Figura nº 1: Bosque de Laurisilva |
Figura nº 2: Enclave de olivino |
Figura nº 3: Modelo Unificador |
Figura nº 4: Basaltos con disyunción columna |
Figura nº 5: Edad de las Islas del Archipiélago. |
Figura nº 6: Ortofoto de satélite de la Isla. |
Figura nº 7: Etapas de formación de la isla. |
Figura nº8: Mapa geológico de la Isla de La Palma (web turistica). |
Figura nº 9: Columna litoestratigráfica. |
Figura nº 10: Caldera de Taburiente. |
Figura nº 11: Pillow lavas en la Caldera de Taburiente (Fotografia de E. Gil) |
Figura nº 12: Basalto olivínico típico de La Palma. |
Figura nº 13: dique dacítico atravesando depósitos piroclásticos |
Figura nº 14: Enjambre de diques maficos. |
Figura nº 15: Bomba volcánica (Columnbretes) |
Hace 0,8 Ma se produjo una reorganización de los centros eruptivos que pasaron a concentrarse en las diferentes dorsales o rifts que convergen en el centro geométrico de la Isla. Las nuevas emisiones recubrieron el Edificio Volcánico Taburiente I y formaron un enorme volcán de mas de 3.000 metros de altura formado por acumulaciones de piroclastos y lavas basálticas con episodios freatomagmáticos y al final emisiones de tefritas y fonolitas.
Figura nº 17: Escarpe de la Caldera de Taburiente |
Figura nº 18: Acantilados de Garafia. |
Figura nº 19: Panorámica desde el Roque de Los Muchachos. |
Figura nº 20: Perfil geologico de la Caldera de Taburiente (MAGNA) |
Figura nº 21: Coladas de basaltos en la Dorsal de Cumbre Vieja. |
Figura nº 22: Volcan de Hoyo Negro |
Figura nº 23: Volcan de San Antonio |
VOLCANISMO CANARIO:
El volcanismo que construyo el Archipiélago Canario es diferente del volcanismo que genera islas y archipiélagos en otras zonas del mundo. Para empezar en ninguna isla del Archipiélago Canario hay un hay un aparato volcánico central con una chimenea dominante, sino que por el contrario las erupciones canarias han ocurrido a través de cráteres relativamente pequeños, frecuentemente agrupados en alineaciones de pocos kilómetros de longitud y con erupciones de corta duración. Los cráteres son mas abundantes hacia el interior de las islas y menos en la costa.
Los conos volcánicos actuales están formados por numerosas coladas, capas de tobas, escorias y cenizas con conos de lapilli superpuestos. En Canarias no hay dos erupciones consecutivas por el mismo cráter, una vez que cesa una erupción las siguientes se producirán en cualquier punto a lo largo de una línea paralela a la alineación de cráteres anterior sin ninguna relación aparente entre ellos y los nuevos cráteres se formarán donde aun no había conos volcánicos.
Las erupciones son intermitentes, separadas por algunas decenas de años entre ellas y produciéndose a lo largo de milenios con largos periodos de no actividad. Es decir, son ciclos efusivos de erupciones intermitentes con periodos de inactividad total.
Al no haber chimeneas volcánicas principales las lavas han salido por los conductos representados por los numerosos diques tan característicos del volcanismo canario. Las erupciones tienen lugar a lo largo de la línea que representa un dique y mas concretamente en aquellas zonas de debilidad donde el dique alcanza la superficie. Los diques pueden tener una gran continuidad lateral y prolongarse en profundidad, pero cuando la erosión los deja al descubierto pueden aparecer como murallas de gran longitud. Como en el caso de los cráteres los diques son mas abundantes hacia el centro de las islas.
Cuando a lo largo de un dique se producen varias erupciones simultaneas se producen varios conos volcánicos y el cono situado a menor cota es el que arroja una mayor cantidad de lava, mientras que el cono situado a mayor altura solo expulsa gases y cenizas y esporádicamente algo de lava. Esto es debido a que la presión hidrodinámica en la cámara magmática no es lo suficientemente fuerte como para alcanzar una cota muy elevada sobre todo cuando existe una salida a cota mas baja. En el siguiente bloque diagrama se puede ver este proceso eruptivo.
Figura nº 24: Erupción fisural a través de un dique volcánico. |
Las erupciones canarias son del tipo estrombolianas o vulcanianas dándose el caso de que cuando dos cráteres de la misma alineación eruptiva están a cota diferentes por el inferior podemos tener una emisión de lavas muy líquidas junto con piroclastos y gases mientras que por la superior pueden emitirse gases y piroclastos de forma explosiva. Se dan algunos casos de emisiones de lava de forma tranquila a ambos lados del dique de emisión de forma hawaiana (islándica). En la siguiente figura se
Figura nº 25: Principales tipos de erupciones. |
Figura nº 26: Mapa de las erupciones históricas. |
Figura nº 27: Estrias de falla. |
Figura nº 28: Cultivo de plata sobre una colada basáltica reciente (fajana). |
Figura nº 29: Colada basaltica |
Figura nº 30: dique de fonolita |
Figura nº 31: Lavas cordadas |
Figura nº 32: Lapilli de Cumbre Vieja. |
Figura nº 33: El Volcan Teneguía desde el Volcan San Antonio |
Figura nº 34: Panel explicativo. |
Figura nº 35: Lavas del Teneguía. |
Figura nº 37: Pinos canarios colonizando la ladera de un cono de piroclastos de una erupción reciente en la Isla de La Palma. |
Figura nº 38: Cultivos de plátanos sobre terrenos ganados al mar (fajanas) por las coladas de una erupción volcánica reciente (histórica) en la Isla de La Palma. |
Figura nº 39: Municipios afectados |
Entre Septiembre y Diciembre de 2.201 esta ocurriendo en la Isla de La Palma un importante proceso eruptivo que se localiza en el municipio de El Paso, dentro del Parque Natural de Cumbre Vieja, y que ya es el de mayor duración de los registrados en época histórica (+85 días) aunque a finales de diciembre parece estar dando indicios de agotamiento. En la figura de la derecha se puede ver un esquema con la situacion del nuevo volcán y de los municipios afectados todos ellos situados a lo largo de la Dorsal de Cumbre Vieja en la parte septentrional de la Isla.
En el siguiente mapa se puede ver la zona afectada por las coladas del nuevo volcán que incluye a las pedanías de El Paraíso, Todoque, Tajuya, La Laguna y otras de los municipios de El Paso, Los Llanos y Tazacorte.
Figura nº 40: Mapa de la zona afectada por la coladas de lava del nuevo volcán. |
El nuevo volcán se sitúa en el punto de coordenadas: 28º 36´46”N – 17º 51´58”W (UTM; X=219895; Y= 3168390) a una cota de +-1.000 m.s.n.m. en el paraje de Cabeza de Vaca, tal como se puede ver en la siguiente figura.
Figura nº 41: Ortofoto con la situación de las bocas del nuevo volcán. |
El nuevo Volcán entro en erupción el día 19 de septiembre (San Jenaro) de 2.021 a las 14,10 UTC. La erupción se localizas en la cadena montañosa conocida como Dorsal de Cumbre Vieja, una alineación de volcanes (volcanismo de fisura) algunos de los cuales han tenido erupciones recientes. A continuación, se puede ver una relación de estas erupciones y la situación de las coladas de las mismas en el esquema geológico de La Palma:
Figura nº 42: Esquema |
- +- 4.000 años: volcán Birigoyo.
-Entre 2.000-1.200 años: Volcán Fuego.
-Año 1.667 y +-1.200 años: Volcán San Antonio
- Año 910: Volcán Nambroque.
-Año 1.646: Volcán San Martín (y otras prehistóricas).
-Entre 1.440 y 1.430: Volcán Montaña Quemada o Tacande.
-Año 1.585: Volcán Jedey o Tehuya. Duración 84 días.
-Año 1.646: Volcán Tigalate. Duración 82 días
-Año 1.677: Volcán San Antonio con una duración 66 días debió de ser muy destructivo si vemos el siguiente dibujo de la epoca realizado por un testigo ocular. En el dibujo de observa como varias coladas salen del cráter y se dirigen al mar causando una gran destrucción y una intensa lluvia de piroclastos que destruyen casas y matan a gente y ganado.
Figura nº 43: Erupción volcánica |
- Año 1.712: Volcán El Charco. Duración 56 días.
-Año 1.949: Volcán San Juan. Comenzó el 24/06/1.949 y duro 47 días.
Figura nº 44: Erupción del Volcan San Juan en una fotografía de la época. |
-Año 1.949: Volcán Hoyo Negro.
-Año 1.949: Volcán Duraznero.
-Año 1.971: Volcán Teneguía. Duración 24 días.
-Año 2.021: Volcán de Cabeza de Vaca o San Jenaro.
Figura nº 45: Geologos observan la erupción del Volcán Teneguía. |
Figura nº 46: Dorsal de Cumbre Vieja |
La edad de las erupciones disminuye de Norte a Sur, tendencia que se ha roto en esta última erupción, y corresponden a erupciones freatomagmáticas que emiten coladas de rocas basálticas y piroclastos.
La actual erupción de la Palma se produce por causa de la irrupción de un magma procedente del manto superior que ascendió y rompió la corteza en un punto de la Dorsal de Cumbre Vieja, un volcán poligénico de 220 km2 de extensión subaérea. Como en el resto de las erupciones en las Islas Canarias el ascenso del magma se produjo a través de un dique de cientos de metros de longitud y unos pocos de ancho que cuando alcanzo la superficie formo una fisura a favor de la cual surgieron una serie de bocas eruptivas alineadas. El dique se alimenta del magma acumulado a más de 10 kilómetros de profundidad y en la siguiente figura se puede ver una representación esquemática del dique y de las bocas del volcán.
Figura nº 48: Dique máfico atravesando rocas volcánicas mas antiguas y a otros diques mas antiguos. Complejo Basal de la Isla de La Gomera (Canarias) |
NOMBRE DEL NUEVO VOLCAN.
En todos los medios se esta denominando a este nuevo volcán como "Cumbre Vieja" pero este es un nombre que ya está asociado a una dorsal volcánica por lo que este nuevo volcán debe de llamarse de otra manera para individualizarlo. Propuestas de denominaciones las hay muchas, y algunas muy estrambóticas, pero debemos de tener en cuenta que los volcanes de la Dorsal de Cumbre Vieja reciben nombres asociados a fechas o a parajes. Algunos llevan el nombre del santo del día que entraron en erupción (San Juan, San Antonio,…), en este caso el nuevo volcán entro en erupción el día 19 de Septiembre, día de San Jenaro y este sería uno de los nombres que propongo: SAN JENARO. Otra forma de denominar a los volcanes es por el nombre del paraje en el que se localizan (por ejemplo Hoyo Negro, Montaña Quemada,….) en el caso del nuevo volcán el paraje donde se encuentra se conoce como CABEZA DE VACA.
El nombre del nuevo volcán podría ser el de VOLCAN DE CABEZA DE VACA o de SAN JENARO.
SITUACION GEOLOGICA.
El Volcán de Cabeza de Vaca se localiza en la vertiente occidental de la Dorsal de Cumbre Vieja. Segun la cartografia geologica oficial (IGME) la zona donde ocurrió la nueva erupción esta cubierta por anteriores coladas volcánicas . Las mas antiguas corresponden al Pleistoceno y se localizan mas cercanas al mar, mientras que las mas próximas a las elevaciones de la Dorsal de Cumbre Vieja son mas recientes, del Holoceno. Segun la cartografia el nuevo volcán se abrió en un antiguo cono de piroclastos pleistoceno que esta rodeado de coladas basálticas correspondientes a una emisión procedente del Volcán Birigoyo.
Mapa geológico de la zona de la nueva erupción (Fuente: IGME) |
SISMICIDAD.
Antes de la erupción se registraron gran cantidad de sismos indicadores de una gran actividad magmática tanto profunda como superficial. En el siguiente grafico (IGN) se puede ver la representación de la sismicidad en la Palma en los últimos 90 días (desde el 10/09/2021 hasta el 8 /12/2021).
En el siguiente grafico se puede apreciar la magnitud de los sismos desde el inicio de la erupción hasta el día 12 de diciembre. El mayor de todos se produjo el día 19 de noviembre y alcanzo los 5,1 grados en la escala de Richter.
Figura nº 51: Gráfico con la distribución de los sismos en el tiempo (septiembre-diciembre) y su intensidad |
TREMOR.
Un tremor es un tipo de terremotos característicos de los volcanes, son vibraciones debidas a la circulación de fluidos dentro del edificio volcánico, fluidos que pueden ser magma, gases, combinaciones de gases y agua, gases con cenizas y también debidos al arrastre de materiales semisólidos. Cuando estos fluidos pasan por una fisura o grieta o suben por el dique sus paredes vibran y transmiten energía al medio en forma de ondas sísmicas de muy baja energía. La poca energía que se emplea en producir estas vibraciones, comparada con la de un sismo de naturaleza tectónica, hace que los temblores sean imperceptibles para las personas, por lo que su caracterización se hace mediante el registro mediante sismómetros. Cuando se registra un tremor suele corresponder a un movimiento de magma cercano a la superficie, y por tanto puede ser precursor del comienzo de una erupción volcánica y de la salida de un magma al exterior.
Según el IGN el tremor es una señal sísmica caracterizada por mantener una amplitud relativamente constante durante un período de tiempo que puede ir desde minutos a meses. Hay gran variedad de tremores, pudiendo diferenciarse por su contenido espectral con rangos de frecuencia menor de 1 Hz, de 1 a 6 Hz o mayores de 6 Hz. Se distinguen tremores monocromáticos (vibrando a una frecuencia única), armónicos (vibrando en varias bandas estrechas de frecuencia) y los de amplio espectro (vibrando en un amplio rango de frecuencias). El tremor puede tener muy distintos orígenes debido a la variedad de sus manifestaciones, en ocasiones es considerado una suma continua de eventos LP y se explicarían como la resonancia en un determinado conducto relleno de magma. También se ha asociado a la salida del magma a superficie, siendo su origen la interacción del magma con la roca circundante.
Figura nº 52: Gráfico del tremor volcánico de La Palma registrado por INVOLCAN reflejando un marcado incremento por causa de una intensa actividad explosiva del tipo estromboliano. |
Durante la erupción de la Isla de El Hierro se observó una señal continua de tremor vibrando en un rango amplio de frecuencias, pero dominada por una señal en torno a 1 Hz. Acompañando a la señal de tremor y como consecuencia de un aumento brusco en la amplitud de la señal y un incremento de las frecuencias de vibración se registran las llamadas “explosiones” que pueden distinguirse por una primera llegada asociada a ondas internas (sísmicas) y otra a la onda de choque por el aire (acústica). Como su nombre indica, estas señales están asociadas a la actividad explosiva durante una erupción en la que se emiten a la atmósfera una mezcla de gases y piroclastos de muy diversos tamaños. Para medir el tremor el IGN utiliza sismómetros, arrays sísmicos y acelerómetros.
DEFORMACION DEL TERRENO.
Además de los sismos el empuje del magma produce, justo encima de la intrusión magmática, un abombamiento de la superficie del terreno abombamiento que en la Isla de La Palma se empezó a detectar mediante satélites en el año 2.009, así el día 15 de septiembre de 2021 la superficie de Cumbre Vieja se había elevado 10 centímetros y justo antes de la erupción más de 15 cms.
Figura nº 53: Esquema de las deformaciones producida en un terreno por la intrusión de un dique volcánico. |
Estas deformaciones de la superficie terrestre se producen cuando hay cambios debidos a la presión interna ejercida por el magma, por lo que son el reflejo de un cambio de la actividad volcánica. De esta forma la detección de deformaciones y su cuantificación puede dar una información muy útil sobre qué es lo que está ocurriendo en el interior. En este contexto el principal objetivo de la geodesia aplicada al volcanismo es el control de posibles deformaciones en un edificio volcánico y sus inmediaciones, en diferentes escalas de espacio y tiempo. El control de deformaciones para la vigilancia volcánica puede realizarse mediante un gran número de técnicas geodésicas, entre las que se encuentran el GPS, inclinómetros o InSAR.
EMANACIONES GASEOSAS.
De la misma manera el Volcán de Cabezo de Vaca también emite grandes cantidades de gases, principalmente CO2, SO2 y vapor de agua formando una columna que en ocasiones ha llegado a los 5.000 metros de altura. El dióxido de azufre SO2 es uno de los indicadores de la fuerza de la erupción y sus emisiones se consideran extremadamente altas si son de 50.000 toneladas diarias o superiores; muy altas si están entre 30.000 y 49.999 toneladas diarias; altas entre 1.000 y 29.999 toneladas diarias; medias entre 100 y 999 toneladas diarias; bajas 50 y 99 toneladas diarias; muy bajas entre 5 y 49 toneladas diarias y extremadamente bajas si son de menos de 5 toneladas diarias. El volcán de Cumbre Vieja ha llegado a emitir casi 50.000 toneladas de este gas el día 23/09/2012 experimentando a partir de esta fecha un continuado descenso (especialmente a partir de principios de noviembre) hasta emisiones de 10.000 toneladas diarias a mediados de diciembre tal como se puede ver en el siguiente gráfico:
Figura nº 55: Emisiones de dióxido de azufre a la atmósfera desde el Volcán Cabeza de Vaca |
Durante las erupciones volcánicas se emiten cantidades importantes de gases a la atmósfera parte de ellas a través de sus manifestaciones visibles como son los penachos, las fumarolas y los hervideros. Por otra parte, ademas de las llamativas emisiones por el cráter, niveles significativos de emisión de gases ocurren también a través del suelo, de forma difusa o dispersa, fenómeno conocido como manifestaciones volcánicas no visibles o difusas. La mayor parte de las investigaciones sobre la emisión difusa de gases en volcanes activos se han centrado en el CO2 por ser uno de los componentes mayoritarios de los gases disueltos en los magmas, así como por su baja solubilidad lo que favorece este gas se escape con suma facilidad hacia la superficie. En el caso de los sistemas volcánicos activos de Canarias (Salazar et al) las emanaciones difusas de CO2 a la atmósfera alcanzan las 1.250-2.500 toneladas diarias para el sistema volcánico Cumbre Vieja (220 Km2), de 704-1.250 toneladas diarias, para el complejo volcánico Isla de El Hierro (278 Km2) y alrededor de 400 toneladas diarias para el Pico del Teide (0,5 Km2).
En el siguiente gráfico (Salazar et al) se puede ver la distribución de las emisiones de CO2 que como se puede ver se concentran al Sur de la Dorsal en la zona donde ocurrió la erupción del Teneguía en 1.971.
Figura nº 56: Emisiones de dióxido de carbono |
Emanaciones difusas de CO2.
Las emanaciones no visibles de gases volcánicos, principalmente la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), que ocurre en los 220 kilómetros cuadrados del sistema volcánico de Cumbre Vieja, está reflejando de una manera continua una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B) que se evalúan en 530 toneladas diarias con valores situados entre 176 y 1271 toneladas diarias (800 toneladas diarias en 2.017) y que han llegado durante la erupción actual a 7 veces el promedio de los niveles de fondo. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando ocurran en zonas no muy bien ventiladas y con alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y del descenso del oxígeno (O2) en el aire que la presencia de este gas ocasiona. Concretamente, en zonas donde recientemente se han registrado valores relativamente altos de flujo difuso de CO2 se ha observado la presencia de pájaros muertos.
Los resultados de estudios geoquímicos sobre desgasificación difusa de CO2 demuestran que la combinación de métodos de medida en directo (realización de campañas de campo) con los métodos de medidas continuas mediante estaciones de medida automáticas, aportan información relacionada con los cambios en la actividad volcánica de un sistema volcánico activo. Por ejemplo, los resultados de los trabajos de campo sobre la desgasificación difusa de CO2 realizados durante el período 1998-2012 en la Isla de El Hierro, mostraron también señales precursoras de la crisis sismo-volcánica de 2011-2012, la cual culminó con una erupción submarina localizada aproximadamente a 2 km al sur del edificio subaéreo de la isla.
Estudios de emanaciones difusas de otras especies volátiles como podrían ser el H2S y Helio (Salazar et al) han dado los siguientes resultados; 2 y 1,2 Kg·día de H2S para el Pico del Teide y Cumbre Vieja respectivamente. En el caso de las emisiones de helio, las estimaciones para el Cumbre Vieja se encuentran entre 57 y 176 Kg·día (Padrón et al., 2001).
DESCRIPCION DEL NUEVO VOLCAN.
El nuevo volcán que se ha formado en el paraje de Cabeza de Vaca (El Paso) el día de San Jenaro (19 de septiembre) es un volcán del tipo fisural que presenta una serie de bocas alineadas cada una con un tipo de erupción estromboliana con pulsos de actividad freatomagmática y emisión de lavas, piroclastos, cenizas y gases. En la siguiente imagen se puede ver el momento de la explosión inicial del proceso volcánico:
Figura nº 57: Momento inicial de la erupción del Volcan de Cabeza de Vaca, observase que todavía no ha empezado la construcción del cráter. |
Un mes después de este momento inicial el volcán ya ha levantado un cráter compuesto de varias bocas las más bajas emiten lavas, más o menos fluidas según la profundidad de la que procedan, las intermedias de tipo más explosivo emiten piroclastos gruesos (bombas y lapilli) y las más altas gases (azufre y vapor de agua).
Figura nº 58: Erupción fisural con varias bocas emitiendo lavas y piroclastos (Fuente IGME). |
De septiembre a diciembre la erupción ha levantado una nueva montaña formada por la acumulación de coladas de lava y mantos de proclastos. En esta montaña es en la que se sitúa un cráter principal y una serie de cráteres o bocas secundarias.
Figura nº 59: El Volcán de Cabeza de Vaca el día 29 de noviembre. |
A finales de noviembre el Volcán de Cabeza de Vaca es una montaña imponente de la que descienden varias coladas de lava. El día de mi visita el 29 de noviembre, se podrían apreciar dos grandes coladas que surgían de una boca secundaria situada detrás del cráter principal y descendían rápidamente por las laderas septentrionales del volcán arrastrando grandes bloques semiincandescentes. Además de las coladas son fáciles de ver, incluso a simple vista, las emisiones de piroclastos de gran tamaño (bloques y bombas volcánicas) provocadas por las explosiones. El día 29 no había mucha emisión de cenizas que solo eran visibles acompañando a los piroclastos, lo que si se observaban eran numerosas fumarolas y penachos de gases y los depósitos de azufre del cráter principal.
Figura nº 60: Detalle de la fotografía de la figura anterior. |
Desplazando la vista hacia el mar se podían observar las coladas subaéreas que cubren toda la zona de El Paraíso y Todoque con un aspecto de malpaís negro en el que de vez en cuando se podían observar los tonos rojizos de las lavas incandescentes en los derrumbamientos de los frentes de las coladas y numerosas fumarolas blancas (vapor de agua):
Figura nº 61: Coladas de lava descendiendo por la ladera. |
Desde el mirador se puede ver como las coladas se dirigen hacia el mar entre las montañas de Todoque y La Laguna sin llegar a apreciar el contacto de las lavas con el agua debido a la gran distancia.
Figura nº 62: Coladas llegando al mar en la zona de las Montañas de Todoque y La Laguna. |
En la siguiente fotografía de puede ver la vista que hay del Volcán de Cabeza de Vaca desde el Mirador de la Iglesia de Tajuya, el punto mas próximo a la zona de exclusión. A simple vista se aprecia la actividad volcánica y con unos buenos prismáticos se puede ver casi todo el proceso, salvo la llegada de las coladas al mar.
Figura nº 63: Vista de la erupción desde el Mirador de la Iglesia de Tajuya. |
TIPO DE LAVA.
Las lavas que emiten los volcanes de las Islas Canarias son de carácter alcalino, ricas en Na2O y K2O, siendo las de la Isla de La Palma las más alcalinas de todas, tal como se detalla en la siguiente figura.
Los materiales que se emitieron en los volcanes de la Isla de La Palma son fundamentalmente coladas básicas alcalinas (basaltos alcalinos, basanitas, tefritas, traquibasaltos y tefritas fonolíticas, fonolitas tefríticas y fonolitas) y depósitos piroclásticos de carácter estrombolianoLas erupciones históricas en la Isla de La Palma se han caracterizado por la emisión de lavas básicas, principalmente tefritas y basanitas, junto cantidades menores de basaltos y traquibasaltos:
En la ultima erupción histórica la erupción comenzó con la emisión de tefritas que evoluciono a una emisión de basanitas.
En la figura de la derecha se puede ver la situación de los distintos tipos de rocas volcánicas que aparecen en la Dorsal en el diagrama QAFP de las rocas volcánicas: La lava que emite el volcán, similar a la de otras erupciones históricas en la Dorsal, es una lava ultrabásica con un bajo contenido en SiO2 (42 a 45%) y un alto contenido en alcalis de 3 a 5,5% en Na2O y K2O.
Recientes estudios han (E. Acoechea) determinado que la lava que emite el volcán es una basanita. Se trata de una roca oscura (negra a gris) que esta formada por una masa de vidrio volcánico (+50%) con cristales de piroxenos, olivinos , anfiboles y óxidos de Fe y Ti con una matriz de microlitos de plagioclasas.
También existe un número importante de domos fonolíticos dispersos sobre el rift, como el de Teneguía. En el siguiente gráfico se ha marcado en rojo el campo que corresponde a las basanitas y tefritas.
Las basanitas se encuentran junto a los basaltos y son típicas del volcanismo debido a puntos calientes como el caso del Archipiélago Canario. Segun estudios realizados por INVOLCAN esta lava procede de un magma mantelico que llego a la superficie en un corto periodo de tiempo (+-5 años).
En la siguiente figura corresponde a una vista al microscopio de polarización de una lamina delgada realizada a una muestra de la lava del volcán correspondiente a la colada que arraso la Iglesia de Todoque.
Figura nº 70: Lamina delgada de una roca de las coladas del Volcán de Cabeza de Vaca. Se indican los cristales de clinopiroxenos (Cpx), los de anfiboles (Anf) y los de plagioclasas (Plag) |
Otros estudios petrológicos han detectado, en estas mismas lavas, gran cantidad de tefrita con titanoaugita, feldespatoides y plagioclasas ricas en calcio por lo que estas emisiones se parecerían a otras ocurridas en la Isla. Algunos geólogos (J.Mangas) creen que el magma lleva miles de años acumulándose en una cámara magmática situada entre la parte superior del manto y la inferior de la corteza y que se trata de un magma tefrítico derivado de un magma basáltico.
Pese a la aparente discrepancia en el tipo de roca volcánica que esta emitiendo el volcán hay que tener en cuenta que a las basanitas que no contienen olivino se las denomina tefritas y que hay todo una serie de rocas entre ambos términos.
RECORRIDO DE LA LAVA:
La lava emitida por las bocas del volcán desciende hacia el mar por medio de coladas de las que, a mediados de diciembre, se contabilizaban un total de 12 de las que algunas (1, 2, 7 y 9) han llegado al mar formando deltas lávicos o fajanas en la terminología local. La superficie cubierta por estas nuevas coladas ascendía a 1.628 Ha el día 8/12/2021.
Tras un periodo en el que el flujo de lavas se realizo principalmente por medio de coladas superficiales, una parte importante del flujo de lava comenzó a fluir subterráneamente a través de tubos volcánicos que son cuevas con forma de túneles que pueden ser lineales o formar una compleja red de túneles interconectados. Los túneles volcánicos se forman cuando la superficie de una colada de lava fluida y muy caliente (800-1.000ºC) al contacto con el aire más frio se enfría rápidamente formándose una costra solida mientras que por debajo la lava sigue fluyendo por debajo hasta canalizarse por un túnel. La lava solidificada que recubre los túneles es un excelente aislante térmico lo que permite que la lava fundida mantenga su temperatura y pueda circular a gran velocidad por su interior durante mucho tiempo. Una vez que termina la emisión de lava el conducto queda vacío y en algunos casos adquieren una gran importancia hidrogeológica. Los túneles pueden tener longitudes y diámetros muy variados pudiendo llegar a alcanzar centenares de metros y varios metros de altura y disponer de salidas al exterior, los jameos por las que puede salir lava o gases.
Figura nº 71: agujero o james que comunica un tubo volcánico por el que circula la lava con el exterior (Fuente: IGME). |
Las coladas superficiales pueden alcanzar una gran altura (hasta 30 mts) dependiendo de su viscosidad, cuanto más viscosas más altas. Cuando salen de la boca del cráter del volcán están a una alta temperatura (1.000-1.100ºc) y son muy fluidas por lo que discurren ladera abajo muy rápidamente como un rio que puede transportar grandes bloques de lavas más o menos solidificadas o pedazos del cráter. Según se van alejando del cráter la temperatura de la lava y la pendiente del terreno disminuyen y se hace mas viscosa fluyendo más lentamente y alcanzando mas grosor y con el aspecto de una masa de roca semifundida cubierta por una costra de escorias. Las coladas que circulan por los túneles lávicos mantienen su temperatura, y por lo tanto su fluidez, alcanzando fácilmente la costa y llegando al mar.
Figura nº 72: superposición de las coladas sobre una ortofoto de satélite. (Fuente: IGME) |
EMISIONES PIROCLASTICAS:
Como en toda erupción estromboliana con episodios freatomagmaticos, además de lavas el Volcán de Cabeza de Vaca emite una gran cantidad de piroclastos: bombas volcánicas, lapilli y cenizas que son los principales responsables de la construcción del cono volcánico. La emisión de los piroclastos más gruesos (bloques y bombas) se produce mediante grandes explosiones que producen una lluvia de material que cuando cae al suelo rueda ladera abajo.
También son muy importantes las emisiones de cenizas que son fragmentos de rocas y minerales volcánicos con tamaños inferiores a los 2 mm, que forman gruesas acumulaciones en las proximidades del volcán pero que también llegan a alcanzar lugares muy alejados del cráter como el Aeropuerto de La Palma.
Figura nº 73; Aspecto de la ceniza del volcán Cabeza de Vaca de color intensamente negro y tamaño de grano inferior a 1 mm. |
Las emisiones de cenizas del volcán de Cumbre Vieja forman densas nubes de color negro que pueden alcanzar varios kilómetros de altura y están constituidas por fragmentos irregulares muy finos, tamaño limo y de color negro. A primera vista la composición de estas cenizas son mayoritariamente de vidrio volcánico con abundantes cristales de olivino.
Figura nº 74: Cenizas del volcán aumentadas 30 veces. Se puede ver su tamaño inferior al milímetro y el color negro de los clastos formados la mayoria por vidrios volcánicos. |
En las cenizas de este volcán he encontrado gran cantidad de fragmentos muy irregulares y porosos de vidrio volcánico que se producen cuando las burbujas de gas que están dentro del magma estallan en la superficie. Cuando hace mucho viento éste puede estirar la lava de los piroclastos y formando filamentos del tamaño de un cabello con un diámetro inferior a los 0,5 milímetros. En las cenizas del Volcán de Cabeza de Vaca es fácil encontrar este tipo de filamentos, pero debido a su extrema fragilidad es muy difícil conservar una muestra de los mismos.
Figura nº 75 Fragmentos de vidrio volcánico de un color negro brillante y aspecto muy poroso. |
Las erupciones volcánicas híbridas de larga duración pueden resultar de descripción y clasificación complejas, especialmente cuando dan lugar a múltiples estilos eruptivos y a múltiples productos volcánicos. La erupción de San Lorenzo de 2021 de la Isla de La Palma (Islas Canarias), se produjo en un sistema de magma-gas que dio lugar a la emisión simultánea de flujos de lava y penachos de tefra emitidos desde varios cráteres o respiraderos. Aunque el volumen del manto de tefra (∼2 × 107metros3) solo representa del 7% al 16% del volumen total de la erupción, nos proporciona información fundamental sobre la dinámica eruptiva general. La tefra se dispersó principalmente de NE a SO debido a patrones de viento locales y regionales complejos y se subdividió en 3 unidades y 11 capas que se correlacionan bien a diferentes distancias del respiradero y con los datos sobre las erupciones y la tasa de emisión de lava.
En un reciente estudio (C. Bonadonna et al., 2.022) se identificaron tres unidades de tefra y 11 capas con base en el análisis de los depósitos y se correlacionaron entre varias las secciones estratigráficas. Esta estratigrafía es asimilable a la de un detallado estudio realizado durante la primera parte de la erupción (Romero et al., 2022a) y de esta de acuardo con la reconstrucción propuesta por INVOLCAN.
Una Unidad Inferior (LU): en la que predomina el tamaño de
lapilli con intercalaciones de capas de cenizas finas a gruesas e incluye tres
capas principales (LU1–3); la Unidad Media (MU) está dominada por cenizas finas
a gruesas, con intercalación de capas de lapilli, e incluye seis capas
principales (MU1–6)
Una Unidad Superior (UU): que está dominada por clastos de tamaño
lapilli y consta de dos capas principales (UU1–2). También se han identificado
hasta seis subcapas dentro de algunas de las capas más gruesas (LU1.1–6,
LU2.1–4, MU3.1–3, MU6.1–5).
Dentro de un radio de 5 km desde los
respiraderos, la secuencia de tefra está dominada por múltiples capas de caída
que contienen lapilli alternadas con subcapas caída ricas en cenizas de un
centímetro a milímetro de espesor, con todas las capas y subcapas claramente
reconocibles.
Toda la secuencia de tefra tiende a diluirse
muy rápidamente. Como resultado, mientras que en las áreas proximales (<5 km
de los respiraderos) se pueden identificar y correlacionar la mayoría de las
capas y subcapas, en las áreas mediales y distales (>5 km de los
respiraderos) solo es posible la separación de las diferentes unidades
principales. De hecho, las marcadas diferencias sedimentológicas (a saber,
color, tamaño de grano y componentes) permitieron una separación de primer
orden entre las tres unidades principales que se pueden rastrear con seguridad hasta
los límites distales del depósito de caída (12 km).
Hay que tener en cuenta que el término proximal
(<5 km de los respiraderos), medio (5–10 km de los respiraderos) y distal
(>10 km) se basan en el análisis del manto de tefra en tierra que podría
llevarse a cabo solo hasta 12 km de los respiraderos. En general, toda la
secuencia de tefra se caracteriza por una apariencia sorprendentemente fresca
con proporciones insignificantes de clastos líticos alterados. Los clastos
juveniles frescos se pueden subdividir en función de su color, vesicularidad y
morfología, con proporciones relativas que varían entre unidades, capas y
subcapas individuales, particularmente en ubicaciones proximales.
Figura nº 76: Estratigrafía de un deposito de tefra de la ultima erupción de La Palma. |
RESUMEN:
Después de tres meses de erupción el volcán da signos de haberse apagado: pues lleva tres días sin actividad, habiendo cesado los sismos, el tremor, las emisiones de lavas y piroclastos y con emanaciones de SO2 extremadamente bajas (-5 toneladas diarias) tal como se puede ver en el siguiente gráfico:
En estos tres meses ha dejado un nuevo volcán de 190 metros con una cota máxima de 1.170 msnm formado por varios cráteres y un campo de coladas de lava (mal país) de 1200 ha con una longitud máxima de 7 kilómetros y una anchura máxima de 3,5 kilómetros. En el siguiente gráfico (IGME) se puede ver la extension final de las coladas:
El volcán, además de los ingentes daños ocasionados, ha dejado un conjunto de datos que llevara años estudiarlos y elaborarlos y que sin duda permitirán un avance muy importante en la vulcanología y en la prevención de este tipo de desastres naturales.
Uno de los lugares más impresionantes que existen está la isladelagraciosa.com que es una de las más bonitas que hay para nosotros y nos encantará aprender.
ResponderEliminarEste interesante artículo merece la pena ser ampliado con la erupción de septiembre de 2021 en cumbre vieja
ResponderEliminarYa lo estoy pensando. Pero habrá que esperar a ver cómo va evolucionando.
EliminarBuenos días.
ResponderEliminar¡Me ha encantado su blog! Como autodidacta y amante del geoturismo he encontrado la información muy detallada y util.
Un fuerte saludo.
J. Leandro.
Muchas gracias!!
Eliminar