martes, 23 de abril de 2019

La Piedra Negra de Alcublas





En esta entrada se describirán, desde un punto de vista geológico, las canteras de donde se extraía la conocida “Piedra negra de Alcublas” que fue muy utilizada como piedra ornamental desde tiempos de los romanos hasta la actualidad, se incluirá la  documentación grafica de alguno de los monumentos valencianos donde fue utilizada. También se discutirá las posibles relaciones de esta roca con otras rocas ornamentales similares del ámbito de la Cordillera Ibérica. 

HISTORIA DE LA CANTERA:

Las primeras referencias escritas sobre las canteras (“pedreras”) de Alcublas aparecen en el año1795 en las “Observaciones” de Cavanilles en las que menciona literalmente: “hallase la cantera abierta en un montecito al norte de Alcublas en bancos casi horizontales; distando como un quarto de legua de la población. En casi todos los edificios del pueblo se ven sillares o cantos de mármol negro porque esta es la piedra de los alrededores“.

Es posible que los primeros en descubrir la piedra negra y utilizarla en sus caminos fueran los iberos edetanos que vivían en la zona, sin embargo fueron los romanos los que la utilizaron en muchas de sus construcciones principalmente en el foro y otros monumentos de la ciudad de Valentia (Valencia). La falta de registro por parte de las officinae lapirarias romanas no permite conocer su fecha de su extracción, pero este tipo de piedra se encuentra en edificios de la época imperial cuando se utilizo como soporte para inscripciones lapidarias y como piedra de decoración. 
   
Figura nº 1: Escaleras de acceso a la Lonja de Valencia
construida con caliza negra de la Pedrera de Alcublas.
Después de los romanos la piedra negra de Alcublas no volvió a ser utilizada hasta la Edad Media, cuando se utilizo en edificios tan emblemáticos de la época de la Ciudad de Valencia como la Cartuja de Val de Cristo y la Lonja de Los Mercaderes en cuya escalinata de entrada y en el gran salón columnario en su interior se puede ver pavimentos de este tipo de piedra.

En las figuras nº 1 y 2 se puede ver el lustre que dan estas calizas negras a los monumentos en los que son utilizadas y el motivo por el que era un material tan apreciado por los maestros artesanos de la época.

Figura nº 2: el Gran Salón Columnario de la Lonja de los Mercaderes o de la Seda de Valencia cuyo suelo esta realizado con losas de piedra negra de la Pedrera de Alcublas.
Figura nº 3: Palau de la Generalitat (Valencia)
Durante el Renacimiento la piedra se utilizo en el Monasterio de San Miguel de Los Reyes y ya durante el Barroco en el Palau de la Generalitat (1656). En la fotografia de la derecha se puede ver la puerta de acceso a uno de los salones del Palau ornamentada con mármoles de varias procedencia y entre ellos la piedra negra de Alcublas.

Muchos edificios religiosos de la ciudad de Valencia (iglesias, monasterios, ....) fueron ornamentados con este tipo de piedra como es el caso de la iglesia de la Santísima Cruz donde se empleo en la fachada como capiteles, bases de columnas y otros adornos combinándolo con piedra tosca amarillenta para lograr un gran efecto decorativo como se puede apreciar en la siguiente fotografía:



Figura nº 4: Fachada principal de la Iglesia de la Santísima Cruz de Valencia con piedra negra de Alcublas en los capiteles y bases de las columnas y en otros adornos de la fachada.

También se utilizo en obras de ornamentación de los puentes del Real y del Mar que atraviesan el Río Turia en Valencia, concretamente en las columnas de los casilicios que albergan estatuas de santos.

Figura nº 5: Casilicio en el Puente del Real de Valencia con empleo de la caliza negra de Alcublas en las columnas.
Figura nº 6: Fuente de San Agustin (Alcublas)
En la misma Alcublas, que disponía de acceso libre a estos recursos líticos, se utilizo esta tipo de piedra en construcciones publicas y privadas en el pueblo. Los mejores ejemplos son las fuentes publicas de La Cava y de San Agustín. 

La primera situada a las afueras del pueblo es una fuerte que dispone de una galería de captación y de un abrevadero y lavadero muy importante levantados utilizando piedra negra de la Pedrera.

La Fuente de San Agustín esta situada dentro del casco urbano y fue erigida en 1798. Es una fuerte monumental construida enteramente con piedra negra de la Pedrera de Alcublas tal como se puede ver en la fotografía de la imagen de la derecha.

La fuente dispone de un pilón elaborado en caliza negra en el que destacan unos agujeros destinados a apoyar los cantaros para el agua tal como se puede apreciar en la siguiente fotografía:

Figura nº 7: Fuente de San Agustin, cazoletas para apoyar cantaros talladas en la piedra negra de Alcublas.

Trabajo en la cantera

En las canteras romanas el maestro cantero o lapidarius se encargaba de la extracción de los bloques de piedra tal como se describe en la siguiente figura (Universidad de Navarra), posiblemente mediante cuñas de hierro o madera y una vez extraído el bloque un maestro tallista o marmorarius se encargaría de encuadrarlos,... todo ello de forma manual con las herramientas de la época.    
Figura nº 8: Extracción de bloques en una cantera romana o medieval.

Una vez extraída la piedra se desbastaba y preparaba en la misma cantera y era trasladada a un taller donde se la tallaba para lápidas, columnas, pedestales y otros elementos arquitectónicos, tal como se representa en la siguiente imagen (Universidad de Navarra) donde intervienen: serradores, escultores y lapidarios. 

Figura nº 9: Artesanos picapedreros en un taller romano.
En la siguiente imagen se puede ver un de los escasos frentes de cantera visibles en Alcublas (la mayoría están tapados por los rechazos de la propia cantera) con algunos sillares por extraer y un chamizo de piedra que servía de refugio a los trabajadores. 

Figura nº 10: Sillares o bloques sin extraer en el frente de la Pedrera de Alcublas. 
La cantera siempre tuvo un uso esporádico utilizándose solo cuando se necesitaba su material, en la actualidad no se utiliza y se encuentra en estado de abandono.  

SITUACION GEOGRAFICA:

La cantera de donde se extraía la piedra negra se localiza en el paraje de Los Bonessituado inmediatamente al Norte del casco urbano. Se accede a la misma tomando un camino que sale de la carretera de Segorbe (CV-245) una vez pasado el puente que cruza el Barranco del Agua.

Figura nº 11: Ortofoto con la situación de la Pedrera de Alcublas.
La cantera se localiza en una pequeña montaña de 930 msnm de cota máxima que esta limitada al Oeste por el Barranco del Agua y al Sur por el barranco por el que discurre paralelo a la carretera de Segorbe. La montaña esta cubierta de monte bajo y algunos bancales de almendros de secano.      

GEOLOGIA:

Alcublas se localiza en la comarca de la Serranía de Valencia a 46 kilómetros de la Capital y en la terminación suroriental de la Sierra del Javalambre. Dentro de la Provincia de Valencia se sitúa al Norte de la misma en el limite con Castellón. 

Geológicamente se encuentra en el Sector Levantino de la Cordillera Ibérica tal como se aprecia en la siguiente figura:

Figura nº 12: Croquis de la Cordillera Ibérica con la situación de Alcublas (Tomado de Vera 2004).

Alcublas es una zona con una tectónica relativamente tranquila en comparación con otras zona aledañas: la Sierra de Javalambre y su continuación la Sierra de Andilla que constituyen un domo anticlinal fracturado con núcleo triásico y la Sierra Calderona otra gran estructura anticlinal con núcleo pérmico. 

Figura nº 13: Mapa 1/200.000 de la Provincia de Valencia con la situación de Alcublas (Fuente: IGME-Diputación).

Alcublas se sitúa entre ambas zonas y presenta tectónica típicamente germánica caracterizada por la existencia de numerosas fracturas que individualizan bloques de disposición subhorizontal tal como se puede apreciar en el siguiente corte geológico de la Hoja del MAGNA:

Figura nº 14: Corte geologico de Alcublas (Fuente: Mapa del MAGNA; IGME).

Las fracturas se presentan en dos grupos claramente diferenciados: uno de dirección ibérica (NW-SE) y otro de dirección bética (NE-SW) aunque existen fallas de otras direcciones.

La pequeña montaña de Los Bones donde se localiza la Pedrera de Alcublas es un afloramiento de calizas jurásicas dispuestas subhorizontalmente y afectada por varias fracturas. Pese a la horizontalidad del afloramiento la zona presenta una cierta complejidad geológica por la presencia de estas fallas y por presentar una litología que no concuerda con la estratigrafía descrita para esta zona.   

En la cartografía geológica del IGMEse adjudica el afloramiento al Jurásico Superior, concretamente al Tithoniense en facies Purbeck (29), tal como se puede ver en la siguiente figura:

Figura nº 15: Mapa obtenido de la cartografía geológica del IGME.

Mis observaciones en el monte donde se sitúa la Pedrera de Alcublas me indican que esta interpretación es errónea, posiblemente por un error tipográfico, y que realmente lo que se querría seria asignarlo al Kimmeridgiense (24) como una continuación de los afloramientos de esta edad situados mas al Este (El Corral de Froilan, el Corral de La Peña). De ser así las fallas del Barranco del Agua y del Barranco de La Balsilla separarían estos terrenos Kimmeridgienses del Portlandiense en facies Purbeck como se vera mas adelante.  

En la siguiente figura se puede ver la columna litoestratigráfica de la Hoja del MAGNA correspondiente a Alcublas  con el color azul claro correspondiente al Portlandiense en facies Purbeck y los colores verdes claros asignados al Kimmeridgiense de los que los separa un recubrimiento cuaternario.

Figura nº 16: Columna estratigráfica del Magna de Alcublas (Fuente: IGME). 

ESTRATIGRAFIA DE LA ZONA:

Alcublas esta en Sector Levantino de la Cordillera Ibérica y la estratigrafía de la zona esta muy estudiada. Concretamente Juan J. Gómez en su trabajo sobre el Jurásico carbonatado del Sector Levantino de Cordillera Ibérica describe en esta localidad un corte de mas de 670 metros que abarca desde la base del Jurásico Inferior (Carniolas de Cortes de Tajuña) hasta el Oxfordiense Inferior (Formación Ritmita calcárea de Loriguilla). 

En Alcublas y salvo algunas zonas cuaternarias predominan los terrenos jurásicos abarcando desde el Jurásico Inferior (Lías) hasta el Jurásico Superior (Tithonico). Sobre la estratigrafía del Jurásico de Chelva – Domeño ya he escrito en una anterior entrada del blog correspondiente al mes de Abril de 2018, por eso aquí solo expondré un resumen de la columna de detalle expuesta en esta entrada:

Lías: con un total de 290 metros investigados a techo aparece un tramo de 14 metros de espesor de calizas bioesparitas con algunos niveles de calizas brechoides que corresponderían a la Formación Calizas Bioclásticas de Barahona (Pliensbachiense Superior). A continuación se desarrolla un nivel de 50,50 metros de espesor de calizas micriticas a veces dolomíticas con intercalaciones margosas que pueden ser asimilados a la Formación Margas Grises de Cerro de Pez del Sinemuriense-Pliensbachiense, aunque también podría incluir a la Formación Calizas y Margas de Almonacid de la Cuba. Debajo tendríamos la Formación Calizas y dolomías tableadas de Cuevas Labradas del Sinemuriense que a techo esta constituida por un tramo de 38 metros de espesor formado fundamentalmente por calizas brechoides con dolomías beiges y marrones que pueden ser oquerosas. En la parte media del conjunto aparece un potente tramo de 158 metros de espesor formado por calizas micriticas con intercalaciones de margas beiges en tramos métricos. El muro de la Formación estaría constituido por calizas micriticas grises en estratos gruesos (0,50-0,60 metros) con numerosas vetas de cálcita blanca que le dan un aspecto brechoide.

Figura nº 17: Calizas y margas toarcienses.
Formación Alternancia de Calizas y Margas de Turmiel del Toarciense constituida por 19,5 metros de una alternancia de capas de margas negras y calizas micríticas grises con potencias de 10 a 50 centímetros. Son muy abundantes los fósiles de macrofauna. En la figura de la derecha se puede ver una fotografía con el aspecto que presenta esta Formación.

Grupo Chelva del Dogger con un espesor de 151,50 metros se divide en tres tramos, un tramo superior o Formación Domeño de 57 metros de espesor constituido por calizas micríticas grises con fósiles de belemnites y braquiópodos muy abundantes en estratos de 20 a 40 centímetros algunos niveles con intercalaciones margosas de centimétricas a milimétricas, un tramo intermedio o Formación Moscardón de 29 metros de espesor constituido por calizas micríticas grises con abundantes fósiles de belemnites y braquiópodos en estratos de potencias métricas a decimétricas con escasas intercalaciones margosas y un tramo Inferior o Formación El Pedregal de 34 metros de espesor compuesto por calizas micríticas grises en estratos decimétricos a métricos con frecuentes intercalaciones margosas de espesor centimétrico a milimétrico con fósiles de belemnites en la base. 

Figura nº 18: Aspecto que presentan las calizas del Dogger (Grupo Chelva) en Alcublas. Estratos gruesos de calizas grises claras con abundantes nódulos de silex que se pueden acumular en niveles continuos.
El muro de la formación viene marcado por la presencia de un nivel de oolitos. La base del Grupo la constituye la Formación Calizas nodulosas de Casinos (Toarciense) de 32 metros de espesor compuesto por calizas micríticas grises fosilíferas en estratos de 10 a 60 centímetros con intercalaciones margosas de centimétricas a milimétricas. En la fotografía de la siguiente figura se puede ver el aspecto que presenta esta formación en la zona de Domeño:

Calizas con Esponjas de Yátova  del Oxfordiense compuesta por 14,65 metros de calizas micrítica gris en estratos mas gruesos (0,50 m) con intercalaciones margosas y con micro y macrofauna muy abundante. A muro calizas grises fosilíferas con aspecto noduloso. Se deposito en un medio de plataforma carbonatada tipo rampa abierta hacia el Este al inicio de la etapa transgresiva del ciclo mayor transgresivo-regresivo del Jurásico Superior.

Margas de Sot de Chera del Kimmeridgiense Inferior compuesta por 15,60 metros de calizas grises en estratos delgados (0,20-0,40 m) con intercalaciones centimétricas de margas y abundantes vetas de calcita. En Yátova estas margas tienen una tonalidad amarilla debida a la alteración

Ritmita Calcárea de Loriguilla del Kimmeridgiense Inferior-Medio compuesta por una alternancia de calizas micríticas grises bien estratificadas (0,20 m) con margas grises en estratos de pequeño espesor. Al contrario que en otras formaciones del Jurásico de esta zona en esta la macrofauna escasa y solo aparecen algunos moldes de bivalvos. A esta formación pertenecen los primeros 28 metros del perfil descrito pero puede alcanzar los 155 metros de espesor. 

A una mayor escala estratigráfica tendríamos que del metro 246 al 504 estaríamos en el Grupo Renales, del 195 al 246 en el Grupo Ablanquejo, del 28 al 195 en el Grupo Chelva y los últimos 28 metros pertenecerían al Grupo Turia.  

En la siguiente figura se puede ver la columna tipo que utiliza el IGME para su cartografía geológica 1/50.000 y levantada en el Pico Chelva:

Figura nº 19: Columna litoestratigráfica del Jurásico de Valencia (Modificada del IGME).

En los alrededores de Alcublas también aparecen términos estratigráficamente mas altos que los hasta ahora descritos:

Kimmeridgiense Superior: corresponde a la Formación Calizas de Oncolitos de Higueruelasy esta compuesto por unos 55 metros de calizas que varían de biomicrita a bioesparita que contienen una gran abundancia de pisolitos sobre todo en los niveles mas altos. Aparecen como bancos métricos (1-2 m) de color gris.  

Kimmeridgiense Superior – Portlandiense: conocida como Facies Purbeckesta compuesta por una serie de espesor muy variable, pero que puede alcanzar mas de 300 metros compuesta por margas blancas amarillentas con arenas y areniscas amarillentas con calizas bioclásticas pisolíticas grises. 


DESCRIPCION DE LA GEOLOGIA LOCAL:

Como ya he mencionado la zona es geológicamente muy compleja. Por una parte en el monte donde se localiza la pedrera aparecen tres tipos de formaciones calcáreas diferentes:

a)   Calizas grises micriticas muy oscuras de tonos azulados bien estratificadas con ammonites y belemnites que fueron objeto de una intensa explotación minera.
b)   Calizas oncolíticas y de crinoides.
c)   Ritmita de calizas y margas en estratos muy delgados. 

Además rodeando el afloramiento calcáreo aparecen terrenos de facies Purberckformados por cuarzoarenitas amarillentas, margas arcillosas grises claras y rojizas, calcarenitas marrones con ostreidos y calizas oolíticas  grises en bancos gruesos con ostreidos a techo.  

Caliza negra de Alcublas:

Aunque en el titulo he utilizado la palabra Mármol negro en realidad en La Pedrera de Alcublas explotaba un afloramiento de calizas sin ningún tipo de metamorfismo de color grise oscuro y tonalidades azules en el afloramiento y casi negras en corte fresco, son fétidas y de grano muy fino (micríticas) y con fractura marcadamente concoidal y tacto suave. En la siguiente fotografía, tomada en el frente de la cantera, se puede observar el color azulado del material.

Figura nº 20: Aspecto de la caliza negra en la Pedrera de Alcublas, observese la característica la tonalidad azulada.
Figura nº 21: Muestra de mano de la caliza. Los puntos
blancos son pequeños foraminiferos.
A simple vista no se observa nada, con la lupa se observa que se trata de calizas de pasta muy fina compuesta por formas redondeadas (pellets y oolitos) muy pequeños, con abundantes puntos negros y foraminíferos porcelámicos blancos con cámaras muy pequeñas y algunos pequeños fósiles inidentificables. Este tipo de calizas podrían clasificarse como biopelmicritas.

Estas calizas se disponen en estratos subhorizontales de 10 a 50 centímetros de potencia con interestratos margosos de pocos centímetros o ausentes, esta disposición facilitaría la extracción de bloques de piedra de tamaños factibles para su manejo, transporte y comercialización.      

Figura nº 22: Caliza negra estratificada en bancos regulares con interestratos muy delgados de margas.

Las superficies de estratificación se presentan planas o ligeramente onduladas y aunque algunas de ellas son de gran extensión apenas se observan bioturbaciones o fósiles en las mismas. Cuando no hay interestratos margosos se observa una incipiente estilolitización.

Figura nº 23: Estratos planoparalelos de calizas grises en la parte superior de la Pedrera.

Figura nº 24: Grietas de tensión en calcita blanca.
Las calizas están afectadas por una red de fracturas bastante densa que se traduce en la presencia de abundantes vetas de calcita blanca a veces dispuestas en forma de grietas de tensión como se puede ver en la  fotografía de la figura de la derecha correspondiente a una caliza negra del suelo del Salón de Columnas de la Lonja de Mercaderes en Valencia.

Las grietas rellenas de calcita blanca son muy abundantes en toda la Pedrera y están asociadas a las calizas negras, siendo mucho menos abundantes en otras facies carbonatadas de la zona. 

Figura nº 25: Ammonite de la Pedrera de Alcublas.
El contenido fosilífero es muy escaso y en la Pedrera de Alcublas solo se han encontrado algunos cefalópodos (ammonites y belemnites). 

Se han encontrado algunos ejemplares de  ammonites de genero Perisphinctes con sus típicas costillas con marcadas bifurcaciones y sus conchas serpenticónicas con una forma de enrollamiento planiespiral evoluto, como el ejemplar de la fotografía de la derecha.  

Suelen aparecer como ejemplares de pequeño tamaño incrustados dentro de las calizas por lo que es muy difícil su recoleción.


Figura nº 26: Ammonite del mismo lugar (La Pedrera)
En la fotografía de la figura nº 25 se puede ver un ejemplar encontrado en la misma zona, aunque suelto en un bancal de almendros,  que parece una forma diferente de ammonite (Macrocephalites?).

También aparecen ejemplares fragmentados de ammonites discoidales muy mal preservados y de muy difícil identificación y algunas formas de ammonites juveniles tambien en mal estado de conservación. 

Normalmente los ejemplares encontrados son de pequeño tamaño (5 cmts) pero algunos de ellos pueden alcanzar un gran tamaño y presentar gruesas costillas como algunas especies del género Perisphinctes



Figura nº 27: Molde de un ammonite de gran tamaño conservando algunas de sus costillas. 

Figura nº 28: Ejemplar entero de rostro de belemnite del genero Hibolites.
También se han encontrado algunos ejemplares de belemnites como el de la fotografía de la figura de la derecha que se asemeja mucho al genero Hibolites

No he visto braquiópodos, ni ningún tipo de bivalvo o gasterópodo si bien en algunas de estas calizas ya pulidas se pueden observar algunos posibles bivalvos.

Como bioturbaciones solo aparecen tubos de gusanos u otros organismos rellenos de óxidos de Fe como el de la siguiente fotografía:  

Figura nº 29: Bioturbación conservada en oxido de Fe (alteración de pirita). 

Figura nº 30: Ammonite en la Lonja
En las calizas negras que forman el suelo del Salón Columnario de la Lonja de Mercaderes en Valencia se pueden ver también este mismo tipo de fósiles. 

Por ejemplo aparecen varios ejemplares de ammonites como el de la fotografía de la figura de la derecha. La conservación de estos ammonites no es muy bueno por ello no se puede dar ni una aproximación del genero al que pertenecían, pero por lo visto en la propia Pedrera el genero dominante seria el Perisphinctes. 

Tambien aparecen algunos ejemplares de belemnites normalmente fragmentados pero en algunos casos como el del Hibolites  de la siguiente fotografía con el rostro completo:


Figura nº 31: Belemnite del genero Hibolites en una de las baldosas de caliza negra de La Lonja de Valencia.

Ritmita calcárea:

Figura nº 32: Calizas beiges claras en estratos finos.
En el Corral de la Pedrera en términos estratigráficamente mas altos aparecen unos niveles de calizas de colores beis amarillento en estratos delgados 10-15 cmts con interestratos de margas grises claras, azoicas. Estos niveles se asemejan mucho a los de la Formación Ritmita calcárea de Loriguilla del Kimmeridgiense Inferior tal como se puede observar en la fotografia de la figura de la derecha. 

Caliza oncolítica:

Se localiza en la parte meridional del monte donde se localiza la Pedrera, donde no ha habido explotación minera. El contacto con las calizas negras es por falla marcada por la presencia de un escarpe y de una brecha calcárea. 

Estas calizas son muy diferentes de las de la Pedrera, son calizas de tonos muy claros marrones amarillentas y con una gran cantidad de oncolitos algunos de muy gran tamaño (1-2 cm):

Figura nº 33: Caliza de oncolitos con ejemplares centimétricos y matriz de oolitos y bioclastos.
Figura nº 34: Oncoides de gran tamaño.
En la anterior figura se puede ver se trata de una caliza de oncolitos con una matriz oolítica y bioclástica. Los oncolitos con tamaño centimétrico son redondeados y algunos de ellos muy alargados y suelen aparecer creciendo alrededor de algún bioclasto o fragmento de algún fósil. 

Se han visto oncoides que crecen englobando a otros oncolitos como el de la fotografía de la derecha:

Además en este afloramiento se pueden encontrar algunos fósiles de corales solitarios y niveles de calizas oncolíticas amarillentas con abundantes crinoideos:

Figura nº 35: Calizas amarillentas de solitos y oncolitos con crinoideos.
Es una facies típica del Jurásico Superior del Sector Levantino de la Cordillera Ibérica y podría corresponder a la Formación Calizas con Oncolitos de Higueruelas del Kimmeridgiense Superior-Portlandiense.

Rodeando al monte donde se localiza la Pedrera se encuentran terrenos formados por margas, bancos de calizas bioclásticas marrones y areniscas. En la carretera a Altura hay un corte donde afloran este tipo de materiales se trata de areniscas amarillentas, muy alteradas, formadas por granos de cuarzo hialino y una matriz de arcillas de alteración. Estas areniscas se presentan en bancos métricos en los que dominan las laminaciones paralelas aunque se pueden ver algunas ondulaciones de gran escala (dunas) y laminaciones cruzadas. 

Figura nº 36: Banco de areniscas cuarzosas de color amarillento con laminaciones paralelas dominantes.

Figura nº 37: Ciclo sedimentario en el Portlendiense.
Estos bancos areniscosos se acuñan lateralmente pasando a niveles de areniscas con margas. Encima de las areniscas aparecen margas grises con niveles delgados de areniscas posiblemente depósitos de desbordamiento de canales fluviales (crevasse splay) y de llanura aluvial y encima un nivel de margas arcillosas grises de posible origen lacustre. A techo aparece un banco de base erosiva de calizas bioclásticas marrones con fósiles de ostreidos de color negro que podría corresponder a depósitos de playa o de una barra mareal. El conjunto forma una secuencia sedimentaria que evolucionaria de depósitos continentales (areniscas fluviales y margas lacustres) a depósitos costeros (calizas bioclásticas con ostreidos) y que podría corresponder a depósitos deltaicos,  tal como se puede ver en la interpretado en la fotografía de la derecha:

En estas mismas facies también aparecen niveles de bastante espesor de calizas oolíticas y calizas micríticas con foraminíferos que se presentan en bancos gruesos que en su techo contienen niveles de acumulaciones de ostreidos.    
Figura nº 38: Calizas de oolitos con acumulaciones de ostreidos negros a techo de los estratos. Se presenta con un buzamiento al SE debido al efecto de una falla que levanta niveles mas antiguos.
En la siguiente imagen se puede ver un croquis del medio de sedimentación costero donde podemos ver las relaciones entre los depósitos continentales (areniscas amarillas y margas grises) un lagoón protegido por unas barras oolíticas (calizas oolíticas con ostreidos): 

Figura nº 39: Modelo sedimentario de la Formacion Villar del Arzobispo en el que encajaría la secuencia de la Figura 37.
El contacto entre estos depósitos en facies Purberck atribuidos a la Formación Calizas, Areniscas y Margas de Villar del Arzobispo (Tithonico-Berriasiense) y las calizas negras de la Pedrera no es visible pero parece ser por falla debido a la presencia de verticalizaciones producidas por arrastre de la misma. 

TECTONICA DE LA ZONA:

Como ya se ha mencionado en la zona se produce una tectónica de bloques por lo que las únicas estructuras son las fallas que limitan el afloramiento. Una falla supuesta discurre aproximadamente de Norte a Sur por el Barranco del Agua. Una fractura marcada por un escarpe y por la presencia de brechas de falla separa las calizas negras de  la Pedrera de las calizas de oncolitos y del Purbeck. Otra falla transversal a estas separa las calizas de la Pedrera de niveles de facies Purbeck que se presentan verticalizados. En la siguiente figura he representado sobre la ortofoto estas fracturas, los buzamientos y los principales niveles litoestratigráficos involucrados en esta tectónica. 

Figura nº 40: Mapa de afloramientos y fracturas con indicación de los buzamientos de los estratos.

DISCUSION:

Como ya se ha mencionado considero que la adscripción que en la cartográfica geológica oficial se hace de la Pedrera de Alcublas al  Portlandiense es errónea por un posible error tipográfico. Sin embargo subsanado este posible error tipográfico no esta nada claro que los materiales que hay en la Pedrera correspondan al Kimmerigiense Inferior (Ritmita calcárea de Loriguilla) como parecería lógico según la disposición de los afloramientos próximos.

La facies de las calizas negras de La Pedrera de Alcublas son de calizas micríticas, de color gris oscuro con pátina azulada que se presentan en estratos subhorizontales de 10 a 40 centímetros de espesor con interestratos margosos muy delgados o inexistentes con fósiles son muy escasos y se reducen a pocos ammonites y belemnites que se han atribuidos a los génerosPerisphinctes del Jurásico Medio-Tardío y al genero Hibolites de la misma edad geológica y a bioturbaciones en las que ha precipitado hierro (pirita). Las superficies de estratificación son planoparalalelas o ligeramente onduladas. 

Por su litología, su facies y por su contenido fosilífero estaríamos ante rocas del Dogger (Aalaniense – Calloviense) o del Jurásico Superior temprano (Oxfordiense) es decir del conocido en la Cordillera Ibérica como Grupo Chelva.

Sin embargo las formaciones del Grupo Chelva en la zona de Valencia son muy diferentes de las que nos encontramos en la Pedrera de Alcublas, así el Dogger que aflora en la carretera de Alcublas a Altura se caracteriza por presentar unas facies de calizas grises con gran cantidad de nódulos de sílex y zoophycus, nódulos y bioturbaciones que no aparecen en la Pedrera de Alcublas.

Figura nº41: Calizas de esponjas de Yátova en Yátova. 
El nivel lito estratigráfico que correspondería al Oxfordiense en el Sector Levantino de la Cordillera Ibérica seria la Formación Calizas de esponjas de Yátova que en su localidad tipo se presenta como calizas beiges fosilíferas con interestratos margosos y niveles de calizas nodulosas (ver siguiente fotografía), unas facies muy diferentes a las que aparecen en Alcublas. Aparte de las esponjas son abundantes los ammonites como el Perisphinctes de la siguiente fotografía. A techo de la formación aparece un nivel de calizas oncolíticas amarillentas con corales solitarios.

Figura nº 42: Ammonite (Genero Perisphinctes?) de la Formacion Calizas con esponjas de Yátova (Localidad: Yátova)

En el Sector Levantino debajo del nivel de condensación Calloviensese sitúa la Formación Domeñodel Bathoniense(Dogger) la mas alta del Grupo Chelva. Esta Formación (Gómez y Fernández-López 2004) esta constituida por 100 metros de calizas micriticas grises en capas de 10 a 30 centímetros con intercalaciones centimétricas de margas con abundantes nódulos ferruginosos y nódulos de sílex. La formación se presenta en secuencias de somerización con una base de removilización sobre la que aparecen margas, margocalizas y calizas y a techo calizas de aspecto noduloso que puede presentar una costra ferruginosa. frecuentes las estructuras de bioturbación como los zoophycus. Su edad comprende desde el Bathonienseal Oxfordiensey la formación se deposito en un medio de plataforma externa carbonatada produciéndose en su techo una emersión generalizada con una laguna estratigráfica y el desarrollo de series condensadas que abarcan todo el Calloviense.    

En niveles litoestratigráficos similares a los descritos y en otras partes de la Cordillera Ibérica, existen aprovechamientos de rocas ornamentales similares a estas. Con el fin de establecer una comparativa de facies y edades geológicas los describiré a continuación:

Mármol negro de Calatorao: 

Un material muy similar al de Alcublas se explota en Calatorao (Zaragoza); se trata de calizas negras  micriticas, microcristalinas, de color gris oscuro y de color negro en acabado pulido, la roca presenta óxidos de Fe y vetas de calcita blanca. Se las considera del Jurásico Medio (Bajociense-Bathoniense) de la Formación Chelva(IGME) y formadas en una plataforma continental poco profunda en un ambiente reductor rico en materia orgánica lo que les confiere su color negro y su característica fétidez.  En la siguiente fotografía se puede ver el aspecto de este tipo de material (Foto del Blog “Dejadme Vivir”).

Figura nº 43: aspecto de la caliza negra de Calatorao en la cantera.

Según la Caracterización tecnológica de las rocas aragonesas de usos constructivos, se trataría de una biopelmicrita según la clasificación de Folk o una packestone de peloides y pelecípodos según la de Dunham. De visu es una roca de aspecto masivo, microcristalino, de color gris oscuro (N3 de Munsell) y tamaño de grano fino los microfósiles son escasos y están remmplazados por calcita y las principales discontinuidades de la roca son venas de espesor submilimétrico rellenas de calicita y estilolitos. La roca presenta una textura granuda sostenida por matriz y a veces granosostenida con una bioturbación intensa a pequeña escala. Los granos están formados por pequeño fragmentos (20-80 micras) de Bositra Buchi junto a placas de crinoides y foraminíferos. Los detríticos son muy escasos (1-2%) y están formados por cuarzo, opacos y algo de mica. Aparece algo (4%) de cemento esparítico.  

Su densidad real es de 2.683 kg/m3 con una porosidad abierta de 1,03%. Su resistencia a la compresión perpendicularmente a la estratificación es de 102 Mpa y de 95,4 Mpa en el sentido de la estratificación. En el siguiente cuadro se puede ver un resumen de las características geotecnicas de la Caliza de Calatorao.  



El Mármol negro se explota en varias canteras en este municipio en el contacto entre la vertiente N de la Rama Aragonesa de la Cordillera Ibérica y el borde meridional de la Depresión del Ebro. En este sector la Formación carbonatada de Chelva tiene una potencia de 300 metros y se inicia con una alternancia de margas grises y calizas nodulosas  para pasar a unas calizas masivas y tableadas con abundantes esponjas y finamente a unas calizas tableadas grises en las que se localizan las canteras. La serie culmina con una alternancia de margas y calizas. Se trata de depósitos de plataforma marina somera y restringida.

Figura nº 44: Trabajo sobre caliza negra.
La roca explotada se presenta en estratos tabulares de 0,4 a 1,7 metros de espesor con buzamientos de 15º. La potencia de los estratos y el espaciado de las fracturas determina el tamaño de los bloques extraídos que suele ser de 0,7x4x3 metros, aunque pueden ser mayores. En la siguiente fotografía se puede ver uno de los bloques en proceso de elaboración. 

La Caliza Negra de Calatorao se presenta en tres variedades comerciales se similar composición petrográfica con pequeñas variaciones en el porcentaje en matriz, peloides y bioclastos que en conjunto representan un 95% de la roca. 

Los primeros vestigios conocidos de utilización de la piedra negra de Calatorao se remontan a las obras hidráulicas de los árabes (aunque es posible que ya las utilizaran anteriormente los romanos) siendo los primeros documentos sobre su uso de siglo XVI en obras realizadas en Zaragoza y Calatorao. Posteriormente y hasta la actualidad el mármol negro de Calatorao ha sido y es un material muy apreciado y utilizado como piedra de construcción y ornamental. 

Figura nº 45: Cantera en Calatorao, se aprecia la disposición subhorizontal de la estratificación.

Según la cartografía geológica del IGME este material pertenecería a la Formación Pozalmuro del Calloviense de la Rama Aragonesa de la Cordillera Ibérica. En la siguiente figura se puede ver un corte geológico con la situación de los niveles de calizas negras explotados en canteras.

Figura nº 46: Perfil geologico de Calatorao de autor desconocido.

La Formación Pozalmuro se sitúa inmediatamente encima del Grupo Chelva (Formaciones Domeño, Pedregal y Casinos) del Dogger y debajo de la Formación Calizas con Esponjas de Yátova del Oxfordiense en una posición estratigráfica que en el Sector Levantino de la Cordillera Ibérica ocuparía la Capa de Oolitos ferruginosos de Arroyofrio que corresponde a un hiato que abarcaría todo el Calloviense. La Formación Pozalmuro esta descrita como una alternancia monótona de calizas y margas negras con un espesor de 80 metros.  

Una superficie de discontinuidad ferruginosa con fósiles removilizados separa esta formación del Oxfordiense (Formación Yátova) constituido por un conjunto de calizas grises y negras con interestratos de margas lajosas y abundante contenido fosilífero principalmente esponjas formando montículos  y abundantes ammonites del Oxfordiense Medio. La Formación pasa de manera gradual a las Margas de Sot de Chera.  

Figura nº 47: Columna litoestratigráfica de Calatorao (Fuente: IGME)

De todas maneras, al igual que sucede en Alcublas, se puede detectar un problema con la cartografía geológica de la zona de Calatorao pues hay canteras mármol negro que están asignadas a la Formación Pozalmuro en el Paraje de Los Estrechos al NE del pueblo y otras canteras del mismo material asignadas a la Formación Carbonatada de Chelva en el Paraje de La Virgen al SW del pueblo. Lo mas lógico es pensar que todas las canteras deben explotar el mismo nivel o formación litoestratigráfica.

Caliza Gris Pulpis:

En Santa Magdalena de Pulpis (Provincia de Castellón) se explotan unas canteras de calizas conocidas como caliza o mármol Gris Pulpis una roca de color marrón oscuro, azoica, de tamaño de grano muy fino (microcristalina) con presencia de pequeñas vetas o venas con calcita y estilolitos con óxidos de Fe.  

Según la cartografía geológica del MAGNAestos materiales se asignan estratigráficamente al Oxfordiense-Kimmeridgiense Inferior y están constituidos por  270 metros de calizas y dolomías de color pardo oscuro. Las dolomías predominan hacia la parte alta de la Formación mientras que debajo afloran calizas de grano muy fino (micritas y biopelmicritas) parcialmente recristalizadas con abundantes microfósiles.    

Debajo de esta formación se localiza un nivel de 50 metros de dolomías que abarcan desde el Pliensbaquienseal Calloviense con faunas de ammonites (Perisphinctes) y por encima se sitúan las margas, margocalizas y calizas del Kimmeridgiense.   

En el siguiente cuadro se puede ver una comparativa de las formaciones en que aparecen los yacimiento de rocas ornamentales descritos anteriormente y se puede comprobar que todas ellas estarían en la antes conocida Formación Carbonatada de Chelva y hoy Grupo Chelva:



CONCLUSIONES:

Las calizas negras de la Pedrera de Alcublas constituyen una facies diferenciada en el Jurásico del Sector Levantino de la Cordillera Ibérica. Se trata de calizas micríticas (biopelmicritas) de color gris oscuro con pátina azulada que pasan a color negro tras su pulido, son muy semejantes a las calizas negras de Calatorao (Zaragoza) que se localizan en niveles litoestratigráficos similares. 

Por su facies y su contenido fosilífero estas rocas deben de asignarse al transito Jurásico Medio–Superior (Bathoniense–Oxfordiense) sin poder adscribirlas con certeza a ninguna de la formaciones descritas en esta zona para este intervalo temporal: Formación Domeño o Formación Calizas con Esponjas de Yátova.  Lo que si parece claro es que se depositaron en una plataforma marina profunda o somera poco comunicada con acumulación de materia orgánica (color negro y fétidez) en la que las únicas formas fósiles encontradas corresponden a animales pelágicos (ammonites y belemnites) estando los organismos bentónicos prácticamente ausentes.   

Para realizar una asignación mas precisa seria necesario realizar una datación micropaleontológica lo cual se considera factible debido al alto contenido en microfósiles, especialmente foraminíferos, que hay en estas rocas.  Esta datación se completaría con la de los macrofósiles que se encuentran en la Pedrera, especialmente ammonites (Perisphinctes) y belemnites (Hibolites) lo que permitirá establecer a que biozona pertenecen estos materiales.