SITUACION GEOGRAFICA:
El Caminito del Rey se encuentra en la Provincia de Málaga en el Termino Municipal de los Ardales (Comarca de Guadalteba) dentro del Parque Natural del Desfiladero de Los Gaitanes. Geográficamente estamos en lo que se denomina como Cordillera Penibética o Penibético unas alineaciones montañosas parte de la Cordillera Bética .
El Caminitodel Rey es una de las rutas de senderismo más conocidas de España y discurre a lo largo del profundo tajo que el Río Gaudalhorce ha excavado entre las Sierras de Huma y del Almorchón en la mencionada Cordillera Penibética. En la siguiente figura se puede ver el mapa geográfico del Signa, y el trazado del Caminito:
Figura nº 1: Mapa topográfico de la zona del Desfiladero de Los Gaitanes con el trazado del Caminito del Rey (Fuente: SIGNA) |
Al Acceso Norte del Caminito se accede, desde la carretera que va al Pantano del Chorro (MA 9006), por un túnel que sale de El Mirador y lleva al Acceso Norte del Caminito. Desde este Acceso Norte el Caminito discurre por la margen derecha del Rio Guadalhorce hasta el estrechamiento de El Chorro donde se pasa a la margen izquierda. El recorrido finaliza en la Estación del FFCC de El Chorro. El dibujado el trazado aproximado sobre la ortofoto de Google (linea amarilla) tal como se ve en la siguiente figura:
Figura nº 2: Ortofoto de Google en la que he dibujado el trazado (linea amarilla a trazos) del Caminito del Rey |
A esta ruta senderista solo se puede acceder con guía oficial y con el equipamiento facilitado por el propio Parque Natural. Debido a que la demanda es muy alta y las plazas disponibles pocas, es necesario reservar plaza con mucha antelación en la web oficial del Parque.
ENCUADRE GEOLOGICO REGIONAL:
ENCUADRE GEOLOGICO REGIONAL:
Desde un punto de vista continental la zona que vamos a describir se localiza en el Orógeno Alpino Perimediterráneo Occidental que incluye a la Cordillera Bético-Rifeña, las Montañas del Tell, los Apeninos, los Alpes y los Pirineos. Esta gran cordillera se levanto como consecuencia de los procesos orogénicos alpinos que se dieron en la zona del Mediterráneo como consecuencia de la colisión, hace 25 millones de años, entre las placas Africana y Europea y de estas con otras de menor tamaño como la Placa de Alborán que subdujo.
En la siguiente figura se puede ver un esquema (Rodríguez-Fernández et al 2013) de la Cordillera Bética y los dominios antes indicados:
Figura nº 3: Estructuración de la Cordillera Bética (Rodriguez-Estrella et al 2013) |
El Dominio Subbético pertenece a la parte interna o meridional de la Zona Externa, con un predominio de las facies pelágicas. Sanz de Galdeano (1997) considera que gran parte del Dominio Subbético se desplazo hacia el oeste, hasta su posición actual en la parte occidental de la Cordillera, durante el Burdigaliense debido al empuje de la Zona Interna. Actualmente se dispone en una amplia franja de dirección ENE-WSW, que abarca desde Alicante hasta Cádiz con 50-100 km de ancho, reduciéndose hacia el Este. Dentro del Subbético hay dos áreas que se comportan como umbrales pelágicos: el Subbético Externo, al Norte, y al Sur el Subbético Interno, ambos caracterizados por acumulaciones calcáreas en el Jurásico. Ambas umbrales están separados por una zona de facies más profundas denominada Subbético Medio, con predominio de la sedimentación margosa durante el Jurásico. En el siguiente bloque diagrama se puede ver la disposición de estos dominios y su subdivisión paleogeográfica con los distintos medios sedimentarios:
Figura nº 4: Bloque con la reconstrucción paleogeográfica de las Zonas Externas Béticas durante el Jurásico Inferior. |
El Penibético seria un dominio paleogeográfico de la Zona Externa de posición equivalente al Subbético, desarrollado en la parte occidental de la Cordillera Bética (provincias de Málaga y Cádiz) y con características propias, especialmente a partir del final del Jurásico. En la provincia de Málaga estaría representado, fundamentalmente, por la alineación montañosa del Torcal- Chorro y por la parte septentrional de la Serranía de Ronda.
A una escala menor nos encontramos en una banda de directriz bética (N 70º E) que incluye las Sierras de Torcal de Antequera, Valle de Abdalajís y Humaconstituidas por materiales carbonatados jurásicos y una facies típica de capas rojas cretácicas. La disposición tectónica es muy compleja y se puede diferenciar en una parte meridional (Sierra del Huma y Tajo del Cuervo) en el que los materiales están en disposición subvertical y una parte mas septentrional en el que estos materiales adoptan una disposición mas horizontal desarrollándose un sistema de escamas de vergencia norte y ángulo bajo tal como se puede ver en el perfil geológico de la figura nº 3. Estas escamas dan lugar a una superposición de los materiales jurásicos y cretácicos.
Figura nº 5: Corte geológico que figura en la Hoja de Ardales del MAGNA |
La estructura asemeja a un anticlinal asimétrico con el flanco meridional verticalizado y el flanco septentrional afectado por una serie de escamas.
En la siguiente figura se puede ver resaltado sobre la ortofoto el Sinclinal de la Sierra de Huma:
Figura nº 6: Estructura plegada de la Sierra de Huma vista en la ortofoto de Google. |
Estratigráficamente la zona se caracteriza por el gran desarrollo que tienen las formaciones carbonatadas jurásicas en contraposición con el Jurásico margoso que caracteriza el Subbético Medio y la ausencia de facies silíceas o con sílex que caracterizan el Penibético Interno.
En el Penibético se distinguen tres conjuntos litológicos (Martin Algarra 1987):
- Grupo Hidalga: Trías Penibético de facies germánica.
- Grupo Libar: muy calcáreo que agrupa a todo el Jurásico y parte del Cretácico Inferior (Formaciones Endrinal y Torcal).
- Grupo Espartina: abarca el Cretácico y Terciario (margas y margocalizas principalmente) .
Así pues en esta zona la disposición estratigráfica seria la siguiente:
En la base aparece un Triásico en el que las facies carbonatadas del Muschelkalk se encuentran más desarrolladas que en el Subbético mientras que las facies evaporíticas del Keuper están poco representadas.
Figura nº 7: Dolomías masivas de la Formación Endrinal en el Desfiladero de Los Gaitanes. |
Formación Endrinal: con un espesor que puede llegar a los 500 metros de espesor esta formada por calizas que pueden presentarse dolomitizadas en sus 100 metros inferiores (Formación Jarastepar). La facies mas común son las calizas oolíticas de colores claros (blancas, grises y cremas) con restos de algas, foraminíferos, bivalvos, crinoides y corales. Hacia la parte basal de la formación aparece un tramo de 50 a 100 metros de espesor de calizas tableadas. En el Torcal de Antequera son oolíticas y de aspecto masivo con una discontinuidad muy marcada a techo con desarrollo de un importante paleokarst. El medio de sedimentación fue una plataforma marina somera que se desarrollo desde el Lías Inferior al final del Dogger o principio del Malm. Equivale al tramo numero 36 de la columna del MAGNA.
Figura nº 8: Detalle del la facies ammonitica. |
Figura nº 9: Las calizas rojas nodulosas con ammonites sobre las calizas y dolomías de la Formación Endrinal en el Desfiladero de Los Gaitanes. |
Fotografia nº 10: Calizas con sílex |
Figura nº 11: Las calizas bien estratificadas de la Formación Torcal en el cauce del Guadalhorce. |
Figura nº 12: Calizas margosas y margas con silex. |
La sedimentación se retomo en el Albiense Superior – Cenomaniense Inferior con la sedimentación de la Formación Carretero – Argos, formada por margas y margocalizas grises a las que siguen margas y margocalizas blancas (las conocidas como "capas blancas") con sílex que se depositaron durante durante el Cenomaniense Superior y el Turoniense (nº 39 en la estratigráfia del MAGNA).
En la figura de la derecha se puede ver una fotografia tomada en la parte final del Caminito del Rey, una vez abandonado el Desfiladero de Los Gaitanes, con el aspecto de estas facies en las que es fácil diferenciar los niveles con sílex negro y marrón dentro de los estratos de calizas arcillosas.
- Formación Capas Rojas: Encima se depositan de 100 a 150 metros de calizas y margocalizas en facies de capas rojas (nº 40 del MAGNA) que indican la profundización de la cuenca tras la emersión del Cretácico Inferior. Se trata de una de las unidades mas características de las Zonas Externas de la Cordillera Bética (Vera & Molina, 1999) con una edad que comprende el senoniense, Paleoceno y Eoceno Inferior. La Formación se deposito en el margen continental sudbibérico en un medio pelágico de varios cientos de metros de profundidad, alejado del continente con escasos aportes detríticos siendo la parte principal de los sedimentos los caparazones calcáreos de los organismos marinos. La tasa de sedimentación que fue continua durante mas de 40 millones de años era muy baja con valores de 5 a 12 mm cada diez mil de años. El equivalente temporal y lateral en la cuenca subbética es la Formación Quipar-Jorquera y las Capas Rojas presentan grandes similitudes con la Formación Scaglia Rossa de los Apeninos y los Alpes.
El fin de la sedimentación de las Capas Rojas lo marca la aparición de las turbiditas entre el Eoceno Medio y el inicio del Oligoceno.
La columna lito estratigráfica de El Chorro es la siguiente (según el IGME, ligeramente retocada):
Figura nº 13: Columna litoestratigráfica del MAGNA (retocada). |
DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA DEL CAMINITO:
La traza del caminito se inicia en el Túnel que partiendo del Parking publico del Mirador de Ardales que atraviesa la Sierra de Almorchón y sale al Embalse de Gaitanejo donde se sitúa el Acceso Norte. La longitud total del desfiladero es de 3,4 kilómetros con paredes verticales de 300 metros de altura en sus tramos inicial y final donde apenas hay 10 metros de separación entre ellas. En la siguiente figura se puede ver el mapa geológico (Cartografía digital del IGME) a la que he sobrepuesto la traza del Caminito:
Figura nº 14: Cartografia digital del IGME con la traza del caminito superpuesta (linea amarilla a trazos) |
El túnel de acceso esta excavado en materiales tortonienses: areniscas, margas, limos y conglomerados de abanico deltaico que algunos autores consideran que formaban parte del “Corredor del Gaudahorce” una antigua conexión entre el Atlántico y el Mediterráneo antes de la Crisis de Salinidad del Messiniense y de la apertura del Estrecho de Gibraltar.
En la siguiente fotografía realizada desde la Presa de Gaitarejos se puede ver como los areniscas tortonienses se disponen discordantemente sobre las Capas rojas cretácicas fosilizando un marcado paleorelieve.
Figura nº 15: Areniscas terciarias (Tortonienses) discordantes sobre las Formación Capas Rojas del Cretácico. Vista desde la Presa de Gaitanejos. |
Figura nº 16: El "Arco Gótico" (Los Gaitanejos). |
En estos materiales se desarrollan unas curiosas formas erosivas eólicas, oquedades de diferentes dimensiones (de varios centímetros a varios metros, algunas utilizadas para construir casas e incluso iglesias). La mas espectacular de ellas es el conocido como “arco gótico” que se puede ver en la margen izquierda del río, antes de llegar al Acceso Norte y en la siguiente fotografía
A partir de la Presa de Gaitanejos se entra en el primer tajo: el Desfiladero de Gaitanejos excavado en las calizas mesozoicas de la Formación Torcal que constituyen la alineación de la Sierra del Salto de la Zorra. Al inicio de la ruta, y en la siguiente fotografía, se puede ver el contacto entre las calizas grises masivas del Jurásico (Calloviense – Berriasiense) y las calizas margosas y margas rojas de la Formación Capas Rojas del Cretácico (Cenomaniense – Eoceno):
Figura nº 17: Vista del contacto entre las calizas jurásicas de la Formación Torcal y las margas cretáceas de la Formación Capas Rojas al inicio del Desfiladero de los Gaitanejos. |
Figura nº 18: El Desfiladero de Los Gaitanejos. |
A continuación se entra en un estrecho y profundo cañón de origen fluviokárstico de 800 metros de longitud excavado por el Río Guadalhorce en las calizas tal como se puede ver en la fotografía de la derecha. Se trata de calizas jurásicas de color gris claro y aspecto masivo con indicios de estratificación gruesa (ver fotografía de la siguiente figura) y con algún nivel de calizas finamente estratificadas y de calizas nodulosas. Corresponden a la antes descrita Formación Torcal.
Son muy abundantes las formas exokársticas con un gran desarrollo de las formas conocidas como marmitas de gigante. Las distintas formas son indicativas de varias fases de incisión y estabilización del canal fluvial.
Las calizas se presentan buzando suavemente hacia el NW y afectadas por una serie de fracturas directas como las de la siguiente fotografía, tomada a la salida del Desfiladero de los Gaitanejos:
Figura nº 19: Falla directa en el Desfiladero de Los Gaitanejos. |
Una vez que se sale del Desfiladero de Los Gainatejos el paisaje se abre al Valle del Hoyo tal como se puede ver en la siguiente fotografía:
Figura nº 20: Vista general del Valle del Hoyo, al fondo el Desfiladero de Los Gaitanejos. |
El trazado del Caminito discurre por los Tajos del Almorchón casi siempre sobre derrubios de ladera que tapan los materiales de la Formación Capas rojas primero y a los materiales de materiales de la Unidad Olistrostrómica después.
Fotografia nº 21: Las Capas Rojas en Los Tajos de Almorchón. |
Esta Unidad Olistrostómica es una mezcla (mélange) producida por un proceso de removilización y emplazamiento en masa de masas rocosas formadas por tectonosomas y olistostomas. Los primeros son series fragmentadas, rotas y entremezcladas de materiales que van del Triásico al Mioceno inferior y pueden ser cartografiables. En cambio los olistostromas están constituidos por secuencias masivas de debritas constituidas por clastos angulosos en una matriz de arcillas yesíferas que pueden aparecer como secuencias de debris flow y mud flow. Así pues los afloramientos de esta Unidad se caracterizan como brechas de origen tectónico con depósitos de deslizamientos, avalanchas y flujos de cantos del Mioceno Medio a través de las cuales se canalizan los despegues tectónicos posteriores al Serravaliense (Roldan, Rodríguez-Fernández y Azañón, 2012).
Al otro lado del río, por donde discurre la vía del FFCC, se pueden observar afloramientos de las calizas jurásicas (Formación Torcal) con abruptos escarpes de ocasionados por fallas normales que la ponen en contacto con materiales más blandos:
Figura nº 22: Cantera que aprovechaba a las calizas de la Formación Torcal y escarpes de falla. |
Figura nº 23: Estructura anticlinal en la trinchera del FFCC. |
La disposición estructural parece bastante más complicada que lo que refleja la cartografía geológica disponible. En la imagen de la derecha podemos apreciar un pliegue anticlinal muy apretado a la entrada Sur del Túnel del Hoyo que no esta claramente definido en la cartografía geológica disponible, aunque se hace mención al mismo en alguna de las bibliografías consultadas donde se describe como una estructura desarrollada en los materiales triásicos en contacto normal con las dolomías del Jurásico Inferior.
El tercer tramo del Caminito es el mas espectacular del Caminito y atraviesa el Desfiladero de Los Gaitanes aprovechando el tajo que el río produce al incidir trasversalmente en las rocas jurásicas verticalizadas de las estribaciones de la Sierra de Huma. En la siguiente fotografía se puede ver el contacto entre las dolomías liásicas y los materiales más blandos que tienen debajo. En caso de que estos materiales pertenezcan a la Unidad Olistrostómica como se cartografía en el mapa geológico digital del IGME, seria un contacto mecánico pero si como sugieren otros autores (Antonio Pedrera et al 2016) se trata del Keuper estaríamos ante un contacto normal. Para salir de dudas seria necesario recorrer el corte de la vía del FFCC que se puede ver en la siguiente fotografía lo cual esta prohibido.
Figura nº 24: Contacto (normal?) entre formaciones al inicio del Desfiladero de los Gaitanes. |
Fotografía nº 25: El tajo del Desfiladero de Los Gaitanes y las distintas fases de su excavación. |
El Desfiladero de los Gaitanes tiene una longitud de 100 metros y profundidades del orden de los 300 metros con una anchura que a veces no llega a la decena de metros, y como en el caso del Gaitarejo la incisión del tajo se ha producido en distintas fases con momentos de estabilización produciendo un encajamiento en forma de embudo, tal como se ha descrito en la guía del Geodia desarrollado en esta zona y que yo he recreado utilizando una fotografía propia:
En este Desfiladero es donde la geología se hace mas compleja pues en un corto tramo atravesamos las tres formaciones que definen el Jurásico del Penibético Externo.
Nada mas entrar en el estrechamiento nos encontramos con las dolomías de la Formación Endrinal que en su parte inferior forma un macizo rocoso mal estratificado con una marcada erosión kárstica (ver fotografía de las figuras nº 5 y 18). Más a techo las dolomías pasan a calizas con una estratificación más marcada.
Figura nº 26: La via del FFCC atraviesa el Desfiladero de Los Gaitanes por medio de túneles excavados en estas calizas |
Figura nº 27: Molde de ammonite. |
A continuación nos encontraremos las calizas nodulosas con margas rojas típicas de la Formación Ammonitico Rosso que presentan los fósiles de grandes ammonites que la caracterizan y permiten su dotación geocronologica precisa (ver fotografía de la figura de la derecha). Debido a que, en este lugar, se presentan con una disposición completamente verticalidad constituyen un corte excepcional de estas facies condensadas descrito en la bibliografía científica. En la siguiente figura se puede ver el aspecto que presenta esta formación en el Desfiladero de los Gaitanes.
Figura nº 28: Las calizas rojas nodulosas de la Formacion Ammonitico Rosso en el Desfiladero de Los Gaitanes. |
Sobre estas facies condensadas las calizas bien estratificadas de la Formación Torcal con su característico aspecto tableado y color gris:
Figura nº 29: Calizas estratificadas de la Formación Torcal dispuestas verticalmente. |
El Desfiladero termina abruptamente en una pared vertical que es el contacto neto con las formaciones mas blandas del Cretácico:
Figura nº 30: El Tajo de los Gaitanes y la pasarela del Caminito el Rey. |
La parte final del Caminito hasta la estación de El Chorro discurre por una ladera cubierta por derrubios en la que apenas se pueden ver algunos afloramiento de rocas cretácicas compuestas por margocalizas y margas con niveles de sílex.
Para una mayor información sobre esta ruta geo turística se puede consultar la siguiente Bibliografía:
Guía para visitantes del Desfiladero de los Gaitanes (Pedro Cantalejo Duarte, 2016)
Geolodia 2015 de Málaga: Paseo por El Chorro.
XIV Reunión Nacional de Geomorfología (A. Pedrera et al 2016)
Geología Regional de Málaga (Serrano & Guerra 2004).
Hoja de ARDALES del Mapa Geologico de España (MAGNA).
Hoja de ARDALES del Mapa Geologico de España (MAGNA).