lunes, 12 de febrero de 2018

EL PARQUE NATURAL DEL MONTGÓ. SITIOS DE INTERES GEOLOGICO


RESUMEN:

Los lugares que se describirán a continuación se encuentran dentro del Parque Natural del Montgó que ocupa la practica totalidad de La Sierra del Montgó, la mas oriental de la que componen la Cordillera Bética, y de cuya geología ya he hablado en la entrada correspondiente a Enero de 2018 en este mismo Blog. 

El Parque Natural del Montgó, declarado como tal en 1987, tiene una extensión de 2.117 ha, ampliadas hasta 7.500 en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales  (PORN) y complementadas con la creación de la Reserva de los Fondos Marinos del Cabo San Antonio. El Parque Natural, en si, se localiza en los términos municipales de Denia y Jávea, mientras que el PORN se extiende además por los de Gata de Gorgos, Pedreguer y Ondara.

Visitar el Parque Natural es una buena actividad para desengancharse del principal y muy masificado atractivo turístico de la zona: la playa. Para documentarse hay mucha bibliografía en lo que se describen las rutas de senderismo, el patrimonio etnológico y su biología, pero no hay ninguna descripción geológica del mismo, por ello y para enmendar en parte esta falta, me decido a publicar estos artículos en los que se describe la geología de algunos de los enclaves mas turísticos y algunos otros de puro interés  geológico.


SUMMARY:

 The places that will be described below are located within the Natural Park of Montgó that occupies practically all of La Sierra del Montgó, the easternmost of which make up the Bética Mountain Range, of which I have spoken in the entry corresponding to January 2016 from this same Blog. 

The Natural Park of Montgó, declared as such in 1987, has an extension of 2,117 ha, extended to 7,500 in the Plan for the Regulation of Natural Resources (PORN) and complemented by the creation of the Reserve of the Marine Funds of Cabo San Antonio . The Natural Park, itself, is located in the municipal districts of Denia and Jávea, while the PORN also extends to those of Gata de Gorgos, Pedreguer and Ondara. 


Visiting the Natural Park is a good activity to disengage from the main and very popular tourist attraction in the area: the beach. For documentation there is a lot of literature describing the hiking trails, the ethnological heritage and its biology, but there is no geological description of it, so to partially amend this lack, I decided to publish these articles in which the geology of some of the most touristic enclaves of the Natural Park and some others of pure geological interest is described.

ENCUADRE GEOLOGICO

La Sierra del Montgó se enmarca dentro de la Cordillera Bética una alineación montañosa que se extiende por toda la parte meridional de la Península ibérica desde el Golfo de Cádiz hasta el Cabo de San Antonio (continuando en Baleares y en el Rif marroquí) tal como se puede ver en la composición ortofotográfica de la siguiente imagen:

Figura nº 1: Ortofoto de la Península Ibérica creada por la NASA. Se aprecia perfectamente la
Cordillera Bética y su prolongación en el Rif, así como el escarpe producido por la falla del
Guadalquivir y su prolongación hasta el Mediterráneo en la Franja Anómala en Oliva.   

La Cordillera Bética forma parte del conjunto de cadenas montañosas que rodean al Mediterráneo Occidental (Orógeno Alpino Perimediterráneo Occidental) y esta dividida en tres grandes unidades geológicas: Zonas Internas, Zona del Campo de Gibraltar y Zonas Externas que a su vez están formadas por complejos de unidades tectónicas alóctonas. Las Zonas Internas están formadas por los Complejos Nevado-Filábrides, Alpujárrides y Maláguides, mientras que las Zonas Externas con una menor aloctonía se dividen en Subbético y Prebético así denominados por su posición geográfica en el conjunto regional. En la siguiente figura se puede ver un esquema regional con la disposición de las Cordilleras que constituyen el Orógeno Perimediterráneo (modificado de Vera 2004) y de las grandes unidades en que se subdividen: 

Figura nº 2: Mapa del Orógeno Alpino Perimediterraneo Occidental formado por las Cordilleras
Béticas, la Sierra Tramontana, Los Apeninos, Silicia, el Tell argelino y el Rif Marroquí. Imagen
tomada de Vera-Torres 2004.  

Las Zonas Externas Béticas afloran al S y SE del Macizo Ibérico extendiéndose desde el Golfo de Cádiz hasta la Provincia de Alicante. En esta zona situada en el Paleomargen continental Subibérico se depositaron durante el Mesozoico y el Cenozoico gran cantidad de sedimentos que fueron deformados durante el Mioceno.

 

El Prebético o Zona Prebética es la unidad más septentrional de las Zonas Externas y la que presenta un grado de deformación más bajo. Se caracteriza por presentar espesos depósitos sedimentarios del Mesozoico y Cenozoico. Estos sedimentos que están plegados y despejados de su basamento prealpino, y en ellos predominan los depósitos de medios marinos someros con episodios de costeros que fueron depositados en el borde suroriental del antiguo continente de Iberia, la sedimentación fue análoga a la de los dominios adyacentes por lo que el límite entre las Cordilleras Ibérica y Bética se establece a partir de criterios exclusivamente estructurales como el cambio de dirección de los pliegues. 

 

El Prebético se divide en dos unidades tectónicas: un Prebético Externo que corresponde a las zonas más próximas de la Cordillera Ibérica y un Prebético Interno o de Alicante, ambas unidades están separadas por la llamada “Franja Anómala” un accidente sinsedimentario, de gran continuidad lateral (300 km), que se caracteriza por la no sedimentación de una parte del Cretácico Superior (Senoniense Inferior) y del Paleógeno y Mioceno Inferior. 

 

Esta franja ha sido interpretada como el límite meridional de la plataforma submareal del Cretácico Superior, plataforma que hacia el Sur se abre a una cuenca marina más profunda pasando de un medio de talud a uno de rampa tal como se puede ver en el esquema sedimentario del Prebético de la siguiente figura (V Congreso del Cretácico de España):  


Figura nº 3: Perfil geológico esquematizado del Prebético (Imagen del V Congreso del Cretácico
de España).


Esta franja se extiende en dirección NE-SW desde Oliva hasta Cieza pasando por Alcoy continuando hasta el Río Guadiana Menor tal como se puede ver en la siguiente imagen (V Congreso del Cretácico de España):


Figura nº 4: Afloramientos de la Franja Anómala en las Provincias de Alicante y Murcia.
Imagen tomada del V Congreso del Cretácico de España.


La Sierra del Montgó se localiza al Sur de esta Franja Anómala, dentro del Prebético Interno. En el siguiente cuadro se puede ver la situación de la Sierra del Montgó dentro del contexto geológico regional:



El levantamiento de la Cordillera Bética y la deformación de los materiales se desarrolló fundamentalmente durante el Mioceno en el periodo comprendido entre los 22,5 Ma y los 9 Ma. (Aquitaniense Superior-Tortoniense Inferior). El empuje que produjo estas estructuras se originó por la colisión entre los materiales del Dominio Ibérico (Zonas Externas) y los del Dominio de Alborán (Zonas Internas), durante la orogénesis alpina.

 

El Prebético Externo está constituido por una serie de escamas fuertemente imbricadas que desde el punto de vista paleogeográfico corresponde a la parte más septentrional y cercana al Continente ibérico, de una cuenca sedimentaria deformada y muy acortada en la que faltan el Jurásico terminal y gran parte del Cretácico Inferior. El Prebético Interno presenta un estilo estructural bastante diferente con cabalgamiento subordinados a los de grandes pliegues y series estratigráficas mesozoicas y cenozoicas más completas en las que destaca el gran desarrollo de las formaciones del Cretácico depositadas en ambientes sedimentarios más distales.

 

La Sierra del Montgó es una montaña aislada que se presenta sin conexión aparente con otros relieves próximos (Sierras de Castell de La Solana y Segaria) de los que está separada por los valles de los ríos Girona y Gorgos. De forma alargada en dirección Oeste–Este tiene una longitud de 12,5 kilómetros (entre Benimaquia y el Cabo de San Antonio) y una anchura media de 1,7 kilómetros. Por su proximidad al mar y su altura (750 m.s.n.m.) destaca sobremanera en el paisaje marcando el hito geográfico más importante de la zona.  

 

Morfológicamente la Sierra del Montgó destaca por lo abrupto de sus relieves dominados por todos sus lados por acantilados verticales, siendo otra de sus señas de identidad la presencia en su tercio oriental de una rasa litoral elevada 150 metros sobre el mar (Planas de Justa, San Antonio y Sant Jeromi). En sus vertientes oriental, septentrional y meridional la Sierra del Montgó presenta escarpes verticales de más de 100 metros de altura que enlazan con los valles adyacentes mediante laderas de fuertes pendientes, muy urbanizadas. Hacia el Oeste el terreno no es tan abrupto y desciende paulatinamente hasta los llanos cuaternarios de La Xara–Ondara. 

 

En la siguiente imagen se puede ver la ortofoto en 3 D de la Sierra del Montgó vista desde su parte occidental. Queda patente su forma alargada y ligeramente sinuosa que se adentra en el mar y el aislamiento de la Sierra respecto a otros relieves próximos:  

 

Figura nº 5: Ortofoto de la Sierra del Montgó tomada de Oeste a Este (Google Earth).  

ESTRUCTURA GEOLOGICA DE LA SIERRA DEL MONTGO:

La Sierra del Montgó, presenta una alineación prácticamente de Oeste al Este, anómala respecto a la directriz principal prebética (SW–NE) y mas parecida a las orientaciones de las Sierras de Aixorta y de Bernia. Este giro respecto a la directriz principal, muy marcado en la estructura de las Cumbres del Sol (Benitachel), seria debido a la existencia de conjuntos de fallas dextrales y a la  presencia de materiales del Triásico en Facies  Keuper en alineaciones correspondientes a grandes estructuras falladas con la misma dirección. 

Estructuralmente La Sierra del Montgó es un suave pliegue sinclinal de eje subvertical ligeramente vergente al Norte cuyo eje, ligeramente sinuoso, discurre en dirección Este-Oeste. En el Cabo de San Antonio esta estructura es cortada abruptamente por una falla de dirección Norte–Sur, fractura que según la cartografía geológica ocasiona un cambio de facies en las formaciones del Cretácico Superior haciendo que este se presente más margoso. Esta estructura sinclinal se puede apreciar en la siguiente fotografía en la que se puede ver El Montgó desde el Este (Plana de Justa) y apreciar su estructura sinclinal:

Figura nº 6: El Sinclinal del Montgó visto desde el Este (Plana La Justa). 

Salvo algunas fallas que afectan al escarpe en la Sierra del Montgó y algunos pliegues menores no se observan mas estructuras tectónicas de interés.

En el mapa geológico del Parque Natural del Montgó (ver siguiente figura) se puede observar como toda la elevación montañosa esta formada principalmente por terrenos predominantemente calcáreos (colores verdes oscuros y claros) de edad cretácica, rodeados por terrenos terciarios principalmente margosos (colores amarillos) que se localizan en los zonas menos elevadas principalmente valles fluviales entre ambos tipos de terrenos se situan depósitos cuaternarios en forma de orlas o abanicos aluviales que se adosan a  los relieves cretácicos (colores grises) o constituyen el relleno de los valles de los principales ríos.

Figura nº 7: Mapa Geológico del Parque Natural del Montgó (Fuente: IGME).

En esta cartografía se observa un cambio brusco en la geología de la Sierra: una importante fractura de dirección N-S individualiza el sector mas oriental, el Cabo de San Antonio,  del resto de la Sierra con un cambio en las litologías de las formaciones que componen el Cretácico Superior que son definidas como Cretácico Superior margoso indiferenciado en transito al Prebético de Alicante.

Quizás haya que revisar y aclarar esta interpretación cartográfica pues en los acantilados  del Cabo de San Antonio no se observan con claridad estas facies margosas ni estas estructuras tectónicas (ver las figuras 17 y 18).

ESTRATIGRAFIA:

Los materiales mas antiguos que aparecen en el área de la Sierra del Montgó corresponden a las arcillas abigarradas de la facies Keuper que afloran en Ondara y parecen asociadas a la depresión del Río Girona. Aunque los afloramientos son muy malos se trata de las típicas facies de arcillas abigarradas con yesos que en Ondara podrían estar en contacto con el Cretácico Superior (Formación Jaén).

Figura nº 8: Contacto por falla entre las margas evaporíticas del Keuper y las calizas del Cretácico en el Barranco del Infierno (Vall de Laguart)

El Jurásico no llega a aflorar en toda la Marina Alta y el afloramiento mas próximo se encuentra en el Puig Campana (Finestrat) donde esta compuesto por calizas grises, micríticas, en bancos métricos con Clypeinas. A techo aparecen areniscas, calcarenitas amarillentas y calizas oolíticas con Trocholinas claramente cretácicas (Berriasiense). Estos terrenos se adscriben a la Formación Sierra del Pozo del Kimmeridgiense-Campaniense. En el Puig Campana el Jurásico presenta un espesor de 500 metros.

En el sondeo “Els Miralbons” en Jesús Pobre he encontrado, debajo de las margas del Cretácico Inferior (Berriasiense), un total de 250 metros de calizas negras con numerosas vetas de calcita blanca que hacia el muro presentan intercalaciones de margas oscuras que no he podido datar por la ausencia de fósiles.

En la Sierra del Montgó no llegan a aflorar materiales Jurásico siendo los materiales mas antiguos que afloran en el Parque Natural del Berriasiense.

Las formaciones litológicas que afloran en la Sierra del Montgó son las siguientes (de muro a techo):

Formación Cerro Lobo (Berriasiense-Hauteriviense):
Se trata de una formación eminentemente margosa que hacia el techo presenta intercalaciones cada vez mas frecuentes de cuerpos bioclásticos y arrecifales. Se trata de facies de plataforma externa con algunos aportes de detríticos procedentes del continente. Están formadas por margas grises y margas limolíticas con nódulos de hierro y fósiles piritizados (ammonites, gasterópodos, etc…) como el pequeño ejemplar de ammonites de la fotografía de la derecha procedente de los niveles de margas fosilíferas de Oliva. Las margas contienen niveles de biocalcarenitas ricas en micas y glauconita.

Formación Los Villares (Pre-Barremiense-Aptiense Inferior):
Sobre las margas grises se sitúa un conjunto de 200 metros de espesor compuestos por calizas bioclásticas y arrecifales con acumulaciones de conchas de ostreidos. Los cuerpos arrecifales corresponden a bioconstrucciones coralinas y de conchas de moluscos que pasan lateralmente a barras bioclásticas. Aparecen algunos finos interestratos margosos de tonos grises.

Formación Arroyo los Anchos (AlbienseCenomaniense Inferior):
Esta formada por 200 metros de capas o bancos gruesos de calizas intrabioclásticas y barras oolíticas de tonos ocres y amarillentos que alternan con finas pasadas margosas de tonos grises con muchas orbitolinas. Se depositaron en ambientes de alta energía con aportes siliciclásticos procedentes del continente que evolucionan hacia ambientes mas someros de inter a supramareales.

Contacto entre las calizas blancas de la Formación Jaén y las margas de la Fm Arroyo los Anchos. 

Formación Jaén (Cenomaniense Turoniense):
En la Sierra del Montgó con un espesor de 130 metros, esta formación se presenta en dos tramos uno inferior formado por calizas arcillosas recristalizadas con estratificación nodulosa y margas y margocalizas grises. Encima y por medio de un fuerte resalte morfológico se localizan calizas recristalizadas bien estratificadas y parcialmente dolomítizadas que terminan en un grueso paquete de dolomías estratificadas en capas de espesor medio (ver fotografía de la figura nº 24).

En la cartografía digital estas calizas, calizas dolomíticas con margas esporádicas constituyen la parte mas abrupta del escarpe del Montgó, tal como se puede apreciar en la siguiente fotografía del escarpe meridional de la Sierra de Montgó en Jesús Pobre.

Figura nº 10: El escarpe meridional del Montgó. Situación de las formaciones geológicas
que lo componen.

Formación Carche: (Coniaciense –Maastrichtiense).
En el Montgó su espesor es de 180 metros y esta compuestos por calizas micríticas blancas y tableadas con un aspecto en “graderío”, depositadas en un ambiente de plataforma externa abierta. Encima presentan margas ocres con conchas muy fragmentadas de Inoceramus de plataforma externa poco profunda. Sobre estas margas hay un potente tramo (70 metros) de calizas micríticas recristalizadas con Inoceramus y nódulos de  sílex a techo. Encima aparece un delgado conjunto (20 metros) de calizas arcillosas con margas interestratificadas.

Hacia el Oeste, en la terminación oriental de la Sierra del Montgó, sobre las dolomías de la Formación Jaén  se describen unas calizas con Lacazinas de tonos claros y tableadas, estas calizas se adscriben a la Formación Sierra de Utiel del Coniaciense-Santoniense y se encuentran muy bien expuestas en la cantera del Castillo de Denia.

El transito Cretácico – Terciario. Solo hay un pequeño afloramiento en la parte mas alta del Montgó viene marcado por unas margas grises o gris-azuladas con equinidos y alveolinas con capas irregulares de margocalizas nodulosas, depositadas en ambientes muy someros tipo lagoon. En la cartografía digital se describe este transito como una alternancia de calizas y margas con calizas bioclásticas y conglomerados de edad Chattiense – Aquitaniense.  

Sobre todo este conjunto cretácico se sitúa discordantemente las facies Tap formadas por margas blancas con intercalaciones de areniscas y calizas de edad Serravaliense-Burdigaliense que ocupan la totalidad del Valle del Río Gorgos entre Jesús Pobre y Jávea.

En la fotografía de la derecha se puede ver el aspecto de estas margas en el camino a la Cala Blanca de Jávea donde están muy bien expuestas al igual que en todo el acantilado hasta el Cabo Blanco.

Figura nº 12: Afloramiento de las margas blancas del Tap en el camino a la Cala Blanca (Jávea).


Depósitos cuaternarios:
Los mas abundantes son los depósitos del Pleistoceno–Holoceno correspondientes a abanicos aluviales y conos de deyección adosados a la los relieves de la Sierra y los depósitos de glacis y aluviales-coluviales en los valles fluviales.

Figura nº 13: Calcarenitas bioturbadas
A lo largo de la costa desde Denia hasta Jávea se sitúan unos depósitos conocidos como “piedra tosca” corresponden a depósitos de playas y de antiguas dunas fosilizadas (eolianitas) y están formados por calcarenitas muy bioturbadas, de grano grueso a muy grueso, formadas casi exclusivamente por bioclastos calcáreos poco o nada cementados y con algunas costras calcáreas.    Se trata de una litología muy singular y característica de la zona de Levante peninsular y de Baleares donde estos materiales han sido muy usados como piedras para la construcción de obras publicas, monumentos y casas. En la zona del Cabo de san Antonio estos materiales han sido explotados en canteras, tanto al aire libre como en cuevas, situadas al lado del mar.

En la siguiente imagen se puede ver la columna litoestratigráfica arriba descrita de una forma sintetizada y con diferenciación entre el Prebético Externo y el Interno (Norte y Sur de la Franja Anómala) según las secuencias deposicionales de Martínez del Olmo (Revista de la Sociedad Geológica de España 2013).
Figura nº 14 Columna litoestratigráfica del Prebético (imagen tomada de una publicación de la Revista de la Sociedad Geológica de España (2013)).
GEOMORFOLOGIA:

La Sierra del Montgó es una larga y sinuosa cresta de 9 kilómetros de longitud por 1,5 kilómetros de anchura media con cotas por encima de los 500 m.s.n.m. y una cota máxima de 753 m.s.n.m.

La continuación hacia el Este de la Sierra es el Cabo de San Antonio que presenta una longitud de 3.500 metros y un relieve sensiblemente plano con una cota media de 160 m.s.n.m. (Planas de Justa y San Jeromi). A ambos lados el Cabo presenta espectaculares acantilados como los que se pueden ver en las fotografías de la figuras 17 y 18.

La Sierra del Montgó esta unida a las zonas llanas adyacentes por medio de abanicos aluviales cuaternarios con fuertes pendientes sobre los que se desarrollan bosques de pinos y grandes urbanizaciones de unifamiliares. Estos abanicos están drenados por torrentes y barrancos de corto recorrido como el que se puede ver en la siguiente fotografía:


Geomorfológicamente la Sierra del Montgó es muy compleja. El elemento geomorfológico predominante, y el mas llamativo, son los grandes acantilados tanto los que se sitúan a ambos lados del Cabo de San Antonio como los que bordean ambos lados de la propia Sierra.

En la zona del Cabo de San Antonio y debido a la naturaleza calcárea y morfología llana de las Planas de San Justo, del Degollat, de San Antonio, dels Molins y de San Jeromi domina un paisaje diferente caracterizado por zonas llanas que hacia el norte y el sur terminan en profundos barrancos de paredes verticales excavados en las formaciones calcáreas y hacia el Este en los grandes acantilados verticales que dan paso al Mediterráneo. En su vertiente septentrional los acantilados son marcadamente verticales con una altura de 150 metros, mientras que en la vertiente meridional son acantilados muy abruptos pero sin la componente vertical del lado septentrional.

Las laderas del Montgó se caracterizan por presentan fuertes pendientes (+45º) recorridas por torrenteras y barrancos de incisión lineal y afectadas por algunos movimientos gravitacionales.  En algunas de estas laderas aparecen depósitos de tipo coluvión o canchal constituidos por cantos y bloques calcáreos sueltos (conos de deyección). Debajo de los principales escarpes aparecen acumulaciones de materiales de granulometría gruesa (cantos) con arenas y arcillas rojas (abanicos aluviales) que han permitido la instalación de algunas masas boscosas de interés medioambiental (zonas del Racó dels Bous y del Coll dels Pous).

Figura nº 15: Aspecto típico de la laderas del Montgó sin urbanizar. Barranco del Buc (Denia).

Las formas principales de erosión litoral son los acantilados que adquieren un notable desarrollo en el Cabo de San Antonio. A ambos lados del cabo aparecen como formas de deposito litoral las playas de arena ampliamente desarrolladas en Les Marines (Denia) y las playas de cantos mas desarrolladas en la Bahía de Jávea.

En una zona en la que la litología dominante son las calizas es muy importante el modelado kárstico en el que influye la litología (substrato soluble) y la climatología. Los procesos kársticos dan lugar a formas exokársticas y formas endokársticas ente las primeras las mas desarrolladas son los lapiaces y las dolinas de los que podemos encontrar buenos ejemplos en las Planas del Cabo de San Antonio que también presentan un modelado por cañones kársticos en la zona de La Florida (Carretera de Denia a Jávea). Entre las segundas destacan las cuevas o cavernas de las que en el Montgó hay muchas aunque poco desarrolladas y de las que describiré la Cova del Camell. 

Figura nº 16: Desprendimientos en una zona karstificada del acantilado del Cabo San
Antonio en Denia.

La morfología actual del terreno  viene impuesta por los procesos denudativos y de ladera y por los procesos fluviales y kársticos. Los procesos fluviales, especialmente importantes en los relieves de fuertes pendientes, son el principal elemento de modelado en los principales valles (ríos Gorgos y Girona) con sus depósitos de tipo terraza y glacis. En la actual morfología del Montgó también es muy importante el factor antrópico principalmente en sus actuaciones de tipo agrícola que modelaron las laderas mediante abancalamientos para cultivos principalmente de uvas para la industria vitivinícola y de la pansa y posteriormente las urbanísticas para la industria turística actual motor económico de la zona. Un ejemplo de este tipo de actuaciones lo tenemos en la carretera de Denia a Jávea (P.K. 5,5) con las laderas de la montaña completamente abancaladas.

LUGARES DE INTERES GEOLOGICO EN EL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DEL MONTGÓ:

En el Parque natural del Montgó hay establecidas y señaladas una gran cantidad de rutas turísticas (ver folleto del Parque)  por lo que no voy a insistir sobre el tema. A continuación describiré aquellos sitios del Parque que, a mi parecer, presentan un mayor interés geológico, sitios que se resumen en la siguiente tabla:

SITIOS DE INTERES
COORDENADAS UTM
INTERES GEOLOGICO
X
Y
Z
1 Barranco Fondo
774395
4298813
70
Calizas arrecifales
2 Plana dels Molins
775291
4299403
190
Margas con orbitolinas
3 Mirador Coves
770490
4299599
158
Acantilado meridional
4 Torre del Gerro
774315
4301531
130
Acantilado septentrional
5 Cova del Camell
772712
4299805
210
Cavidad karstica
6 Cova del Aigua
769950
4300754
325
Captación de agua
7 Las Rotas
774300
4301812
5
Cantera de tosca (cova)
8 Cova Tallada
775000
4301292
0
Cantera de tosca (cova)
9 Playa del Benisser
777125
4296883
0
Cantera de tosca
10 Gruta Castillo
769594
4303931
5,50
Calizas karstificadas

En el mapa de la siguiente figura se puede ver la situación aproximada de estos lugares sobre la cartografía de la zona:

Figura nº 17: Mapa con los sitios de interés geológico propuestos.

 EL BARRANCO FONDO (JÁVEA):

Figura nº 18: Bancos calcáreos en el Barranco
Fondo (Jávea).

En la Sierra del Montgó escasean los perfiles geológicos de interés. Uno de los pocos lugares donde es posible hacer un levantamiento estratigráfico casi completo del Cretácico Inferior se localiza en Jávea concretamente en el Barranco Fondo (carretera de Jávea a Denia)

Este perfil esta compuesto por bancos de calizas fosilíferas que se presentan suavemente inclinadas permitiendo ver las distintas litologías bien expuestas en el cauce del barranco tal como se puede ver en la fotografía de la figura de la derecha.



Figura nº 19: Caliza de rudistas 
(Barranco Fondo, Jávea).

En el Barranco Fondo están bien expuestas las calizas arrecifales y calizas de ostreidos de la Formación Arroyo Los Anchos que aparecen como calizas de color claro y pátina marrón muy fosilíferas con numerosos ejemplares de ostreidos de gran tamaño formando potentes bancos calcáreos. También se pueden ver calizas de color gris claro con corales tabulados como la de la fotografía de la derecha donde se puede ver una colonia de estos organismos constructores de arrecifes.

En la Plana de los Molinos en el contacto entre la Formación Arroyo Los Anchos y la Unidad de transito al Prebético de Alicante, se localizan unas margas calcáreas con una grandísima concentración de orbitolinas, se trata de la especie Orbitolina cóncava (Lamarck 1816) típica del Albiense.

Figura nº 20: Nivel de orbitolinas en La Plana de Los Molinos (Jávea). 

EL CABO DE SAN ANTONIO:

Junto a la Sierra del Montgó, el Cabo de San Antonio es el otro hito mas importante de la geografía de la zona. Se puede visitar fácilmente accediendo al Faro del Cabo de San Antonio por carretera desde Denia o desde Jávea, aunque las mejores vistas se tienen desde el mar, pudiendo para ello optar por algunas de las excursiones marítimas que salen desde el Puerto de Denia.

Se trata de un promontorio rocoso que se adentra en el mar destacando poderosamente en el perfil del Levante de la Península Ibérica.  Geomorfológicamente el Cabo de San Antonio forma parte de una rasa costera, es decir una antigua superficie de abrasión marina que en la actualidad de sitúa a 150 metros sobre el nivel del mar, separada de este por abruptos acantilados tallados en una potente masa de calizas de color blanco o crema, tal como se puede ver en la siguiente fotografía:

Figura nº 21: la imponente mole calcárea del Cabo de San Antonio.

Los acantilados mas altos y verticalizados son los que se desarrollan en la vertiente septentrional del Cabo donde aflora en Cretácico Superior calcáreo, siendo menos abruptos en su vertiente meridional debido al carácter mas margoso de las formaciones del Cretácico Inferior.

Las calizas que constituyen estos acantilados se presentan con un suave buzamiento hacia el NE e intensamente karstificadas como se puede apreciar en la siguiente fotografía:

Figura nº 22: Acantilado septentrional intensamente karstificado.

Figura nº 23: La Torre del Gerro (Denia) 
Su limite septentrional se sitúa en Las Rotas de Denia donde se encuentra la Torre del Gerro o del Jarrón una torre vigía renacentista de forma troncónica con el escudo de armas de Carlos l (siglo XVI). Esta fortificación que formaba parte del sistema de vigilancia costera para prevenir los ataques de los piratas berberiscos, sistema que se completaba con el Castillo de Denia y la Torre de la Almadraba en la playa del mismo nombre    

Tal como se puede ver en la  fotografía de la derecha la torre se sitúa sobre un promontorio calcáreo a 130 metros sobre el nivel del mar controlando visualmente todo el lado septentrional del Cabo de San Antonio y la Bahía de Denia, pudiendo divisar, en días claros, la Sierra de Cullera y la Isla de Ibiza.

LA CUEVA DEL AGUA:

Situada de la ladera septentrional de la Sierra del Montgó al pie del escarpe y a una cota de 350 m.s.n.m. se trata de la surgencia natural de un acuífero colgado. El acceso a la cueva es relativamente sencillo y se hace por carretera hasta la Ermita del Pare Pere (Campussos; Denia) y después por la ruta que esta perfectamente señalada.

Figura nº 24: camino de acceso a la Cova del Aigua (Denia)

Figura nº 25: Contacto Creácico Inferior- Superior.
El manantial se localiza en el contacto entre las formaciones carbonatadas permeables del Cretácico Superior (Formación Jaén) y las formaciones margosas, mas impermeables, del Cretácico Inferior (Formación Arroyo los Anchos) contacto que se puede ver en la  fotografía de la derecha:

Figura nº 26: Lápida con inscripción romana
 a la entrada de la cueva
El manantial ha sido aprovechado desde muy antiguo tal como se constata por la existencia de cerámicas iberas comunes y de la lápida que hay a la entrada de la Cueva con una inscripción que dice:  Caius Julius Urbanus, veterano, princeps de la vexillatio de la Legión VII Gemina Pia Felix Maximiliana, enviado con los suyos por el cónsul Decius Valerianus. Lucius Alfius Donatus se ocupo de que fuera hecho (este epígrafe).

Este destacamento romano (vexillatio) fue encargado por Q.L. Decius Valerianus, que era legado de la Hispania Citerior y que en el año 249 a.C ocuparía el trono de Roma con el nombre de C. Messius Q. Decius Trajanus, de las labores de observación y vigilancia costera ante el temor de una intervención militar de sus adversarios durante los acontecimientos bélicos de la guerra civil romana del año 238 a.C. Durante los siglos IV y V la cueva fue utilizada como espacio de culto y mas tarde en época islámica como deposito de aguas. Durante los siglos XVI y XVII dispuso de una canalización de tuberías de barro para el abastecimiento de agua a las alquerías situadas mas abajo .

La cavidad dispone de tres compartimentos distintos, siendo la primera sala, excavada artificialmente, bastante grande con una altura de 5 o 6 metros y con un muro hecho de piedras y adobe para facilitar el almacenamiento de agua y una abertura en el mismo para permitir la salida del agua a través de un canal como se puede ver en la siguiente fotografía:

Figura nº 27: Infraestructuras hidráulicas en la Cova del Aigua (Denia).

LA COVA DEL CAMELL:
Figura nº 28: Entrada a la cueva del Camell (Denia)
    
Al final de la Carretera de la Colonia o Camino del IRYDA en el Paraje de La  Raconada se encuentra la Cova del Camell, una pequeña cavidad kárstica de fácil acceso y perfectamente visitable.

Al igual que la Cueva del Agua, la Cueva del Camell se desarrolla en las calizas de la Formación Jaén justo en el contacto con la Formación Arroyo Los Anchos. a cueva consta de una cavidad o sala de bastante altura con una entrada inferior y parte del techo hundido tal como se puede apreciar en la fotografía de la figura de la derecha.

El desarrollo kárstico no es muy grande y presenta algunas formas destructivas como simas, galerías y cuevas poco desarrolladas y otras constructivas como coladas (precipitados calcáreos en forma de cascada en las paredes de las cuevas) que se pueden ver en la siguiente fotografía:

Figura nº 29: Interior de la Cova del Camell (Denia)

CANTERAS DE TOSCA (LA COVA TALLADA):

Como ya se ha indicado en la descripción estratigráfica la piedra de tosca, o marés en las Islas Baleares, es una roca sedimentaria formada por la consolidación de dunas y arena de playa en zonas litorales (eolianita). Litológicamente es una calcarenita de color amarillento a dorado, formada por bioclastos calcáreos de gran tamaño que se presenta muy bioturbada y consolidada. Por sus excelentes características (densidad, porosidad, resistencia, color,…) ha sido muy utilizada en las construcciones de la zona encontrándose este tipo de piedra en el Castillo de Denia, en muchas iglesias y en las casas, así como en diversas obras publicas.

Fotografia Panoramica de la cantera de marés de las Rotas.  


Figura nº 30: Cantera-cueva de tosca
(las Rotas; Denia)
La tosca era extraída en canteras situadas en la costa donde era tallada en bloques rectangulares y sillares para su utilización. Las principales explotaciones se localizan en la zona litoral del Cabo de San Antonio: Las Rotas, la Cova Tallada y El Montañar. Las dos primeras se localizan en el lado septentrional del Cabo al final de la carretera de Las Rotas (Denia). Estas canteras se localizan en cuevas artificiales al nivel del mar y  se pueden visitar con facilidad pues su acceso esta parcialmente acondicionado.

La piedra tosca o marés se localiza debajo de unos depósitos aluviales cuaternarios formados por conglomerados y arcillas rojas tal como se puede ver en la fotografía de la derecha.

La Cova Tallada es uno de los lugares mas turísticos de Denia a la misma se accede desde el final de la carretera de Las Rotas por el camino que lleva a la Torre del Gerro y esta perfectamente acondicionado y señalizado, aunque también se puede acceder por mar en canoas que se alquilan en Denia. Como su mismo nombre indica es una cavidad artificial que ha sido tallada en la roca por la industria de extracción la piedra tosca o máres.

En la siguiente fotografía se puede ver la Cova Tallada en depósitos de eolianitas adosados a las calizas cretácicas del acantilado septentrional del Cabo de San Antonio:

Figura nº 31: La Cova Tallada desde el mar.

Figura nº 32: Entrada a la Cova Tallada (imagen de Valencia Bonita.es)

El material era extraído en bloques rectangulares apropiados para su utilización en la construcción y por su situación al borde del acantilado, la producción debía ser evacuada por vía marítima.

Figura nº 33: Interior de la Cova Tallada con las huellas de la explotación por sillares. Fotografia del Blog del Fotoclub de Denia.

El recorrido por las canteras de tosca o marés puede ser completado con una visita a las numerosas canteras al aire libre que se localizan a lo largo de  la Bahía de Jávea, algunas de ellas acondicionadas como piscinas naturales de agua marina:

Figura nº 34: Cantera de tosca al aire libre en la Playa de Jávea. Al fondo el Cabo de San Antonio.

EL CASTILLO DE DÉNIA:

Aunque fuera del Parque Natural no puedo dejar de mencionar el promontorio sobre el que se asienta parte de la población y el Castillo de Dénia. De posible origen griego (Homeroskopeion), Denia fue la Diannium romana aunque su diseño actual es de época islámica (siglos XI y XII) cuando el castillo era la residencia del gobernador de la ciudad (Madinat Daniya) que a su vez era la capital del Reino Taifa de Denia (1010-1076) que llego a controlar Murcia, Baleares y Cerdeña. Tras su conquista en 1244 paso a manos cristianas y fue reformado en varias ocasiones, la ultima en el siglo XVII por el Duque de Lerma que a la vez era Marques de Dénia quien erigió el palacio renacentista.

Figura nº 35: Túnel bajo el Castillo de Denia.
A partir del siglo XVI y como defensa contra la piratería berberisca se reforzaron sus defensas con la construcción de baluartes. El castillo fue destruido primero durante la guerra de sucesión (08/05/1707) y después durante la Guerra de Independencia (1808), siendo abandonado en 1859.

Durante el siglo XIX se convirtió en una finca agrícola dedicada al cultivo de la vid para la producción de la pansa. En las primeras décadas del siglo XX se estableció una cantera de piedra en su ladera norte y en el año 1947 paso a ser propiedad municipal.

El promontorio calcáreo sobre el que su sitúa el castillo esta atravesado por un túnel que comunica la Plaza del Consell con la Ronda de las Murallas, este túnel se construyo en 1937-38 como refugio antiaéreo y esta perforado en las calizas blancas de la Formación Sierra de Utiel (Coniaciense-Santoniense) que están muy karstificadas y muy bien expuestas en la cantera del castillo y en el  propio túnel.

El Castillo de Denia asentado sobre las calizas blancas del Cretacico superior.

POBLADOS IBEROS: EL POBLADO DE BENIMAQUIA (DENIA)

 

En la Marina Alta había una gran cantidad de poblados íberos y solo en la parte mas septentrional de la Sierra del Montgó hay tres asentamientos ibéros conocidos: Benimaquia, Coll del Pous y Pico del Aguila.



 

El Poblado de Bemimaquia debe su fama a ser el primer lugar de España donde se ha documentado la elaboración de vino (650 a.c.). Aunque de acceso muy complicado el poblado esta excavado y estudiado científicamente. Se localiza en un espolón escarpado e inaccesible en sus vertientes meridional y occidental y mas suave en sus vertientes septentrional y oriental, en el lado que mira a Denia, donde el poblado esta protegido por una solida muralla de 1,5 a 2 metros de grosor tiene 150 metros de longitud, delimitando una ladera abancalada de 4500 m2 , esta reforzada por 6 torreones o bastiones cuadrangulares y alcanza los 3 - 4 metros de altura en su cara exterior. En la siguiente fotografía  se puede ver la muralla y las torres del poblado, al fondo el Montgó.


Restos de la muralla del poblado ibero de Benimaquia (Denia) se pueden observar las ruinas de
las torres que protegían la muralla. Al fondo El Montgó.  

En el recinto delimitado por la muralla hay una doble hilera de casas vertebradas por una calle central tal como se puede apreciar en la siguiente figura con la recreación de este poblado ibero:


Recreación del poblado ibero de Benimaquia protegido por una muralla con torres excepto en su
ladera  

El poblamiento esta datado en los periodos orientalizante e ibérico antiguo y aunque la erosión y el aprovechamiento agrícola del recinto han arrasado prácticamente la superficie del recinto. Las excavaciones han permitido caracterizar niveles mas antiguos y la siguiente secuencia cronológica: el poblado se levanto hacia el año 650 a.C y fue destruido violentamente hacia el año 560 a.C. Hacia el año 550 a.C. el poblado se volvió a ocupar y permaneció ocupada hasta el año 500 a.C.   

 

En el Poblado de Benimaquia está documentada la elaboración de vino a partir de mediados del siglo VII a.C. con una producción estimada en 400 Hl anuales para cuyo transporte harían falta de 1.300 a 1.600 ánforas. 

 

Muy cerca de este importante asentamiento se localizan dos poblados más: el Poblado del Coll dels Pous habitado posteriormente al de Benimaquia (siglos V-III a.C.) y del que apenas quedan restos pero conocido por ser el lugar donde se encontró el Tesoro del Montgó


El Poblado del Pico del Aguila, el mas alto y moderno (Siglos II y I a.C. consta de tres murallas de piedras con una longitud total de 1300 metros dispuestas transversalmente a lo largo de un espolón del Montgó con una disposición en zigzag tal como se puede apreciar en la siguiente fotografia:  



Aunque en este yacimiento se han encontrado varios colgantes de oro de manufactura ibera y hay gran cantidad de restos cerámicos por su superficie, actualmente se considera que en realidad se trata de un fortín militar romano para la protección de la base naval del general rebelde Quinto Sertorio en Dianium (Denia) durante la época de las guerras civiles (82 – 72 a.C.).


APROVECHAMIENTO ECONOMICO.

Apenas hay indicios minerales en la zona del Parque Natural del Montgó y los únicos aprovechamientos existentes corresponden a los de las muy abundantes rocas carbonatadas que fueron aprovechadas para la construcción. Las principales explotaciones se localizan en las proximidades de Denia (cantera del Castillo y cantera de la Plana de Elias). En Las Rotas (Cova Tallada) había dos canteras, anteriormente descritas, de las que, junto a las existentes en Jávea, se extraían bloques de marés, piedra muy utilizada en las principales construcciones de la zona.

Figura nº 36: La cantera de marés de la Cova Tallada (Les Rotes; Denia).

Además, en la zona de la Plana del Cabo de San Antonio se conservan las ruinas de dos hornos de cal: el horno de Les Faroleres y el horno del Cap de un total de 54 que llego a haber. Los hornos se situaban en la zona montañosa donde se podía encontrar las principales materias primas necesarias; la piedra caliza y la leña pues eran necesario mil kilos de combustible por cada mil kilos de cal.

Figura nº 37: Horno de Cal de la Plana de San Antonio (Jávea)

Estos hornos de cal eran de forma cilíndrica y estaban construidos mediante una excavación en la tierra y una la parte visible, formada por un robusto muro de bloques de piedra caliza con una puerta estrecha y larga. La parte inferior del horno, destinada a depósito y combustión de la leña, tenían una forma troncocónica, más pequeña a la base, mientras que la parte superior, de mayores dimensiones, muestra también una forma de tendencia cónica más apretada en la parte superior. En la siguiente figura se puede ver una reconstrucción de un horno de cal de Montesa.

En general la altura máxima de los hornos era de 3 metros de los que la mitad correspondía a la olla o zona de combustión.

Los muros exteriores estaban construidos en mampostería revocada y servían para soportar la estructura y mantener calor en el horno cuando este se encontraba en funcionamiento. En este muro hacia una puerta o boca, generalmente de reducido tamaño (+-1 m. de luz) por la que introducía el combustible (normalmente leña de matorral mediterráneo) que ardía durante días dengtro de la cámara de combustión calentando a grandes temperaturas al rocas calizas hasta lograr la cal.  

Figura nº 38: Interior de un horno en Jávea

La bóveda del horno (armament), también de piedras calizas, se levantaba sobre un pequeño resalte en esa misma cámara. Esta bóveda se levantaba cada vez que se realizaba una hornada de cal pues sus propias piedras se transformarían en cal durante la cocción. Sobre esa bóveda se colocaban el resto de piedras calizas que se revocaban también, como el resto de los muros, con arcilla que permitiera conservar mejor el calor (encegat). En la siguiente figura se puede ver una recreación de uno de estos hornos en funcionamiento.


El diámetro máximo, de unos 2,50 metros aproximadamente, corresponde en la zona del escalón, que presenta una superficie ligeramente inclinada de unos 20 cm. Con esta estructura que conseguía que fuera más refractaría y resistente a la intensa temperatura del horno, ya que ardía entre los 800 y los 1000 grados durante casi tres días. A esta temperatura la piedra caliza se calcina obteniéndose la cal y el CO2 según la reacción: CaCO3+ calor =CO2 +CaO (cal) 

Figura nº 39: Gruesos muros de mampostería de los hornos de cal (Jávea). 

La cal, mezclada con agua y arena, era muy utilizada para hacer mortero y también para blanquear y desinfectar edificios.

Figura nº 40: Ruinas de un Molino de viento en Jesus Pobre.

En Jávea y Jesús Pobre también había una importante concentración de molinos de viento que utilizaban la energía eólica para moler cereales y obtener harina. En los siglos XVI a XVIII en La Plana dels Molins de Jávea había un total de 11 molinos que eran construcciones de piedra con alturas de 7 metros con 6 metros de diámetro en Jesús Pobre (Tossal dels Molins) había otros tres molinos. Cada molino estaba formado por una planta baja o almacén y una planta alta donde se localizaba la maquinaria.   

Figura nº 41: Conjunto de 6 molinos de viento en la Plana del Molins (Jávea). 


Durante el siglo XIX y parte del XX una importante actividad económica de la comarca fue la producción y exportación de uvas pasas con destino a Inglaterra. Por esta causa se pudieron en producción terrenos en la propia Sierra del Montgó que debido a su naturaleza rocosa y fuertes pendientes obligaron a grandes  obras de abancalamientos de los que todavía se pueden ver algunos ejemplos:


Figura nº 42: Abancalamientos en la ladera del Montgó. Ruta a la Cueva del Camello (Denia)  


OTROS SITIOS DE INTERES GEOLÓGICO EN LA MARINA ALTA 

 

Se han descrito los principales sitios de interés geológico dentro del Parque Natural de la Sierra del Montgósin embargo en la zona de la Marina Alta hay otros de gran interés y que no se deben dejar de visitar, principalmente:


El Barranco del Infierno en el término municipal de Vall de Laguart (Alicante). En la entrada correspondiente al mes de mayo de 2016 en de mi blog realizo una descripción de la geología de este impresionante barranco y de la espectacular cerrada de la Presa de Isbert. En esta cómoda excursión podremos ver muy bien expuesta la facies conocida como “calizas en graderío”, una formación de calizas muy bien estratificadas de edad Cretácico Superior además de otras formaciones del mismo periodo geológico como las calizas y margas con Inoceramus del Campaniense. La cerrada de la Presa de Isbert se sitúa en un angosto desfiladero y es una de las más espectacular.es de España.

Figura nº 43: Calizas den Graderío del Cretacico superior en el Barranco del Infierno. 


El Neocomiense de Oliva, también en mi blog, en la entrada correspondiente a Octubre de 2014, hay descripción geológica de los magníficos afloramientos del Cretácico Inferior del Prebético Externo de Oliva. En las antiguas canteras que se describen en el artículo afloran extensamente formaciones margosas muy fosilíferas en las que abundan los fósiles de cefalópodos (ammonites y belemnites), así como braquiópodos, equinoideos, etc ...

Figura nº 44: Exogiras (Ostreidos) dek Neocomiense de Oliva. En este yacimiento se encuentran
en gran cantidad y en excelente estado de fosilización inclusive con parásitos como el 
serpúlido que aparece en uno de los ejemplares de la fotografía.


La Sierra de Segaria, se describe en la entrada correspondiente a Diciembre de 2017 de este blog. Se trata de una sierra muy abrupta, pero de fácil acceso en coche (Mirador de Segaria) desde la que se tiene una espléndida vista de todo el Golfo de Valencia, la Marjal de Oliva-Pego, la Montaña de Alicante y El Montgó. Además, en su parte más alta (antenas de TV) hay un poblado ibero con los restos bien conservados de una muralla ciclópea y de un antiguo castillo morisco: El Castellet.  


Figura nº 45: Muralla romana construida con grandes bloques de piedra. en uno de ello (bloque de
la esquema inferior derecha hay una marca que recuerda al ojo de Horus. Antenas de la Sierra de
Segaria (Benarbeig). 

Al final de la Sierra de Segaria, en el término de Oliva, hay restos de un poblado de la Edad del Bronce y de un Santuario Rupestre paleolítico.