. La fotografía de la izquierda creo que es un buen resumen de ello.    

SUMMAR:

Spain Beach is one of the best geological locations that I know, as you can see in the above and even better if you visit the site pictures. In addition to its easy access, exposure of the stratigraphic series is perfect with a gentle dip to the west for viewing, without interruption, a complete sedimentary sequence including deposits of fluvial environments (Formation Vega), muddy coastal plain of lagoon or shallow inland sea (Formation Tereñes) and finally delta (Formation Lastres). Although the character detrital siliciclastic rocks are very few fossils of macrofauna, by contrast are extremely abundant fossilized footprints of both invertebrates and vertebrates are higher footprints it enclave site one of the first magnitude. The photograph on the left think it's a good summary of it.