martes, 29 de enero de 2019

Yacimiento paleobotanico de la Rambla de Ajuez (Chovar; Castellon)




Este raro (por lo escasos que son) yacimiento de fósiles de vegetales triásicos se localiza en el municipio de Chovar (Sierra del Espadán; Castellón) y más concretamente en el Paraje del Embalse de Chovar o del Ajuez, tal como puede verse en el siguiente mapa topográfico: 

Figura nº 1: Mapa de situación del yacimiento paleobotánico (Terrasit).
En este enclave aparecen fósiles de vegetales (tallos y hojas) en bastante buen estado de conservación, pero antes de describir este yacimiento paleobotánico con detalle veremos la referencias que sobre el tema he podido encontrar. Pocas son las referencias que hay a yacimientos de fósiles de vegetales en el Triásico de la Cordillera Ibérica, el yacimiento mas conocido es el de Tabuenca-Rodanas en la Rama Aragonesa de la esta Cordillera. Se trata de una flora del Anisiense localizada en la Formación “Lutitas y Areniscas de Calcena” que sedimentológicamente corresponden a depósitos de canal fluvial. La flora esta formada por coníferas primitivas o voltziales de las especies: Voltzia heteroplylla, Voltzia walchiaeformis, Darneya peltata, Yuccites, Albertia y Willsiostrobus y pteridofitas articuladas del tipo Equisetites y Neocalamites. En la siguiente imagen (Gillet Mermet; Sciencie Photo Library) se puede un fósil de la conifera Woltzia en una arenisca:  



En el yacimiento de Maya del Baztán en el Monte Alkurrunz, en el Buntsandtein de los Pirineos Occidentales y mas concretamente en la Formación “Conglomerados, areniscas y lutitas“ del Anisiense se describe la siguiente asociación floristica: Voltzia heteriphylla, Darneya peltata y Darnella dentata, Yuccites, Albertia y Willsiostrobus y también se cita a la pteridofita Neocalamites.

En la costa norte de Mallorca, en la Punta de Son Serralta (Sierra de Tramontana) se ha descrito una flora compuesta por Equitesites mougeotii, Schizoneura paradoxa, Neuropteridium sp, Ginkgophyllum sp, Aethophyllumstipulatre, Yuccites cf vogesiacus, Willsostrobus hexasacciplhorus, Endolepis sp y  Anomopteris mougeotti

En la siguiente imagen obtenida de la publicación de J.Ruiz & M.Wachtler (2015) sobre las floras fósiles del Anisiense de Mallorca se puede ver una recreación de esta flora.

Figura nº 2: Representación artística de la flora durante el Triásico de Mallorca.
Entre la flora que aparece en la Formación Areniscas y lutitas de Estellencs del Anisiense de Mallorca, correlacionable litológica y estratigráficamente con la Formación limos y areniscas de Eslida, en la que se encuentra el yacimiento que posteriormente voy a detallar, se describen junto a abundantes coníferas, las siguientes ejemplares de sphenophytas y pteridofitas:

Equisetites mougeotii (BRONGNIART,1828) se trata de una sphenophyta de la familia de las equisetáceas que puede considerarse una cola de caballo gigante con sus tallos de 5 a 10 cm de ancho que probablemente alcanzaron una altura de 2 a 4 metros y una circunferencia del tallo de 5 cm. Los ejes longitudinales parten de un rizoma progresivo y se caracterizan por entrenudos finos que tienen distancias más largas (10 a 15 cm) en el centro y terminan en una cabeza anidada similar a un telescopio. En esta zona apical los entrenudos están muy espaciados y tienen hojas similares a pelos, que cubren el vértice. Los vástagos de los brotes se emiten desde los nodos del tallo. Cada diafragma suele estar rodeado por una vaina foliar, que consta de 2 cm de largo y 0,5 cm de ancho, como dientes en forma de espina. Las ramas laterales surgen de un eje central, que contiene los órganos fértiles, a veces más de uno agregados. En la figura de la derecha se pueden ver distintas partes de esta planta:

Anomopteris mougeotii (BRONGNIART,1828) es una pteridophyta de la familia de las Osmundaceas. En Estellencs (Mallorca) la fronda mejor conservada tiene 40 cm de largo y 10 cm de ancho. Son frondas bipinnadas con un raquis ancho pueden alcanzar una longitud de un metro, una anchura de 20 a 40 cm y se apoyaron en un raquis grueso (alrededor de 0,5 a 1,0 cm), del cual perpendicularmente forman un pinnae lineal largo y delgado (aprox. 20 cm). Un carácter distintivo es la presencia de unas hojas, llamadas aflebia, que aparecen en la base de cada fronda. Las hojas presentan las puntas pequeñas, están muy juntas pero no en contacto, que surgen perpendicularmente del tallo y varían en tamaño de 1.5 x 2 mm a 2 x 3 mm. La venación suele ser difícil de observar. Las venas secundarias surgen de un nervio central fuerte. Las hojas fértiles presentan la superficie inferior cubierta de esporangios. Las esporas son redondas de 25 a 40 µm de diámetro con una exoespora punteada. 

Anomopteris mougeotii puede considerarse como el helecho característico no solo del Triásico Temprano Medio Europeo, sino también de todo el hemisferio norte. Es un helecho común en el Buntsandstein alemán (Frentzen, 1915), y esta registrado con especímenes extraordinariamente completos de los Vosgos y otras localidades en Francia, también se ha encontrado en los Dolomitas (Wachtler 2011) y se extiende hasta el Triásico inferior de China (Wang et al., 1978). Por lo tanto, su abundancia en los estratos de Anisiense de Mallorca no es ninguna rareza. Ya en 1995 (Álvarez-Ramis et al.) se publicaron detalles de los primeros helechos mediterráneos del tipo Anomopteris  encontrados en esta zona. En su primer trabajo exhaustivo los Grauvogel (padre e hija), ampliaron la clasificación e insertaron el hábitat ecológico de esta pteridofita (Grauvogel-Stamm, L., Grauvogel, L., 1980) y también demostraron que el helecho Pecopteris sulziana que aparecía de las mismas capas era una forma juvenil de Anomopteris. El material de Estellencs, abundante en varias colecciones (Sáez Verger, Juárez Ruiz, Pedrón), permitió establecer que este helecho puede considerarse como la primera pteridofita global de un periodo geológico caracterizado por floras de helechos tremendamente pobres. 


Figura nº 3: En esta figura se puede ver un esquema de la distribución de plantas en el Pangea durante el Triásico con una zona ecuatorial donde escasean por las extremas condiciones de aridez existentes.


La presencia de este helecho en muchos yacimientos distribuidos por todo el mundo es una mas que probables indicación de que esta planta cubrió extensas áreas a la sombra de las omnipresentes coníferas. El hecho de que encuentren pequeñas hojas desecadas de este helecho es una indicación de que probablemente se adaptaba a los largos periodos de sequis que caracterizaron el clima de Permotrias. En la siguiente figura se puede ver la representación artística de una flora triásica compuesta por equisetos y helechos en una llanura aluvial parcialmente inundada (Dieter Hagmann in Schoch 2007).

Figura nº 4: Representación artística de la flora dominante (equisetos y helechos) en una llanura parcialmente inundada durante el Triásico.
No hay menciones de restos de macroflora en las Areniscas de Cañizar (salvó en su parte mas alta) que se formo en condiciones de gran aridez poco favorables para el desarrollo de la vegetación. Los primeros restos aparecen en la Formación Limos y areniscas de Eslida en la que las diferentes asociaciones florales encontradas parecen indican una disminución en la diversidad paleobotánica según se sube en la serie. 

Figura nº 5: Huella de un tronco (Eslida). 
En la Formación limos y areniscas de Eslida se  distinguen varios tipos de asociaciones de floras en función de los fósiles encontrados: La primera asociación localizada en la parte baja de la Formación comprende una macroflora de vegetación de ribera que incluye licofitas semiarborescentes como Pleuromeia, estenofitas (al menos Equisitites y quizás también Neocalamites) y coníferas hidrófilas como PelourdeaCerca del techo de esta Formación solo han sido identificados un fragmento de Pleuromeia y especímenes de Peltaspermum mal conservados y tal vez parte de un helecho. Esto es raro pues las características de sedimentación y preservación son similares a la parte inferior de la Formación, donde se ha descubierto un número mayor de especímenes. Según se deduce a partir del estudio sedimentológico esta disminución en la cantidad y diversidad de la flora podría deberse a la implantación de condiciones más áridas tipo sabkhas. 

Figura nº 6: la conifera Woltzia
En esta misma Formación también se ha descrito un conjunto de microflora formado por polen de coníferas, helechos y helechos semilleros, y contiene podocarpicolenitas, Minotosaccus, Platysaccus, Succintisporites y Cristatitriletes (BOULOUARD Y VIALLARD, 1982). 

También en la Cordillera ibérica y en posiciones estratigráficas similares, Díez et al. (1996) y Díez (2000) describieron una asociación similar del compuesta por Darneya sp., Darneya peltata, Equisetites sp., Neocalamites sp., Neocalamites cf. carrerei, Willsiostrobus sp., Willsiostrobus rhomboidalis, Pelourdea vogesiaca, Albertia sp., Voltzia sp., Voltzia heterophylla y Voltzia walchiaeformis, también del Anisiense



En la Formación Cálcena de la Rama Aragonesa de la Cordillera Ibérica y en una ubicación estratigráfica equivalente a la parte superior de la Formación Eslida han sido descritas (Díez et al., 2007) dos asociaciones de polenes y esporas que contiene principalmente coníferas y helechos (Alisporites, Chordasporites, Triadispora, Verrucosisporites y Volziaceaesporites). 

Todas estas asociaciones vegetales indican la existencia de una vegetación ribereña que comprende plantas que viven cerca de los cursos de agua (ríos o lagos permanentes) y sometidas a inundaciones periódicas. La vegetación alrededor del agua está compuesta de esfenofitas (Equisetites y Neocalamites) y coníferas higrófitas como Pourourdea. Más lejos del agua, la vegetación de las tierras bajas se caracteriza por condiciones más secas e incluye varias especies de coníferas como Voltzia, Albertia. La posible vegetación del interior con condiciones del suelo seco estacional o permanente comprende coníferas (Voltzia, Albertia, Willsiostrobus y Darneya). Esta flora pertenecería al Aniense (Triásico Medio) y también se encontraría en la Formación Limos y Areniscas de Eslida

En la siguiente imagen se puede ver una reconstrucción de las floras en un ambiente similar (facies de desbordamiento de canal):

Figura nº 7: Recreación de floras triasicas asociadas a canales y llanuras de inundación fluviales.

De acuerdo con la información obtenida de estudio de los paleosuelos que hay en esta Unidad, se observa una tendencia general a condiciones climáticas estacionales alternas, secas y ligeramente húmedas. En la parte inferior de la Formación limos y areniscas de Eslida aparecen paleosuelos pobremente desarrollados con horizontes calcáreos poco profundos lo que es indicativo de condiciones áridas. Estas condiciones evolucionaron hacia una precipitaciones anuales medias ligeramente más altas y posiblemente mejores condiciones para el crecimiento de los árboles. En la parte superior de la Formación aparecen horizontes de raíces mas densos y continuos lateralmente lo que indica una cubierta vegetativa bien desarrollada formada bajo un clima semiárido más estacional.

YACIMIENTO PALEOBOTÁNICO DEL PANTANO DEL AJUEZ (CHOVAR):

El yacimiento se encuentra en el flanco meridional del Anticlinal de la Sierra del Espadán una gran estructura directriz ibérica en cuyo núcleo afloran materiales del Pérmico Superior y Triásico Inferior abarcando del Thuringiense al Anisiense. En la siguiente figura se puede ver la situación del yacimiento en el mapa geológico del IGME:

Figura nº 8: Mapa geológico con la situación del yacimiento paleopbótanico de Chovar.
Como se puede ver en la anterior figura la flora fósil que describirá se sitúa en la Formación Limos y areniscas de Eslida por encima del contacto con la Formación Areniscas del Cañizar (antes del Garbí). En este punto la serie estratigráfica presenta un buzamiento bastante pronunciado (ver siguiente fotografía)  y esta compuesta por limolitas rojas oscuras de aspecto pizarroso y areniscas rojas con intercalaciones de arenisca blancas y amarillentas, muy micáceas, del Miembro Inferior (Arcillitas rojas con intercalaciones de arenisca) de esta Formación que se describirá detalladamente a continuación. 

Figura nº 9: Estratos de areniscas micáceas con interestratos de lutitas rojas oscuras donde se localiza la flora fósil.
Formación limos y areniscas de Eslida (López-Gómez & Arche 1988):

Esta Formación adquiere su máximo desarrollo en la zona que estamos estudiando (Chovar-Eslida) acuñándose lateralmente hasta desaparecer en zonas tan próximas como Bejis y Chelva. En la siguiente figura se puede ver la distribución geográfica de esta Formacion con indicación de sus limites  y de las direcciones de las paleocorrientes (López-Gómez et al.):

Figura nº 10: Croquis de la situación geográfica de la Formación.
La Formación esta compuesta por lutitas de color rojo y tonalidades vinosas con intercalaciones métricas de areniscas también rojizas, rosáceas o blancas generalmente muy micáceas (moscovita). Las lutitas son masivas pudiendo presentar bioturbaciones y desarrollos edáficos y las areniscas con litarenitas con cemento silíceo que se presentan en estratos de base plana y amplio desarrollo lateral con desarrollo de las estructuras de corriente: laminaciones cruzadas planas y en surco, ripples y laminación es paralela. 

En Eslida la Formación se divide en tres unidades que se muro a techo son:

 -       Unidad Inferior; compuesta por lutitas rojas de aspecto pizarroso con areniscas rojas.   

-       Unidad Intermedia; formada por dos tramos de areniscas rojizas, rosadas y blancas de grano medio en estratos métricos con laminaciones cruzadas. Los dos tramos están separados por un nivel de lutitas rojas. Estas dos unidades se corresponderían con Miembro Lutitas y areniscas de Serra de Garay.

-    Unidad Superior: formada por lutitas muy compactadas y areniscas rojas en niveles alternos de 10 a 15 metros. Los últimos 70 metros de la Unidad están formados por lutitas y limolitas rojas con finas intercalaciones de areniscas de grano muy fino .

El contacto con la Formación Areniscas del Cañizar (Areniscas del Garbí) es transicional pero neto, marcado por la repentina aparición de las lutitas. Algunos investigadores admiten la existencia de un hard ground con hierro y manganeso entre ambas formaciones lo cual parece ser cierto si observamos la disposición de las minas de asolana en la ona de Chovar-Eslida. A techo de esta Formación puede aparecer la Formación Marines (Facies Rot) o directamente las Dolomías de Landete del Muschelkalk.

Figura nº11: Contacto entre las Formaciones Eslida y Marines en esta ultima localidad. Se observa una suave pero clara discordancia angular. 
Por su parte Garay (2000) define entre las areniscas del Triásico Inferior y las dolomías del Muschelkalk una Unidad hetelolítica con predominio lutítico que denominó Formación Lutitas y areniscas de Serra que seria equivalente a las Areniscas de Rillo (Pérez-Arlucea et al 1985) a los Limos y areniscas abigarrados de Torete (Ramos 1979) en la Rama Castellana, a las Lutitas de Carcajejos y Areniscas y lutitas de Rané (Arribas 1984) en la rama Aragonesa y al Complejo lutítico-carbonatado superior (Obis et al 1973) en Villafames. 

Sin lugar a dudas el lugar donde esta mas desarrollada esta Formación es en la Sierra del Espadán y en la Sierra Calderona. Su columna tipo se ha levantado en el Plá de Les Lomes (Serra):

Figura nº 12: Columna litoestratigráfica de la Formacion lutitas y areniscas de Serra (Garay, 2000)

Garay también divide esta Unidad en tres miembros con la siguiente disposición, de muro a techo:

Figura nº 13: Mud cracks (Chovar)
Tramo de 60 a 95 metros de espesor formado por argilitas y limolitas rojas con intercalaciones de areniscas (cuarzoarenitas) de hasta 6 metros de espesor. Ocasionalmente tanto las lutitas como las areniscas presentan restos vegetales y mud cracks.

Tramo de 15 a 30 metros de areniscas rojizas con algunas intercalaciones de lutitas. Presentan granoclasificación, estratificaciones cruzadas, ripples, cantos blandos y niveles micáceos. Se trata de subarcosas con mas de un 30% de  feldespato potásico y también micas. La matriz es clorítica y el cemento de oxidos de Fe y cuarzo. Se han encontrado restos de vegetales (principalmente leñosos) determinados como equisetites. 

Figura nº 14; Paleocanal en areniscas (Formación Eslida en Marines).
Figura nº 15: Ripples  eólicos en
la Formacion Eslida en Chovar.
Tramo de argilitas rojas con algunas intercalaciones areniscosas delgadas en la base. Su espesor es de 30 metros. Las areniscas son litoarenitas con cuarzo y micas, cemento de hematites y matriz clorítica. (Miembro Porta Coeli de Garay, 2000).

La sedimentación se realizo en un medio fluvial con cánales entrelazados (tipo braided) que surcaban amplias llanuras de inundación en las que se producía una sedimentación de tipo lacustre con un gran desarrollo de suelos y puntualmente campos de dunas eólicas con ripples como los que se pueden ver en la figura de la derecha. La dirección de las paleocorrientes es hacia el SE y el Sur. 

Ambos autores (López-Gómez y Garay) dan descripciones litoestratigráficas coincidentes subdividiendo la Unidad en tres partes (miembros o tramos caracterizados porque la parte central es mucho mas areniscosa que la inferior y superior tal como se puede ver la ortofoto donde se observa que la formación tiende a formar un crestón de rocas mas resistentes con dos depresiones (rocas blandas) a ambos lados. 

Estas mismas tres unidades o tramos se pueden ver en Eslida:

Figura nº 16: Ortofoto con la Formacion limos y areniscas de Eslida en Chovar donde se puede apreciar la división de la misma en tres Unidades o Tramos. 
Garay discute las mediciones de espesores (663 metros) que de esta Formación que dan autores como López-Gómez y otros, considerando una potencia mucho menor (310 metros en el corte de Eslida) también se han medido espesores menores en localidades próximas como los 260 metros en el Alto del Rodeno y los 176 metros en el Monte Picayo. Estudiando las ortofotos de la zona me salen espesores superiores a los 300 metros (370 metros) en ambos flancos del Anticlinal del Espadán, pero nunca los mencionados 660 metros por lo que el espesor real de la Formación se acercaría mas al considerado por Garay.  

Santos-Cubedo et al (Geogaceta 2014) en su estudio sobre las icnitas de tetrápodos de Bejis describen en la Unidad lutitas y areniscas de Serra equivalente a la Formación limos y lutitas de Eslida dos tipos de facies:  una facies de areniscas rojas formada por cuerpos de areniscas canalizadas de colores rojos, rosados o blancas con base erosiva cóncava y techo plano transicional que pasa a limolitas y arcillas. La litología dominante son arcosas líticas micáceas de grano grueso a medio con estratificación cruzada cóncava o sigmoidal en tramos de 0,4 a 2 metros de potencia que pueden acumularse hasta formar cuerpos mayores de 6 a 15 metros de espesor con estratos areniscosos separados por superficies de erosión marcadas por cantos blandos o brechas. Estos cuerpos de areniscas amalgamadas presentan continuidad regional (Tramo de Areniscas de Garay). Esta facies corresponde a una sedimentación en una llanura fluvial arenosa con canales tipo braided que pueden tener un flujo alto.  

Figura nº 17 : Incita de tetrápodo y huella de un tronco en muy mal estado de conservación (Formacion Eslida en Bejis).  
La otra facies descrita en este articulo estaría formada por intercalaciones de limolitas y areniscas rojas y formada por un conjunto de capas tabulares de areniscas y limolitas rojas de poco espesor (0,10 a 0,40 mts). Las areniscas son de grano grueso a medio, micáceas, con base neta y techo transaccional y presentan granoselección decreciente siendo masivas en la base, laminadas en su parte media y con ripples y bioturbaciones a techo. En las superficies de estratificación de estas capas es donde aparecen las impresiones de macrófitos. Pueden aparecer capas de 0,30 a 0,70 metros de limolitas y argilitas cementadas por carbonatos con bioturbación por raíces y agrupaciones de nódulos de carbonatos. Estos depósitos están interrelacionados con los canales areniscosos de la facies de areniscas rojas constituyendo secuencias grano y estratodecrecientes hacia el techo y también lateralmente. Esta facies correspondería a un medio expuesto a periodos de inundación y otros de exposición subaérea en el que las areniscas se interpretan como lóbulos de derrame en un ámbito de llanura de inundación.


Figura nº 18: Reptil crurotarso y su icnita del icnogenero chiroterium. (Yacimiento de Bejis; Castellón)

DESCRIPCION DE LA FLORA DEL YACIMIENTO DE CHOVAR:

La flora objeto de este articulo aparece en un nivel de areniscas micáceas que se presentan en estratos de pequeño espesor (10–20 cm) con una laminación marcada por acumulación de micas (moscovitas), los estratos pueden ser planos tabulares y presentar estratificación cruzada en surco de poca inclinación y algún acuñamiento (ver figura nº 5). El muro del tramo fosilífero esta formado por areniscas rojas con alguna intercalación limolítica y el techo por areniscas micáceas amarillas y rojizas con estratos acuñándose rápidamente.

Figura nº 19: Situación de los fósiles (frondas y tallos) en el afloramiento, los tallos están un poco mas altos que las frondas que se sitúan en otro interestrato a escasos centímetros por debajo.

En el yacimiento del Pantano de Ajuez hay numerosos ejemplares de ramas leñosas como las que se pueden ver en la siguiente fotografía y que podrían pertenecer al genero Equisetites. Estos tallos corresponderían a arbustos de pequeño tamaño que se encuentran localizados sobre una superficie de estratificación sin ninguna orientación preferente y que seguramente correspondería a un incipiente hard ground.

Figura nº 20: Nivel de acumulación de tallos largos y estrechos y sin ninguna orientación preferente. 

Como se puede ver en la siguiente fotografía de mas detalle que las anteriores se trata de tallos con una anchura de 1 a 2 cm y una longitud de 5 a 20 cm con una estructura caracterizada por marcas transversales al eje longitudinal del vegetal que se puede presentar finamente estriado.

Figura nº 21: Fotografía de detalle de los tallos fosilizados con las marcas transversales al eje longitudinal muy visibles.

En esta otra fotografía se puede apreciar como algunos de los tallos conservan algo de su corteza que presenta estriada longitudinalmente:

Figura nº 22: Ejemplar de tallo conservando la marca de su corteza estriada longitudinalmente.
Como hemos visto en la fotografía de la figura nº 15 también aparecen unas pocas frondas conservadas como impresiones en óxidos de Fe. Estas frondas y a falta de una investigación mas a fondo, podrían pertenecer a la pteridofita Anomopteris mougeotii BRONGNIART una planta muy característica del Anisiense y que como hemos visto anteriormente se ha descrito en otros puntos de la Cordillera Ibérica:
Figura nº 23: Frondas de pteridofitas (?) en una superficie de areniscas micáceas. Se puede ver la presencia de otro estrato superior con más fósiles vegetales (frondas).

Observando estas frondas con más detalle se ve que por su forma recuerdan a los actuales helechos ya como se puede ver en las fotografías de las siguientes figuras se trata de hojas compuestas (frondas o pinnulas) con foliolos de margen liso con un nervio o raquis del que salen los foliolulos.

Figura nº 24: Detalle con escala para ver las medidas de las frondas.

Al mirar con más detalle se observa que los foliolulos presentan una estructura en lineas paralelas marcadas por tinciones de óxidos de Fe mas o menos oscuras:

Figura nº 25 Estructura interna de las hojas marcada por distintas intensidades de la coloración por óxidos de Fe.

Al observar el fósil con mayor detalle (30 aumentos) se observa que la impresión inicial se realizo en calcopirita, que posteriormente se altero y se oxido. Este hecho ya ha sido señalado por algunos investigadores sin llegar a explicar el porque de este extraño habito de fosilización:

Figura nº 23: Impresión de una hoja marcada por distintas intensidades de coloración por la presencia de óxidos de Fe procedentes de la alteración de la calcopirita en la inicialmente fosilizo el vegetal.  

Mi opinión es el vegetal fosilizo como una impresión de oxido de hierro en el plano de estratificación de la arenisca. Toda esta zona sufrío un proceso de mineralización epitermal que genero depósitos de minerales de mercurio, cobre, cobalto, manganeso, barita, cuarzo, etc... Durante este proceso el hierro que formaba la impresión inicial del fósil pudo ser sustituido por calcopirita. Finalmente y por causa de la meteorización de las rocas una vez alcanzaron la superficie, esta calcopirita se alteró formándose la actual tinción de hierro que marca al fósil. Por casualidad no toda la calcopirita se ha alterado y aun se pueden ver algunos cristales iridiscentes (partes mas oscuras) que no se llegan a distinguir en la fotografía.

En la entrada de este blog correspondiente a Enero de 2014 sobre el Bosque fosilizado de Alpuente  detallo el hallazgo, junto a abundantes troncos petrificados, de impresiones de hojas como la que se puede ver en la fotografía de la derecha. Se puede observar que hay una cierta similitud en la forma y estructura interna de estas hojas del Cretácico Inferior con las de este yacimiento triásico.

Figura nº 24: Impresión de una hoja en areniscas de la facies Weald (Cretácico Inferior) de La Yesa (Valencia). Se cede observar la similitud con las hojas de las fotografías anteriores.   

Un ejemplar de estas impresiones ha sido examinado por Don José Bienvenido, Profesor titular del Departamento de Geociencias de la Universidad de Vigo. Este investigador que ha considerado que no se trata de un fósil, opinión que respeto pero no comparto. Tanto por su situación en los mismos niveles litoestratigráficos que la paleoflora de tallos antes expuesta, como por su semejanza con floras del Buntsandtein aleman también fosilizadas en óxidos de Fe, pienso que estas impresiones deben corresponder a frondas de una flora fósil. Ademas he encontrado impresiones semejantes asociadas a una importante flora del Jurásico Superior en areniscas de la Formacion Villar del Arzobispo en Alpuente. Como se puede observar en la siguiente fotografía estas impresiones son muy semejantes a las de Chovar y también aparecen conservadas en óxidos de Fe.

Figura nº 25: Impresiones de hojas conservadas mediante tinciones de óxidos de Fe en areniscas del Jurásico Superior de Alpuente (Valencia).   
RESUMEN:

En el municipio de Chovar (Castellón) y más concretamente en el paraje del Pantano del Barranco del Ajuez se ha encontrado, y se documenta en este articulo, un yacimiento paleobotánico que se considera de gran interés debido al buen estado de conservación de una flora fosilizada hace 247 millones de años en el Anisiense (Triásico Medio) durante la sedimentación de la Formación limos y areniscas de Eslida. A falta de la confirmación por un especialista en paleobotánica pudiera tratarse de una flora típica de esta edad y compuesta por la sphenophyta equisetácea Equisetites sp y la pteridophita osmundácea Anomopteris sp.

Figura nº 24: Situación del yacimiento paleobotánico de Chovar en la secuencia litoestratigráfica del Triásico del Sector Levantino de la Cordillera Ibérica.
SUMMARY:

In the municipality of Chovar (Castellón) and more specifically in the area or de Barranco del Ajuez reservoir, a paleobotanical site has been found and documented in this article, a paleobotanic deposit which is considered of a great interest due to the good state of conservation of a fossilized flora 247 million years ago in the Anisian (Middle Triassic) during the sedimentation of de slime and sandstone Formation of Eslida. Im the absence of confirmation by a specialist in paleobotany it could be a typical flora of this age and composed of the sphenophyta equisetácea Equisetites sp and the pteridophyte osmundácea Anomopteris sp.      





3 comentarios:

  1. Muy interesante, José María. Sabes si se ha catalogado o si se prevé darle algún tipo de protección?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoy he vuelto a Chovar con un técnico enviado por el Departamento de Geociencias de la Universidad de Vigo para su valoración. Les he insistido mucho en la necesidad de su rápido estudio para poder realizar propuestas de protección.

      Eliminar
  2. Hola José María! ¿Este yacimiento lo has encontrado tú? ¿Sabes cómo está actualmente?

    ResponderEliminar